¿Una infección podría ser la causa del Alzheimer?

Un nuevo estudio relaciona la periodontitis crónica con el alzhéimer, y refuerza la teoría de que esta enfermedad podría tener un origen infeccioso.

Actualizado a
infecciones alzheimer

Mujer sonriente

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Una reciente investigación de la Universidad de Louisville (EE. UU.) vuelve a señalar una infección como posible causa de Alzheimer.

En concreto se trataría de la periodontitis crónica, una enfermedad de la encías provocada por el patógeno Porphyromonas gingivalis.

QUÉ HA DEMOSTRADO EL ESTUDIO

La investigación dirigida por el microbiólogo Jan Potempa ha descubierto la presencia de esta bacteria en el cerebro de personas fallecidas por la enfermedad de Alzheimer.

  • Anteriormente ya se habían realizado experimentos con ratones de laboratorio a los que se les había provocado infecciones orales con el patógeno.
  • Y se había visto que esta bacteria podía viajar hasta el cerebro y, una vez allí, la enzima tóxica que libera (gingipainas) destruía las neuronas.
  • Además, dicha bacteria aumentaba la producción de beta-amiloide, la proteína que se considera la principal causa del alzhéimer.

En ratones se ha visto que la bacteria de la periodontitis destruye las neuronas

Con todos estos hallazgos, la asociación entre periodontitis y Alzheimer estaba servida.

Pero hasta ahorano se había si la enfermedad de las encías causa alzhéimer o si es la demencia la que da lugar a un cuidado bucal deficiente.

Para encontrar una respuesta, los investigadores también identificaron gingipainas en el cerebro de personas que no habían sido diagnosticadas de Alzheimer, lo que sugiere que, si hubieran vivido más, probablemente lo hubieran desarrollado.

La relación entre boca y cerebro

Como ves, la asociación entre periodontitis y Alzheimer no es nueva.

Pero es verdad que este estudioes uno de los más completos que se han hecho hasta ahora para justificar la relación entre salud bucal y daño cerebral. Sin embargo... ¿cómo debemos interpretarlo?, ¿hasta qué punto podemos decir que una infección bucal puede ser la causa de este tipo de demencia?

Para aclarar dudas hemos hablado con Oriol Grau, investigador y neurólogo del Programa de Prevención del Alzhéimer del BarcelonaBeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall.

No hay una sola causa de Alzheimer

El Dr. Grau asegura que lo que viene a reforzar este estudio es que el alzhéimer es una enfermedad multifactorial. Y una de las causas que influyen en su aparición podría ser una infección. Sin embargo, asegura Grau, "sería muy simplista decir que una infección bucal provoca este tipo de demencia".

Una infección podría influir en la aparición del alzhéimer

  • El desencadenante de los síntomas del alzhéimer, es decir del deterioro cognitivo, es la acumulación de proteína beta-amiloide y proteína Tau (la primera en forma de placa y la segunda formando unos ovillos en el cerebro) que acaba provocando la muerte de las neuronas.

Este es un proceso largo que se empieza a producir incluso hasta 20 años de que aparezcan las primeras señales de la enfermedad. Y parece ser que en él intervienen diversos factores:

Causa hereditaria

Ocurre en menos de un 1% de los casos de Alzheimer. La enfermedad aparece porque el gen encargado de metabolizar estas proteínas ha sufrido una mutación, provocando una hiperproducción de beta-amiloide.

Alguna variantes genéticas

En estos casos no hay una mutación genética que provoca la enfermedad, pero sí hay alteraciones que pueden favorecerla. Por ejemplo, ciertas variantes del gen APOE se relacionan con una metabolización más lenta de la beta-amiloide.

  • En estos casos, los factores ambientales y de estilo de vida son claves para que estos genes se activen o permanezcan "callados".

Factores cardiovasculares

El colesterol alto, la hipertensión o la diabetes también son factores que pueden provocar una acumulación de beta-amiloide, bien porque se produce en exceso o bien porque no se elimina bien.

Sueño deficiente

Hay teorías que apuntan a que un sueño deficiente puede influir en el desarrollo del alzhéimer porque durante el sueño es cuando se activan los mecanismos que favorecen una correcta eliminación de la proteína beta-amiloide.

Falta de estimulación cognitiva

Trabajar la mente aprendiendo cosas nuevas, leyendo, relacionándonos con gente, estudiando música o idiomas... Todo ello crea conexiones neuronales que hacen que el cerebro sea más resistente a la acumulación de placa amiloide.

Por tanto si hay poca estimulación cerebral a lo largo de la vida, la reserva cognitiva (todas nuestras conexiones cerebrales) es menor, y somos más vulnerables a la pérdida de memoria.

Infecciones

Son diversos los estudios que han demostrado que las personas que han sufrido más infecciones también padecen más Alzheimer, asegura el Dr. Grau.

Y volviendo al punto de partida de este artículo, cuando hablamos de infecciones no nos referimos solo a las bucales.

  • Las infecciones por hongos, por virus como el herpes o por bacterias como la clamidia también son más habituales en personas con alzheimer.

Estadísticamente las personas que sufren más infecciones también padecen más Alzheimer

  • El problema es que muchas veces estos estudios se han hecho en personas que ya tienen un deterioro cognitivo, por tanto no se sabe si la infección es resultado del alzheimer (porque se cuidan menos o porque el sistema inmunologico está debilitado) o al revés.

Es verdad, asegura el Dr.Grau, que "hay una asociación estadística entre infección y Alzheimer, pero no podemos asegurar si es la causa, la consecuencia o las dos cosas a la vez, aunque es cierto que el estudio de la Universidad de Louisville aporta más pruebas sobre la teoría de la infección como causa".

En este sentido, Oriol Grau afirma que "hay expertos que son grandes defensores de esta teoría y consideran el alzhéimer una enfermedad infecciosa. Sin embargo, yo me dencanto más por pensar que la infección es un factor más, como la hipertensión, que puede influir en el desarrollo de la enfermedad, bien porque hace que se acumule más placa, bien porque provoca inflamación... Hay que investigar más para conocer el mecanismo".

Si quieres saber más sobre el Alzheimer, hemos publicado una guía práctica para encarar los retos que afrontan la familia y los cuidadores del paciente. Puedes consultarla aquí.