14 alimentos que alivian las náuseas en el embarazo

Las náuseas son algo muy habitual durante el primer trimestre de embarazo, aproximadamente un 70% de las embarazadas las sufre. No es grave, pero puede resultar muy molesto, y hay alimentos que ayudan a combatirlas. La nutricionista Sonia Ruiz nos muestra los más eficaces.

Actualizado a
infu menta
Dra. Sonia Ruiz
Dra. Sonia Ruiz

Dietista-Nutricionista

Las nauseas y los vómitos son habituales en el embarazo. De hecho, se calcula que casi 7 de cada 10 embarazadas sufre náuseas durante el primer trimestre de gestación.

Se le suelen llamar náuseas matutinas, pero lo cierto es que pueden ocurrir en cualquier momento del día e ir y venir durante los diferentes trimestres del embarazo. 

Aunque su origen no está del todo claro, parece ser que los cambios hormonales que tienen lugar durante esta primera etapa del embarazo tienen mucho que ver.

A esto hay que añadir el hecho de no dormir bien o la sensación de cansancio, también muy común durante el primer trimestre de embarazo, acentúan las náuseas.

 

 

La nutricionista y doctora en Ciencias de la Educación y el Deporte Sonia Ruiz, del Centro Médico Teknon y de la Clínica Mi Tres Torres, nos da las claves para reducirlas.

Una de las principales para evitar este molesto síntoma es hidratarte correctamente. Asegúrate de tomar un litro y medio de agua repartido a lo largo del día y, sobre todo, a pequeños sorbos.

Comer ligero y a menudo es clave

Otro factor fundamental es cuando comes y qué incluyes en tus menús.

  • Procura evitar los alimentos con un alto contenido en grasa y técnicas de cocción como los rebozados o los fritos, ya que las digestiones serán más lentas y favorecerán la aparición de náuseas.
  • Come 5 veces al día pero en pequeñas cantidades, mastica bien los alimentos, cena temprano y no te saltes nunca el desayuno.

Además de estas claves básicas, te mostramos los alimentos que pueden contribuir a reducir esta sensación tan molesta.

1 /14
Cereales integrales

1 | 14 Cereales integrales

Elige arroces y pastas en su versión integral, aliñadas con un chorrito de aceite de oliva y hierbas aromáticas.

  • Son alimentos fáciles de digerir y ayudan a asentar el estómago.
  • La patata cocida también puede irte bien para combatir las náuseas.
Manzana

2 | 14 Manzana

Tómala asada y tu estómago la tolerará aún mejor que si la ingieres fresca.

  • Añade un poquito de canela. Además de hacerla más apetitosa, esta especia también contribuye a reducir las naúseas.

3 | 14 Agua mineral con gas baja en sodio

Tomarla a pequeños sorbos ayuda a combatir las náuseas.

  • Comprueba que sea baja en sodio.
  • Algunas variedades contienen niveles muy elevados de este mineral, que es desaconsejable sobretodo si la embarazada tiene la tensión alta o sufre retención de líquidos.

4 | 14 Cubitos de hielo

A algunas embarazadas, el gesto de chupar un cubito de hielo les mitiga mucho las ganas de vomitar.

  • A la hora de prepararlos, puedes agregar un poco de zumo de limón y potenciar así su efecto antiemético (contra las náuseas).

5 | 14 Infusión de menta

A parte de sabrosa, se le atribuyen propiedades medicinales como combatir la sintomatología nauseosa, los espasmos intestinales y el mal aliento.

  • No deben tomarse más de dos tazas al día.
  • De hecho esta es la recomendación general para todas las infusiones que son aptas para tomar durante el embarazo.
  • Consulta con tu médico antes de tomar plantas medicinales durante la gestación.

6 | 14 Un puñadito de frutos secos

Almendras, cacahuetes y avellanas... Tomar un puñadito atenúa la sensación nauseosa gracias a su contenido en vitamina B6 (piridoxina).

  • Son perfectos para llevarlos en el bolso y consumirlos si las náuseas aparecen en un momento inesperado.

7 | 14 Garbanzos

Inclúyelos en tus menús diarios de forma habitual.

  • Son fuente de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal (clave para el bienestar digestivo) y contienen mucho zinc, mineral que ayuda a combatir las náuseas.
Jengibre

8 | 14 Jengibre

Entre sus muchas propiedades, mejora la digestión y tiene un gran poder antiemético.

  • La Organización Mundial de la Salud reconoce sus beneficios en el embarazo como medida de prevención y alivio de las náuseas y vómitos.
  • Puedes tomarlo en infusión, rallar su raíz y añadirla a tus platos...
  • No se aconseja exceder los 2 gramos/día durante el primer trimestre de embarazo y en el último se desaconseja.
  • Consulta con tu médico.

9 | 14 Pan tostado

Un truco muy efectivo es tomar un poco de pan tostado antes de levantarse de la cama (lo ideal es dejarlo la noche anterior en la mesita de noche).

  • Es útil porque ayuda a absorber el exceso de ácido gástrico generado durante la noche, evitando así las náuseas matutinas.
  • Recuerda masticarlo y comerlo despacio.

10 | 14 Zumo de limón casero

Este fruto ácido tiene multitud de propiedades, y una de ellas es neutralizar los ácidos del estómago.

  • Para prepararlo, exprime medio limón ecológico y añádelo a un vaso de agua.

11 | 14 Uvas pasas

Al igual que algunos frutos secos, son ricos en vitamina B6, por lo que resultan un perfecto aliado frente a las náuseas.

  • Ideales para añadir a tus platos o para tomar un puñadito cuando te asalte este desagradable síntoma.
Plátano

12 | 14 Plátano

Es otro de los alimentos más ricos en zinc que puedes tomar.

  • Además, su contenido en potasio ayuda a evitar la retención de líquido, con lo que te sientes más ligera.

13 | 14 Germen de trigo

Añade una cucharadita a un yogur desnatado y tómalo como tentempié.

  • El germen de trigo es otra gran fuente de zinc, un mineral cuya carencia favorece la aparición de náuseas.

14 | 14 Semillas de calabaza

Como el plátano o el germen de trigo, es otra gran fuente de zinc, mineral antioxidante y antiemético (reduce las náuseas y combate el vómito).

  • Puedes añadir un puñadito de semillas de calabaza a tus ensaladas o cremas de verduras frías.