Las bebidas azucaradas tienen hasta 100 veces más plastificantes que el agua.
Los refrescos tipo cola, los zumos industriales y otras bebidas azucaradas no solo son malas para la salud por los picos de glucosa que provocan. Un estudio del CSIC ha demostrado que contienen niveles de plastificantes 100 superiores a los que contiene en agua.
Qué son los plastificantes
Plastificante suena a plástico pero no es exactamente lo mismo. Los plastificantes son compuestos químicos que se añaden a los plásticos para darles flexibilidad y durabilidad. Por tanto los plastificantes vienen a ser un "ingrediente" del plástico. Estudios recientes han demostrado que concretamente los plastificantes organofosforados tienen un efecto tóxico que provoca daños neurológicos, disrupción endocrina (alteran el correcto funcionamiento de las hormonas), cáncer y problemas de fertilidad.
Un equipo del CSIC ha estudiado la presencia de estos plastificantes en 75 muestras de bebidas: agua, refrescos tipo cola, zumos, vino y bebidas calientes. Los resultados demuestran que, de media, las bebidas azucaradas tiene 100 veces más concentración de estos plastificantes que el agua. Los resultados del estudio se ha publicado enEnvironment International.
Las bebidas con más "plásticos"
Podría pensarse que la presencia de plastificantes en las bebidas procede del envase, pero los investigadores han visto que también viene del azúcar añadido a las bebidas, por eso las azucaradas son las que más químicos de este tipo contienen.
Los mayores niveles de contaminación se han detectado en los refrescos azucarados tipo cola, con una concentración media de 2.876 nanogramos por litro (ng/L); y en los zumos con azúcares añadidos (2.965 ng/L). En el extremo opuesto está el agua, la bebida con niveles más bajos de plastificantes (20,7 ng/L).
Más riesgo de cáncer de mama
"Uno de los resultados que más nos llamó la atención fue descubrir que las bebidas azucaradas presentaban niveles superiores de plastificantes, sobre todo debido a la presencia del fosfato de 2-etilhexildifenilo (EHDPP por sus siglas en inglés)", explica la investigadora del IDAEA-CSIC Ethel Eljarrat y autora principal del estudio.
El análisis de muestras de azúcar muestra niveles elevados del EHDPP, corroborando que el azúcar añadido a las bebidas es una de las vías de contaminación. El EHDPP se relaciona con mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer en la mujer como el de mama y útero.
No hay envases más seguros
Los investigadores analizaron si el envase influía en la cantidad de plastificantes que contenía la bebida.
Estudiaron bebidas azucaradas en envases de vidrio, botellas de plástico, latas de aluminio y tetrabrik. Los resultados muestran que las concentraciones de plastificantes organofosforados son similares, independientemente de la marca y del tipo de envase.
"La presencia de plastificantes en botellas, latas y tetrabrik era esperado; pero los niveles en las bebidas envasadas en vidrio no eran previsibles a priori", indica Eljarrat. Los autores han descubierto que la fuente de contaminación es el recubrimiento de plástico que llevan las chapas metálicas de las botellas de vidrio para evitar el contacto de la bebida con el metal. Este recubrimiento libera ocho plastificantes hacia las bebidas, siendo otra vez el EHDPP el compuesto mayoritario.
Los plastificantes entran en el cuerpo a través de la alimentación o inhalados. Teniendo en cuenta el consumo de bebidas por persona en España, este producto supone un 10% de la ingesta total de plastificantes, lo cual es considerable.