9 alimentos que deberías evitar si tomas anticoagulantes

Si estás siguiendo un tratamiento con medicamentos anticoagulantes, recuerda que la clave es evitar aquellos alimentos con alto contenido en vitamina K, ya que interfieren en la efectividad del fármaco. El Dr. José Luis Palma nos ha ayudado a elaborar una lista con algunos que deberías limitar en tu dieta.

Actualizado a
espinacas

Las verduras de hoja verde son ricas en vitamina K, que favorecen la coagulación de la sangre. 

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Según la Fundación Española del Corazón (FEC), la formación de coágulos es un mecanismo complejo que tiene como finalidad prevenir el sangrado tras sufrir un daño.

Sin embargo, en ocasiones este proceso puede acabar en un infarto, un ictus o en la formación de coágulos en las venas o dentro de las aurículas del corazón. En estos casos, la administración de fármacos anticoagulantes es fundamental.

¿Qué son los anticoagulantes?

Los anticoagulantes, como su propio nombre indica, son medicamentos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado.

Las personas que está siguiendo un tratamiento con este tipo de fármacos deberían tener en cuenta que ciertos alimentos y medicamentos pueden interferir en su eficacia, con el peligro que eso conlleva para su salud.

    El doctor José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, nos ha ayudado a recopilar algunos de los alimentos y fármacos cuyo consumo debemos controlar en el día a día.

    1 /9
    Ajo

    1 | 9 Ajo

    Es uno de los alimentos más conocidos por sus propiedades anticoagulantes. Se las debe, en buena parte, a uno de sus compuestos principales, el ajoeno, que provoca que a las plaquetas les cueste más agregarse y que la sangre coagule.

    • Además, es vasodilatador, y reduce tanto la presión arterial como los niveles de colesterol en sangre (lo que puede hacer, también, que la sangre circule más líquida).

    2 | 9 Brócoli

    Si estás bajo tratamiento con fármacos anticoagulantes deberías reducir el consumo de alimentos flatulentos como el brócoli.

    • Puedes congelarlo, pero antes lo has de escaldar. Para ello, se sumerge en agua hirviendo durante unos minutos hasta que adquiera un color verde brillante.
    Berros

    3 | 9 Berros

    Debido a su aporte en vitamina K, los berros y el resto de verduras de hoja verde, son opciones que debemos tomar de forma ocasional.

    • Una de las funciones más importantes que se atribuyen a la vitamina K es que es capaz de producir proteínas que ayudan a coagular la sangre.

    4 | 9 Acelgas

    No es necesario que dejes de tomarlas, pero sí sería conveniente que redujeras su consumo semanal, y es que 100 g de acelgas contienen 200 ug de vitamina K.

    • Cocínalas en olla exprés o al vapor, así aprovecharás mejor su contenido en magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio. Estos dos últimos de peor aprovechamiento que los que proceden de los alimentos de origen animal (lácteos, carnes y pescados).

    5 | 9 Espinacas

    En general, las verduras de hoja verde, ricas en vitamina K, como las acelgas es conveniente que las elimines de la dieta o bien que las consumas con moderación, una o dos veces a la semana.

    • Dos buenas manera para introducirlas en la dieta podría ser en forma de tortilla de espinacas o bien mezclándolas con garbanzos cocidos.

    6 | 9 Castañas

    Para que no haya desajustes en los niveles de coagulación de la sangre hay que tener en cuenta el consumo de alimentos como las castañas que debido a que su contenido en vitamina K interactúan con los anticoagulantes.

    • Las castañas frescas son difíciles de pelar. Un método fácil para limpiarlas consiste en hacer un corte profundo en forma de cruz en la cáscara y ponerlas en remojo durante 15 minutos en agua caliente.
    Boniato

    7 | 9 Boniato

    Las hortalizas de color amarillo oscuro como el boniato, la calabaza o la zanahoria son alimentos que se deben combinar con moderación.

    • Una deliciosa forma de prepararlo es asado al horno, aunque también se puede ingerir troceado y frito.

    8 | 9 Alcohol

    El efecto del alcohol y de algunos alimentos que contienen vitamina E es que diluyen la sangre, como el zumo de arándanos o el ajo en cantidades excesivas. Su consumo por tanto, potenciará el efecto de los anticoagulantes aumentando el riesgo de hemorragias.

    • El ajo posee numerosas propiedades, entre ellas, la de ser anticoagulante y vasodilatador.

    9 | 9 Algunos tipos de medicamentos

    Ni ácido acetil salicílico, ni antiinflamatorios. El consumo de estos medicamentos aumentan el efecto de los anticoagulantes y el riesgo de sangrado.

    • Como analgésico se prefiere el paracetamol. En cualquier caso, consulta siempre a tu médico antes de tomar cualquier clase de medicamento.

    ¿Qué son los anticoagulantes directos?

    Los nuevos fármacos anticoagulantes, denominados anticoagulantes directos, a diferencia del Sintrom –cuyo efecto varía mucho de un paciente a otro–, tienen una acción mucho más previsible gracias a su mecanismo de acción. 

    • Los clásicos actúan directamente sobre la vitamina K, impidiendo que produzca proteínas que favorecen la coagulación. En cambio, en la efectividad de estos nuevos medicamentos no interfiere lo que comamos, y su efecto es más estable.