Cuáles son las frutas que llevan menos calorías

La fruta debería estar presente cada día en tu dieta. No hay frutas que engorden y otras que adelgacen, todas te convienen, aunque sí es cierto que unas tienen menos cantidad de azúcar qué otras. Te las detallamos.

Actualizado a
platano
Maria Carmen Japaz
Maria Carmen Japaz

Dietista Nutricionista

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Todas las frutas que te presentamos en este artículo te convienen muy especialmente y son muy adecuadas para incluirlas en tu día a día. Para calcular su valor calórico hemos valorado la cantidad que se suele tomar de postre o como tentempié: una rodaja, una pieza mediana o varias pequeñas...

Existen varios motivos por los que los azúcares que contienen las frutas frescas, principalmente fructosa y glucosa, no afectan a tu peso de forma negativa:

1. Porque tiene fibra

  • Ralentiza la absorción de los azúcares en el intestino. Así evitas subidas bruscas en los niveles de glucosa sanguínea y el páncreas no se ve forzado a segregar más insulina (con el riesgo de desarrollar resistencia a esta hormona y diabetes tipo 2).
  • Además, la absorción pausada de los azúcares da tiempo al hígado para metabolizarlos bien.
  • La fibra combate el estreñimiento y contribuye a mantener en buen estado la flora bacteriana, porque se comporta como prebiótico ("alimento" para la flora).

2. También contiene mucha agua

  • Por este motivo, las frutas no suelen ser muy calóricas, pese a contener azúcares como la fructosa y la glucosa.
  • Esta riqueza en agua también hace que sean alimentos especialmente hidratantes y refrescantes.
  • Ten en cuenta que es un agua "mineralizada" de alta calidad biológica, filtrada por la planta y no por una instalación potabilizadora.

Con piel... o sin ella

Siempre que puedas tómala con piel, ya que en ella se encuentra la mayor cantidadde fibra y ciertas vitaminas. Pero como también es ahí donde se acumulan pesticidas y contaminantes, cómprala ecológica o lávala muy bien, y sin trocear, con agua fría.

En caso de diabetes...

No la dejes. Un estudio publicado en el British Medical Journal ha comprobado que tomar frutas ricas en fibra y antioxidantes ayuda a reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Y quienes ya la tienen no deben dejar de tomarla, sino distribuir las 3 piezas diarias recomendadas según su caso para evitar subidas de glucosa.

 


 

1 /8

1 | 8 Sandía (45 kcal)

Algunas poseen más licopeno (un sustancia con gran poder antioxidante) que el propio tomate.

También es rica en L-citrulina, que ayuda a rebajar el dolor muscular.

2 | 8 Fresa (48 kcal)

Estas pequeñas frutas rojas atesoran un flavonoide, la fisetina, que podría prevenir el alzhéimer.

Su ácido salicílico tiene un efecto antiinflamatorio y anticoagulante.

3 | 8 Melón (54 kcal)

Tras la sandía, esta es la fruta con más cantidad de agua (92%).

El cantalupo contiene una sustancia llamada zeaxantina, que protege la salud ocular.

4 | 8 Ciruela (70 kcal)

Si no cede al presionarla, déjala madurar (siempre es mejor fuera de la nevera).

Las ciruelas tienen sorbitol. ¿Te suena? Es una sustancia que está también en los chicles y tiene efecto laxante.

5 | 8 Plátano (71 kcal)

Es una fruta que por su composición tiene un efecto saciante y ayuda a eliminar líquidos.

por sus componentes también aporta vitalidad, casi como lo hace una bebida deportiva, según ha revelado un estudio.

6 | 8 Melocotón (78 kcal)

Su piel se puede comer sin problema aunque es cierto que hay gente a quien le provoca alergia su contacto.

  • De hecho, la piel de la fruta es hasta 7 veces más alérgica que su pulpa ya que posee unas proteínas que actúan como de "defensa" y que causan reacción en algunas personas.

Por su riqueza en betacaroteno y vitamina C es una fruta que protege del envejecimiento.

7 | 8 Albaricoque (78 kcal)

Es de las que más fibra tiene. Si no está madura, lo notarás ya que tiene un sabor más ácido y áspero.

Su provitamina A protege de la sequedad y de la pérdida visual.

8 | 8 Manzana (96 kcal)

Se puede comer con piel, de hecho es donde concentra su mayor valor protéico.

  • Ahí está, entre otros, el ácido ursólico, que ayuda al mantenimiento de los músculos. Por ello es perfecta tras hacer deporte.

Eso sí, hay que lavarlas muy bien porque su piel absorbe muchos pesticidas. A ser posible, elígelas ecológicas.