Esta es la razón por la que deberías comer arroz integral cada día

El arroz integral contiene un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Además, es muy rico en vitaminas, minerales y fibra. Por eso es un alimento que deberías incluir a diario en tus menús.

Actualizado a
por que debes comer arroz integral
Istock

Este cereal tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres y prevenir el daño celular, por eso ayuda a reducir el colesterol o a combatir la inflamación.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La principal razón por la que deberíamos comer arroz integral a diario es por su gran acción antioxidante. Este cereal tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres y prevenir el daño celular, por eso ayuda a reducir el colesterol o a combatir la inflamación.

El potente antioxidante del arroz integral

Investigadores de la Universidad de Okayama han identificado el compuesto químico que convierte al arroz integral en un auténtico protector celular: es el ferulato de cicloartenilo (CAF), una mezcla de polifenol y fitosterol. Los resultados del estudio se han publicado en International Journal of Molecular Sciences.

Las células utilizan energía para realizar todos los procesos físicos y químicos del cuerpo (la respiración, la circulación sanguínea o la regulación de la temperatura corporal). Es lo que se conoce como metabolismo celular y en esos procesos metabólicos se generan desechos que pueden ser tóxicos para las células provocando daños irreversibles. Pues bien, el CAF del arroz integral es capaz de proteger a las células de algunos de esos tóxicos, es decir, del estrés oxidativo.

El compuesto tiene un gran futuro para ser utilizado en medicamentos por sus propiedades antioxidantes y reductoras del colesterol en sangre, según apuntan los autores del estudio.

Otras propiedades del arroz integral

  • Rico en vitaminas. El arroz integral es fuente de vitamina A, nutriente clave para la visión y el sistema inmunitario. También aporta vitaminas del grupo B (B1, B3 y B12) que son necesarias para transformar los alimentos en energía, la salud del cerebro, el buen funcionamiento del sistema nervioso o la formación de glóbulos rojos.
  • Fuente de minerales. El arroz integral aporta sodio, potasio, hierro, calcio, magnesio y selenio, minerales necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el control de la presión arterial o la salud ósea.
  • Gran aporte de fibra. El arroz integral es muy rico en fibra que ralentiza el paso de azúcares a la sangre y evita picos de glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2. La fibra también favorece el tránsito intestinal y ayuda a la eliminación del colesterol a través de las heces evitando que pase a la sangre. También contribuye a perder peso porque su paso por el aparato digestivo es más lento, con lo que aumenta la sensación de saciedad y reduce el apetito. La fibra también hace que se absorban menos azúcares, lo que acaba afectando al cómputo de calorías ingeridas.

Por qué es mejor el arroz integral que el blanco

En el proceso de refinado, el arroz blanco acaba perdiendo la cáscara y el germen, dejando atrás las principales virtudes del arroz integral.

  • El arroz blanco tiene un 10% menos proteínas que el integral.
  • El arroz blanco concentra un 84% menos grasas saludables que el integral.
  • El arroz blanco tiene un 70% menos minerales. En el caso del calcio, aporta un 90% menos que la versión integral.
  • El arroz blanco pierde gran parte de las vitaminas del grupo B (un 80%).