6 alimentos que mejoran tu memoria y puedes comer cada día

Tus neuronas necesitan materia grasa para funcionar, pero no les vale cualquiera. En Saber Vivir te revelamos otros nutrientes básicos que puedes incorporar en tus comidas de forma práctica y efectiva.

Actualizado a
CALABAZA-ALGAS
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

1 /6

1 | 6 Col + aguacate

También puedes agregar otros ingredientes interesantes a esta crema: cebolla, tomate frito, laurel, cilantro, cebollino y un poco de queso fresco.

  • El aguacate contiene grasas "buenas" (las monoinsaturadas) y ácido fólico que ayuda a preservar la memoria.
  • La col posee vitamina K y antocianinas (muy favorables para el cerebro).

2 | 6 Coliflor + nueces

Prepara la coliflor en crema y además, añádele puerro, aceite de oliva virgen extra, comino molido y champiñones. Alimentará mucho más tu cerebro.

  • Las nueces son unas de las mejores aliadas para regular el nivel de colesterol en sangre y reducir el riesgo cardiovascular.
  • El consumo diario de 43 gramos de este fruto seco hace que se reduzca el colesterol malo (LDL) y evita que se acumulen grasa en las arterías y favorece el riego del cerebro.

3 | 6 Calabaza + algas

La combinación de alga nori con calabaza da lugar a una sopa majestuosa. Añádele semillas de sésamo justo antes de servirla.

  • El consumo de algas beneficia a las células cerebrales, ya que contienen aminoácidos esenciales para el funcionamiento del cerebro.

4 | 6 Anchoas en tus ensaladas

Además de aumentar el omega 3 que consumes, aporta sabor a tus platos. El omega 3 es un tipo de grasa saludable que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

  • Las anchoas también son ricas en vitamina A, vitaminas del grupo B y vitamina D.
  • La vitamina A contribuye a la reparación de algunos tejidos del organismo.

5 | 6 Aceitunas… en el cuscús

Añade a esta ensalada unas 7 aceitunas por persona porque más pueden sumar demasiadas calorías.

  • Las aceitunas (verdes o negras) poseen grasas mono insaturadas, que como hemos comentado antes, ayudan a reducir el colesterol "malo". Además, también aportan hierro y vitamina A.
  • El hierro contribuye a la correcta formación de glóbulos rojos y al transporte de oxígeno a nuestras células, lo cual beneficia a toda la salud del organismo.

6 | 6 Semillas de lino en tus bizcochos

Para aprovechar su ácido alfa linolénico, muélelas y mezcla con la harina.

Las semillas de lino poseen omega 3, un ácido graso que contribuye a los procesos metabólicos del cerebro.

Más ideas

  • En general, los huevos de gallinas criadas en libertad contienen mucho más omega 3 que el resto.
  • El licopeno del tomate rebaja el daño y la inflamación cerebral. Cocínalo para potenciarlo.
  • Las semillas de calabaza aportan zinc, necesario para las estructuras cerebrales. Además, el magnesio que aporta la calabaza "calma" tu cerebro.
  • El aguacate contiene lo que se conoce como grasas buenas, monoinsaturadas (del tipo oleico).
  • El zumo de arándanos y uvas negras ayuda a mantener y activar las células nerviosas del cerebro. Si bebes su jugo, elige el que no lleve azúcares añadidos.