Arándanos y 8 alimentos más que funcionan para la infección de orina

Las estadísticas dicen que cuatro de cada diez mujeres sufrirán un episodio de cistitis a lo largo de su vida. Evitar su aparición y reducir sus síntomas depende, entre otras cosas, de la dieta que llevamos. Los siguientes alimentos ayudan a prevenir y combatir las infecciones de orina.

Actualizado a
arandano rojo

El arándono rojo es uno de los mejores aliados para prevenir cistitis recurrentes pero debe completarse con una dieta adecuada.

doctor jorge juan prieto
Dr. Jorge Juan Prieto Cueto

Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La infección del tracto urinario, después de la respiratoria, es la segunda infección más frecuente en España y su incidencia es mayor en mujeres. De hecho, se estima que 4 de cada diez mujeres padece algún episodio de cistitis a lo largo de su vida. Y, de ellas, casi un 30% sufren casos de cistitis recurrente, con tres o más infecciones en un año.

La prevención en este tipo de infecciones es fundamental, ya que siguiendo algunos sencillos consejos se pueden evitar molestias innecesarias. Además de algunos hábitos higiénicos en la zona íntima, la alimentación juega un papel determinante tanto en la prevención como en el tratamiento.

Hemos hecho una selección de 9 alimentos que ayudan a prevenir y aliviar los síntomas de la cistitis. Ahora bien, recuerda que se trata de una ayuda que viene a complementar las pautas que te dé el médico.

ALIMENTOS QUE COMBATEN LAS INFECCIONES URINARIAS

1 /9

1 | 9 Puerro

El puerro es rico en fibra y en compuestos azufrados que mejoran la salud del hígado.

  • Tomarlo 5 veces a la semana previene infecciones de orina.

 

Arándanos rojos

2 | 9 Arándanos rojos

Su riqueza en taninos, quercitina y vitamina C ayuda a impedir que la bacteria E. Coli se adhiera a las vías urinarias.

  • El arándano rojo contiene también proantocianinas, flavonoide que además de prevenir las infecciones del tracto urinario, protege las encías y evita la aparición de úlceras en el estómago.

3 | 9 Espárragos

No pueden faltar en una dieta para aliviar una infección de orina. Y es que los espárragos son perfectos a la hora de tratar y prevenir las cistitis debido a su aporte en fibra y por su potente acción diurética.

  • Por las mismas razones son muy eficaces los pepinos, apios y peras. No dejes de incluirlos de forma habitual en tu alimentación.

4 | 9 Rabanitos

Uno de los alimentos antibióticos más potentes son los rábanos. Su consumo en crudo ayuda a combatir las infecciones. Pero, lo más importante es que también son diuréticos, lo que significa que favorece la expulsión de los invasores a través de la orina, con lo cual, se evita que permanezcan en el tracto urinario.

  • Tómalos en rodajitas en una ensalada de lechuga acompañados de algún aderezo o como aperitivo, con aceite, sal y pimienta.

5 | 9 Zumo de limón

Otro de tus aliados a la hora de combatir la cistitis es el limón y su poder antiséptico y antibacteriano. Esta fruta ayuda a elevar los niveles de pH en el cuerpo, de modo que para las bacterias resulta más difícil sobrevivir y reproducirse.

  • No sustituyas el tratamiento farmacológico pautado por el médico, recuerda que estos remedios solo lo complementan.

6 | 9 Hojas de abedul

Beber una infusión de hojas de abedul ayuda a expulsar los agentes invasores mediante la orina, ya que es un diurético natural.

  • Las hojas contienen tienen propiedades antibacterianas, lo cual resulta muy conveniente para el tratamiento de las infecciones urinarias, como la cistitis.

7 | 9 Ajo y perejil

Ambos alimentos son dos excelentes antibióticos naturales. Puedes acelerar tu recuperación comiendo tres dientes de ajos crudos al día.

  • También puedes prepararte una infusión de perejil. Para ello echa dos cucharadas de perejil en un recipiente y llévalo a ebullición durante 10 minutos.

8 | 9 Agua de cebada

Entre otras cualidades, la cebada tiene la capacidad de expulsar los líquidos del cuerpo y limpiar el tracto urinario.

  • Para preparar el agua de cebada necesitas 1 litro de agua y media taza de granos (100 g). Caliéntala 45 minutos a fuego lento. Deja que se enfríe y cuela. Bébela a lo largo del día.

9 | 9 Brócoli

Tanto el brócoli como, en general las verduras y hortalizas, tienen la facultad de combatir la acidez del organismo, evitando así la formación de un terreno ácido donde la bacteria E. Coli pueda instalarse.

  • El brócoli, además, aporta compuestos azufrados que ayudan a la detoxificación del organismo. Tómalo dos o tres veces a la semana al vapor o al wok.

 

¿es solo cosa de mujeres?

Si bien es cierto que la gran mayoría de los casos de cistitis corresponden a las mujeres, también lo es que la población masculina no es inmune a este tipo de infección.

A grandes rasgos, estos son los cuatro grupos afectados y la razón que origina el proceso infeccioso:

  • Mujeres jóvenes: Las causas más comunes son la existencia de antecedentes de infecciones del tracto urinario en la madre, el uso de espermicidas y la actividad sexual.
  • Mujeres postmenopáusicas: Suelen aparecer casos en aquellas mujeres que tienen antecedentes de infecciones de este tipo previas en la edad fértil.
  • Hombres jóvenes: La infecciones de orina en este grupo son poco frecuentes y si aparecen, la razón suele estar vinculada con su actividad sexual.
  • Hombres mayores de 50 años: La causa más frecuente es una infección bacteriana persistente en la próstata.