Cómo se trata una fractura de tibia y peroné como la que ha sufrido Belén Esteban

Los médicos han decidido operar a Belén Esteban tras la fractura que sufrió en directo en el programa Sálvame. Para que los huesos vuelvan a soldarse necesitará estar unas semanas con la parte de la pierna afectada inmovilizada.

Actualizado a
Cómo se trata una fractura de tibia y peroné como la que ha sufrido Belén Esteban
Gtres

Belén Esteban ha sufrido una fractura de tibia y peroné mientras estaba en directo en "Sálvame". 

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Quien estuviera siguiendo el programa "Sálvame" el pasado lunes 25 vio en vivo y en directo la caída que protagonizó Belén Esteban durante la recreación de una de las pruebas de Supervivientes, en la que los concursantes deben colgarse de una barra y aguantar su peso.

Desde el propio programa anunciaron, minutos más tarde, el alcance de la lesión. La popular colaboradora había sufrido una fractura de tibia y peroné, y el pronóstico del tratamiento es, como mínimo, de entre 6 y 8 semanas.

Parece que Belén Esteban fue consciente desde el primer momento de que el dolor que sentía podía indicar algo grave. "Me he roto el tobillo", gritaba segundos después de la caída. "He notado cómo el hueso me ha chascado", se quejaba también.

Precisamente notar ese "crec" tan característico en el momento de la fractura es una de las señales que la mayoría de personas que alguna vez se han roto un hueso reconocen, al igual que el intenso dolor que produce la lesión.

  • "Cuando el paciente te dice que se ha hecho mucho daño y que ha oído un crec, que no puede caminar y que no puede poner el pie en el suelo, hasta que no se demuestre lo contrario es que hay una fractura o una lesión musculoesquelética grave, como una rotura de ligamentos", nos explica la doctora Eugènia Miranda, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona.

Pero no todas las fracturas son iguales ni tampoco la forma de tratarlas. Belén se quejaba del tobillo, lo que podría indicar que ambos huesos, que recorren la pierna desde la rodilla hasta el tobillo, se han roto por la parte distal, más cercana al pie.

Así es como podría ser la recuperación a la que se enfrenta Belén Esteban.

Inmovilizar la zona, el primer paso

Desde "Sálvame" han confirmado que, finalmente, el equipo médico ha decidido operar a Belén Esteban de su fractura de tibia y peroné.

  • "La intervención quirúrgica es mucho más eficaz y tiene una recuperación mucho más rápida", ha explicado en el programa el doctor Jesús Sánchez Martos, uno de sus colaboradores habituales. Este especialista apunta que seguramente se optará por utilizar un clavo o unas placas para alinear bien los huesos y que puedan soldar de forma correcta.

Para repasarse y unirse de nuevo, los huesos fabrican una especie de "pegamento" (callo óseo). Este callo al principio es blando y, por tanto, puede romperse con facilidad. De ahí la necesidad de inmovilizar la zona unas semanas, o incluso meses, hasta que se endurezca lo suficiente para que no se rompa con el movimiento.

  • Es por ello que, tras la intervención, se le colocará una escayola ajustada. "Más adelante se puede valorar la opción de cambiarla por una bota ergonómica apta para fracturas de tibia y peroné", apunta la doctora Miranda.

¿Por qué hay que mantener la pierna en alto?

Cuando una pierna está enyesada se recomienda mantenerla en alto porque, al no mover durante semanas una zona, es muy fácil que se acaben acumulando líquidos (los dedos del pie pueden notarse hinchados).

  • Usar cojines (también al dormir, si no es muy incómodo) para que el pie quede ligeramente más alto que la cadera es muy recomendable en estos casos.

"También es necesario administrar heparina", nos cuenta la traumatóloga. La heparina es una sustancia anticoagulante que se usa para evitar que se formen trombos debido a la inmovilidad de la pierna, que pueden viajar por la sangre y acabar provocando una embolia pulmonar.

Para reducir el dolor, en estos casos "lo habitual es aconsejar la toma de antiinflamatorios y analgésicos, de efecto calmante", añade la especialista.

Y también es muy importante "una cucharada de paciencia cada 8 horas", remarca la doctora.

Rehabilitación para recuperar músculo y movilidad

"Mientras el paciente está inmovilizado debido a una fractura de este estilo, tiene que mantener una buena tonificación de brazos y de la pierna contraria para estar preparado para usar muletas, y para no perder masa muscular", aclara la doctora Miranda.

  • "Entre una semana y 10 días después de la intervención ya se puede caminar con muletas, sin apoyar el pie en el suelo", ha explicado en "Sálvame" el doctor Sánchez Martos.
  • Después podrá empezar a apoyar el pie ligeramente en el suelo, sin dejar de usar las muletas, y "la tercera fase será la de la rehabilitación, con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura", especifica el doctor.

Cada lesión requiere sus ejercicios y técnicas de rehabilitación específicas, y será el equipo médico quien paute los adecuados a cada paciente. En todo caso, la constancia es muy importante para una correcta y rápida recuperación.