La fruta del pan es muy energética y rica en proteínas.
Cuando hablamos de súper alimento no solo nos referimos a sus cualidades nutricionales, sino a su capacidad para ser producido en grandes cantidades y que a la vez su cultivo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Pues bien, lo científicos parecen haber encontrado un nuevo superalimento como antaño fue el pan. Se trata de la fruta del pan o frutipán y se llama así porque tiene un sabor similar al pan. Hace siglos que se consume en muchos países y ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica le ha dado el visto bueno nutricional.
Qué es el frutipán
La fruta del pan o frutipán es el fruto tropical del árbol del pan, que se llama así porque su pulpa tiene un aspecto similar al pan.
Crece en abundancia desde hace siglos en los países tropicales y del Pacífico sur y ha sido durante mucho tiempo un alimento básico en la dieta de muchas personas. Se cultivaba en Polinesia ya en la prehistoria y fue importado a Europa por viajeros. Su consumo también es habitual en la América Latina donde recibe otros nombres (en Centroamérica lo llaman mazapán).
La fruta del pan es redonda u ovalada y bastante grande en comparación con otras frutas ya que puede tener hasta 30 cm de diámetro y pesar de 2 a 4 kilogramos. Su corteza es verde, gruesa y rugosa y se vuelve amarilla a medida que madura.
Cómo se come la fruta del pan
La fruta del pan puede consumirse de muchas formas. Cuando está verde puede prepararse cocida o asada. También puede tomarse cruda a rodajas aunque es bastante insípida. Su gran ventaja es que se puede secar y moler hasta obtener harina sin gluten que puede utilizarse en muchos tipos de comidas.
Istock
Más digestivo y proteico que el pan de trigo
Del frutipán se han alimentado poblaciones enteras durante siglos, pero no había evidencia científica sobre su impacto en la salud humana. Los investigadores de la Columbia Británica ha estudiado el efecto del consumo de harina molida de esta fruta en la digestión a partir de experimentos realizados con ratones y han llegado a las siguientes conclusiones.
- La proteína del fruto del pan es más fácil de digerir que la proteína del trigo.
- Los ratones alimentados con la dieta del árbol del pan tuvieron una tasa de crecimiento y un peso corporal significativamente mayores que los ratones alimentados con una dieta estándar.
Este alimento se considera una de las frutas carnosas más energéticas debido a la gran cantidad de hidratos de carbono (en forma de almidón) y agua que contiene. También aporta proteínas y lípidos en cantidades superiores a otros frutos.
"El uso del fruto del pan es nutritivo y sostenible y podría contribuir a la sostenibilidad alimentaria de muchas poblaciones en todo el mundo", explica Ying Liu, que ha dirigido el estudio.
El investigador pone el ejemplo de Estados Unidos donde se consume una media de 189 gramos de cereales por persona al día. Liu sugiere que si una persona come la misma cantidad de fruta del pan cocida, puede satisfacer hasta casi el 57 por ciento de su requerimiento diario de fibra, más del 34 por ciento de su requerimiento de proteína y al mismo tiempo consumir vitamina C, potasio, hierro, calcio y fósforo.