Diverticulitis: 10 alimentos de una dieta baja en fibra

La inflamación de los divertículos requiere la adaptación puntual de la alimentación para alviar las molestias. Con la premisa de incluir alimentos bajos en fibra, el Dietista-Nutricionista Àlex Vidal ha seleccionado aquellos que alivian la diverticulitis y señala los que la empeoran.

Actualizado a
compota fruta
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Llevar una dieta equilibrada es fundamental para cuidar de nuestra salud. Tanto es así, que la carencia de alguno de los nutrientes que necesitamos para el buen funcionamiento del organismo, no tarda en manifestarse en forma de enfermedad.

Un ejemplo de ello es cuando tenemos déficit de fibra. Los expertos afirman que una alimentación pobre en este nutriente puede dar lugar a la formación de unas pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso y que se conocen como divertículos.

La cuestión es que la mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas, por lo que muchas veces se descubre cuando el médico nos hace exámenes por otro motivo.

Cuando estas bolsas se inflaman o se infectan, hablamos de diverticulitis.

  • Es entonces cuando aparecen síntomas como el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo.
  • También se puede sentir fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento.
  • En los casos más graves, la diverticulitis puede causar sangrado, desgarros u obstrucciones.

El nutricionista Àlex Vidal, profesor colaborador de la UOC y Dietista-Nutricionista en Alimenta't, ha recogido algunos de los alimentos que te convienen y aquellos que debes evitar en caso de sufrir un episodio de diverticulitis o cuando necesitas una dieta baja en fibra por cualquier otra razón médica.

SI TIENES DIVERTICULITIS NO COMAS...

Cuando se inflaman o infectan los divertículos, hay determinados alimentos que complicarían la situación. Según el Dietista-Nutricionista, Àlex Vidal, "están totalmente contraindicados las pipas, semillas, frutos secos, o frutas deshidratadas (tipo uva pasa) ya que su naturaleza puede empeorar la situación o provocar nuevos "colapsos" en el tubo digestivo".


 

1 /10

1 | 10 Leche

Este alimento encaja en una dieta pensada para una persona que está sufriendo diverticulitis, debido a su carencia en fibra.

  • La leche es una excelente fuente de calcio, mineral fundamental para el desarrollo y mantenimiento de los huesos. Pero también juega un papel importante en el sistema nervioso e inmunitario. En este caso, mientras estén los divertículos inflamados, lo mejor es consumirla sin lactosa y baja en grasa.

2 | 10 Pasta

Durante estos días en los que los divertículos están inflamados es preferible que descartes la pasta elaborada con harina integral a favor de la preparada con harinas refinadas, más suaves a la hora de la digestión.

  • En una dieta normal lo ideal es optar por todo lo elaborado con harinas integrales y dejar las refinadas para consumo puntual.
  • Pero en este caso mejor evitarlas por su contenido en fibra. Además, cuece mucho la pasta, no la dejes "al dente" ya que tarda más en digerirse.

3 | 10 Arroz blanco

Aunque en una dieta habitual preferimos una dieta que incluya el arroz integral, en estos casos de inflamación, es importante escoger alimentos bajos en fibra, como el arroz blanco.

  • Es ideal una pequeña cantidad como guarnición de un plato de pescado, como por ejemplo, unos medallones de merluza, lomos de bacalao o una dorada.

4 | 10 Carnes

Las carnes rojas, incluyendo la ternera, el cerdo, el pollo, el pavo y el cordero, no aportan fibra a tu dieta. Tampoco la contienen los preparados como las salchichas, pero mejor cómpralas siempre en tu carnicería de confianza.

  • Elige cortes magros para reducir la cantidad de grasas saturadas y el consumo de colesterol con estos alimentos. Opta mejor por carnes blancas y deja la roja para consumo puntual.

5 | 10 Huevos

Tu cesta de la compra también puede incluir sin temor huevos frescos. Su aporte en fibra es nulo, al tiempo que es considerado una las fuentes proteicas de más alta calidad.

  • Entre el 10 y el 15% de los nutrientes que necesitamos al día, deberían ser proteínas, sustancias indispensables para el crecimiento y la formación, reparación y mantenimiento de tejidos en el organismo, entre otras funciones.

6 | 10 Pescado

Sin excepciones ni en el tipo de pescado ni en la forma de prepararlo. En el pescado encontramos uno de los alimentos que mejor encajan en una dieta sin fibra.

  • Por sus valores nutricionales, los expertos recomiendan comer pescado azul por su aporte en ácidos esenciales omega 3 y pescado blanco por su escaso contenido en grasas. Combina su consumo durante la semana.

7 | 10 Pepino

La mayoría de los vegetales constituyen una buena fuente de fibra, sin embargo, hay excepciones que entrarían en una dieta baja en fibra, como son el calabacín y los pepinos, eso sí, sin piel ni semillas.

  • Evita los vegetales crudos y especialmente el brócoli, coles de Bruselas, col, coliflor, maíz, guisantes, pimientos, rábanos y espinacas.

8 | 10 Pollo

Otra forma de obtener proteína sin por ello consumir grasas saturadas y por supuesto, manteniendo nuestra dieta baja en fibra es eligiendo pollo, pavo o pato en nuestra dieta.

  • No consumir la piel de las aves de corral reduce de forma significativa la cantidad de grasa por porción.

9 | 10 Fruta cocida

En general, deberías extraer de tu alimentación durante estos días las frutas secas y crudas. Pero, sí puedes comer frutas en conserva y cocinadas sin piel y sin semillas.

  • Otra buena opción son los zumos sin pulpa o la compota de manzana.

 

10 | 10 Pan blanco

El pan blanco, es un alimento hecho con harina de trigo refinada a la que se le ha retirado el salvado y a menudo también el germen, en contraste con el pan integral fabricado con harina integral, en la que estas partes se dejan, incluida la fibra.

  • El pan que comas debe tener menos de 2 g de fibra. De modo que si puedes verificarlo, mucho mejor.