Llevar una dieta equilibrada es fundamental para cuidar de nuestra salud. Tanto es así, que la carencia de alguno de los nutrientes que necesitamos para el buen funcionamiento del organismo, no tarda en manifestarse en forma de enfermedad.
Un ejemplo de ello es cuando tenemos déficit de fibra. Los expertos afirman que una alimentación pobre en este nutriente puede dar lugar a la formación de unas pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso y que se conocen como divertículos.
La cuestión es que la mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas, por lo que muchas veces se descubre cuando el médico nos hace exámenes por otro motivo.
Cuando estas bolsas se inflaman o se infectan, hablamos de diverticulitis.
- Es entonces cuando aparecen síntomas como el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo.
- También se puede sentir fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento.
- En los casos más graves, la diverticulitis puede causar sangrado, desgarros u obstrucciones.
El nutricionista Àlex Vidal, profesor colaborador de la UOC y Dietista-Nutricionista en Alimenta't, ha recogido algunos de los alimentos que te convienen y aquellos que debes evitar en caso de sufrir un episodio de diverticulitis o cuando necesitas una dieta baja en fibra por cualquier otra razón médica.
SI TIENES DIVERTICULITIS NO COMAS...
Cuando se inflaman o infectan los divertículos, hay determinados alimentos que complicarían la situación. Según el Dietista-Nutricionista, Àlex Vidal, "están totalmente contraindicados las pipas, semillas, frutos secos, o frutas deshidratadas (tipo uva pasa) ya que su naturaleza puede empeorar la situación o provocar nuevos "colapsos" en el tubo digestivo".