La estevia se ha convertido, sin duda, en la alternativa más sana y ligera al azúcar para endulzar tus bebidas, postres, pasteles...
Y es que las hojas de este arbusto originario de Paraguay, además de flavonoides y fitoesteroles que le confieren propiedades beneficiosas para el organismo que veremos más adelante, contienen:
- Glucósidos del esteviol (esteviósidos, rebaudiósidos, dulcósidos…), que son las sustancias responsables de su extraordinario sabor dulce (250-300 veces superior al de la sacarosa o azúcar de mesa).
- Pero, a diferencia del azúcar de caña o remolacha, este edulcorante natural no aporta calorías al organismo, lo que es una gran ventaja, en especial, si estás a dieta.
Por qué la estevia es más saludable
Además de no engordar:
- PARA DIABÉTICOS: Los estudios sugieren que es un endulzante bien tolerado por personas diabéticas. Es más, una investigación realizada en el Hospital Aarthus de Dinamarca revela que los compuestos de la estevia no solo tienen actividad hipoglucemiante (disminuyen la tasa de la glucosa sanguínea) sino que estimulan la secreción de insulina, por parte del páncreas, en los diabéticos tipo 2.
Ayuda a controlar la diabetes y la hipertensión
- BAJA LA TENSIÓN: También se le atribuyen efectos antihipertensivos. Tanto en estudios realizados en animales como en humanos se ha visto que esta planta presenta propiedades hipotensoras y diuréticas.
- SIN CALORÍAS: Gracias a su carga calórica prácticamente nula, ayuda a prevenir la obesidad.
- CONTRA INFECCIONES: Tiene efecto antibacteriano y ayuda a neutralizar la acción de algunos agentes infecciosos (como Escherichia coli y Staphylococos aureus).
- DIENTES SANOS: Masticar hojas frescas de estevia puede ayudar a eliminar la placa bacteriana. Además, esta planta carece de efecto cariogénico (no provoca caries).
- CUIDA LAS CÉLULAS: Presenta propiedades antioxidantes y también antiinflamatorias.
Por sus compuestos fenólicos, actúa como anticancerígeno y "protege" tus células
- Y ADEMÁS... No es fuente de fenilalanina, por lo que además de sustituir al azúcar común puede sustituir a otros edulcorantes de síntesis como el aspartamo (edulcorante sintético), que está contraindicado para las personas que no toleran esta sustancia.
ANTES DE TOMARLA TAMBIÉN DEBES SABER...
A pesar de los numerosos beneficios que te puede aportar, hay determinados detalles que debes tener en cuenta a la hora de utilizarla:
- Su sabor no gusta a todos. El dulzor de la estevia deja un ligero sabor amargo al final (a muchos les recuerda al regaliz) que puede no agradar.
- Muchas veces el paladar acaba habituándose a este sabor y, con el tiempo, se tolera mejor. Sin embargo, ese regusto amargo hace que su uso en repostería sea algo complicado.
- No siempre es "natural". Para que pierda el amargor, la estevia se vende en una versión procesada. Este preparado –que se encuentra en las tiendas en forma de polvo, pastillas o gotas– se elabora aislando únicamente sus glucósidos de esteviol: no aporta los otros componentes de la planta estevia.
- Así pues, la estevia en su versión procesada es un simple edulcorante que se puede utilizar de forma más sencilla en los postres, pero que no presenta el resto de propiedades saludables de esta planta.
cuánta estevia hay que poner
La estevia, a diferencia del azúcar, casi no aporta calorías, pero su poder endulzante es muy elevado y hay que usarla con precaución. Te explicamos cómo puedes añadirla para evitar que el resultado final sea demasiado dulce:
- En el café o las infusiones. Una cucharadita de hojas secas equivale a 10 cucharadas de azúcar. Para lograr el dulzor de un sobre de azúcar solo debes añadir ¡la mitad de un cuarto de cucharadita de estevia!
Una puntita de cuchara es la medida justa
- En preparaciones agridulces. Puedes elaborar carnes o pescados con salsas agridulces sustituyendo el azúcar por una infusión de estevia. Para lograr el punto de dulzor que te parezca más adecuado, añádela poco a poco. De lo contrario, es posible que el resultado final sea demasiado dulce.
potencia sus beneficios en infusión
La infusión de sus hojas puede resultar un remedio con grandes propiedades antioxidantes, por lo que resulta una muy buena opción para tu salud.
Eso sí, para conservar estas propiedades tan beneficiosas conviene que tengas en cuenta algunas indicaciones. Pon en práctica estos consejos si quieres aprovechar al máximo las virtudes de la estevia:
- Mejor con hojas secas. Al secarlas (conviene que elijas las que proceden de cultivo ecológico) sus fenoles aumentan, según la Universidad Politécnica de Valencia.
El tiempo de cocción y la temperatura influyen
- Solo durante 5 minutos. La capacidad antioxidante de las hojas de estevia se va perdiendo al superar los 5 minutos de cocción. Así que, ya sabes, cuando te vayas a preparar la infusión no olvides dejarla el tiempo justo.
- Sin que llegue a hervir. Los científicos han visto que para preservar mejor las cualidades de esta planta el agua debe estar a 90º.