El 75% de contagios de Covid-19 es por aerosoles

El SARS-CoV-2 tiene una grandísima capacidad de contagio porque lo hace principalmente a través de aerosoles, unas partículas minúsculas que pueden quedar suspendidas en el aire durante horas si el espacio no está bien ventilado.

Actualizado a
El 75% de contagios de Covid-19 es por aerosoles
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La Covid-19 se contagia principalmente por vía aérea a través de aerosoles, sobre todo en espacios cerrados. De ahí su grandísima capacidad de transmisión. Hace tiempo que lo vienen diciendo los científicos y las autoridades sanitarias ya reconocen la evidencia.

Científicos como José Luis Jiménez, catedrático de Química y Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado y uno de los mayores expertos en aerosoles del mundo, no duda al afirmar que el 75% de los contagios de SARS-CoV-2 se producen por aerosoles.

Tres vías de contagio

Las autoridades sanitarias reconocen tres vías de contagio de la Covid-19:

  • Mediante gotas o gotículas expelidas por una persona infectada al hablar, toser o estornudar y que acaban en los ojos, boca o nariz de otra persona. Las gotículas son partículas superiores a 300 micras que caen al suelo en segundos.
  • A través de aerosoles. Son partículas inferiores a 100 micras de diámetro que pueden quedar suspendidas en el aire durante horas. Cada gotícula libera unos 1.200 aerosoles.

Cómo se comportan los aerosoles

El comportamiento de los aerosoles puede compararse al humo que exhala un fumador, que queda suspendido en el ambiente durante horas si el espacio está cerrado o mal ventilado.

  • Y con ellos no sirve la distancia de seguridad de 1,5 o 2 metros, porque hay estudios que demuestran que un infectado puede contagiar a otro a cinco metros de distancia en un espacio sin ventilación.

Propagación en espacios cerrados

El equipo del profesor José Luis Jiménez ha desarrollado un simulador que recrea el riesgo de contagio por aerosoles.

Pongamos el ejemplo de un portador del virus que está en un bar de 55 m2, con el aforo reducido a la mitad (15 personas y 3 empleados), las puertas cerradas y sin ventilación mecánica.

  • Sin tomar ninguna media de protección, al cabo de 4 horas se habrían contagiado 14 personas.
  • Si usaran siempre mascarilla, el contagio se reduciría a 8 personas.
  • Pero si el local está correctamente ventilado, que puede hacerse con equipos de ventilación adecuados, y se acorta el tiempo que se pasa en el bar, solo se contagiaría una persona.

Solución: ventilar

La mascarilla es necesaria, pero no protege totalmente en espacios cerrados si estamos mucho tiempo expuestos. Por eso el profesor Jiménez aconseja:

  • "Ventilar, ventilar y ventilar en espacios cerrados".
  • "Y si no se puede abrir ventanas para ventilar, recurrir a sistemas efectivos de ventilación como los filtradores HEPA".

El investigador insiste en que no es cuestión de asustar a la población, pero debemos ser conscientes de que es en interiores donde se producen la mayoría de contagios.

  • Por ejemplo, las reuniones familiares son las responsables del 31% de los contagios.

En el caso de los colegios, el consejo del profesor Jiménez es hacer las clases al aire libre todo lo que se pueda. Y en las aulas, ventilar lo máximo posible.

Jiménez asegura que todo los colegios deberían tener un medidor de CO2 para comprobar que no se superan los niveles aconsejables dentro de las aulas.

Silencio en el transporte público

Es de sobras sabido que hablar muy alto o cantar en un espacio cerrado hace que se lancen 50 veces más partículas de virus que si estamos en silencio.

De ahí la reciente recomendación que ha hecho la investigadora del CSIC María Cruz Minguillón, experta en aerosoles atmosféricos, en declaraciones a la emisora de radio RAC1, afirmando que en espacios cerrados como el metro deberíamos estar en silencio.

"Callados y con la mascarilla bien ajustada, el riesgo baja muchísimo", ha insistido.

Las autoridades del metro de Barcelona se han apresurado a remarcar que los vagones cuentan con unos sistemas de ventilación que renuevan el aire constantemente. Aún así, no está de más evitar hablar por el móvil durante el viaje y permanecer en silencio. Si todos lo hacemos la protección será mayor.

ASÍ VIAJA EL VIRUS

Según estudios realizados, el contagio por Covid-19 se produce a través de estas vías:

  • El 75% de los contagios de SARS-CoV-2 se debe a aerosoles.
  • No lavarse frecuentemente las manos causa entre un 15-20% de los contagios.
  • Las gotículas o gotas grandes que se expulsan al hablar, toser o estornudar y que llegan a la cara de otra persona provocan un 10% de los contagios.