Una encuesta realizada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) a nivel nacional entre dos mil trabajadores revela que un 76,4% tiene unos hábitos alimentarios en el trabajo entre "algo y nada saludables". Además, un 50% define su trabajo como sedentario.
Obviamente, entre los que dicen tener hábitos algo saludables y los que reconocen que los suyos no son nada saludables hay un buen trecho, pero lo que sí revela el estudio es que la gran mayoría de los españoles pueden mejorar en este sentido. Y es importante que lo hagan.
- "Los hábitos que tengamos en el contexto laboral serán determinantes para tener un peso adecuados y una buena salud a nivel nutricional y general", asegura el Dr. Manuel Gargallo, miembro de la SEEDO y especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Leonor y de la Fundación Jiménez Díaz.
Qué comen los españoles en el trabajo
Pasamos una media de 8,5 horas al día en nuestro lugar de trabajo y en ese tiempo es cuando realizamos la mayor parte de nuestro consumo total de alimentos.
Según el estudio de la SEEDO:
- Un 32% desayuna en el trabajo.
- Un 29,3% almuerza y un 25,3% come.
- Un 22,9% pica algo.
- Un 13,5% merienda.
- Un 9% incluso cena.
- Un 6,2% toma el aperitivo.
- Solo un 8,4 no come nada.
En cuanto a los alimentos que más se consumen en el trabajo:
- Un 63,3% toma café, infusiones o té.
- Un 41,7% come fruta.
- Un 41,5% se lleva comida casera de táper.
- Un 31,7% come bocadillos, un 23,2% lácteos y un 20,6% frutos secos.
- Un 14,3% va al restaurante.
- Un 12,3% pica snacks salados.
- Un 4,3% come precocinados y un 3,6% fast food.
Las bebidas más consumidas son el agua (77,3), seguido del café o el té y un 11,1% toma refrescos.
A raíz de este análisis, expertos de la SEEDO liderados por el Dr. Gargallo han elaborado una guía de "Recomendaciones para prevenir la Obesidad en el Ámbito laboral" que todos podemos poner en práctica en la vuelta al trabajo.
Consejos para comer bien y sano en el trabajo
Tanto si comes de menú en el comedor de la empresa o en el restaurante, o si te llevas el táper de casa conviene tener presente una serie de premisas.
De menú
- Revisa bien los platos a elegir y opta por alimentos ricos en fibra y antioxidantes.
- No olvides que cada día debes tomar cereales, 2-3 piezas de fruta y al menos dos raciones de verduras y/o hortalizas.
- Cada semana hay que consumir 2-3 veces legumbres. Tenlo presente a la hora de hacer tu elección.
- Recuerda que de postre la mejor opción es siempre es la fruta.
- Y, muy importante, si las raciones son grandes toma solo un plato.
De táper
- Cuando lo prepares en casa, no llenes el táper directamente con la comida. Primero coloca los alimentos en un plato para calcular la ración y luego viértelos en el táper.
- Como hidratos de carbono, opta por pasta y/o arroz. Son fáciles de llevar, se pueden tomar fríos o calientes y sacian el hambre. Altérnalos con legumbres o patatas cocidas, que son también fuente de hidratos.
- Las verduras cocidas o crudas han ser el ingrediente más abundante y pueden servir como guarnición del plato proteico o juntarse con la pasta o el arroz en forma de ensaladas.
- Para la ración de proteínas opta por pescado (atún, salmón, sardinas, merluza...) en conserva o al horno, combinados en ensaladas o con la guarnición de verduras. También puedes elegir carnes magras a la plancha o asadas (pollo o pavo). Para variar puedes tomar huevos en tortilla o revueltos.
- En cuanto a las proporciones, el consejo es que la mitad del táper lo formen las verduras y la otra mitad se reparta entre la ración proteica y los hidratos de carbono.
- Y de postre, fruta o yogur natural.
Picoteo de media mañana
Es una buena costumbre para no llegar con un hambre voraz a la hora de la comida.
- Las tres mejores opciones son una fruta, un yogur natural o una tostada de pan integral con tomate y aceite de oliva virgen extra.
Bebidas
El agua debe ser la bebida prioritaria.
- Se aconsejan dos litros al día y lo ideal es tomarlos en gran parte a lo largo de la jornada laboral.
- Si tomas infusiones, mejor con edulcorantes no calóricos.
Actívate
La SEEDO insiste en la importancia de mantener una vida activa aunque tengamos un trabajo sedentario.
- Ir caminando al trabajo si es posible, bajarse una parada antes en el transporte público o usar las escaleras en lugar del ascensor son formas de introducir la actividad física en nuestra rutina diaria.
- Y después de la jornada laboral, el consejo es hacer siempre algo de deporte. Además de mantenernos en forma ahuyenta el estrés.