Colutorios: ¿pueden ayudar a prevenir el contagio de la Covid?

Un estudio concluye que enjuagarse la boca durante un minuto con un colutorio a base de Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) al 0,07% degrada el virus de la covid y reduce la carga viral, por lo que podría ayudar a prevenir contagios.

Actualizado a
Colutorios: ¿pueden ayudar a prevenir el contagio de la Covid?

Un estudio ha comprobado que los enjuagues bucales con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) contribuyen a la degradación del virus causante de la covid.

Istock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

La pandemia de la covid ha generado mucha investigación en busca de soluciones para combatir o prevenir el coronavirus. Uno de los campos que se ha investigado más es el de los colutorios. Se sospechaba de su efectividad pero ya hay estudios concluyentes de que los enjuagues bucales con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) contribuyen a la degradación del virus causante de la covid.

La eficacia de los colutorios de CPC

Un ensayo clínico publicado en la revista Journal of Clínical Periodontology ha demostrado que hacer enjuagues bucales durante 60 segundos con colutorios que contienen CPC al 0,07% reduce la cantidad de virus infecciosos en saliva como el SARS-CoV-2.

El estudio abre una puerta para valorar si esta reducción de carga viral podría ser útil para prevenir la propagación del SARS-CoV-2.

El CPC es un antiséptico, un agente antiplaca y un neutralizador de toxinas. También potencia el efecto de la clorhexidina, otra sustancia de referencia para tratar la desinfección de las encías y controlar la placa dental. En ensayos previos de laboratorio ya se había comprobado que reducía hasta mil veces la capacidad de infección del coronavirus.

La boca es puerta de entrada del virus

La boca es una de las principales vías de entrada del SARS-CoV-2 y representa un lugar clave para la replicación y el aumento de la carga viral antes de que llegue a los bronquios o los pulmones debido a la presencia de receptores ACE2, que son la puerta de entrada del virus a las células. No hay que olvidar que la gravedad de la enfermedad se relaciona con una mayor carga viral. La boca también es puerta de salida del virus ya que los aerosoles liberados a través de ella ayudan a la propagación del virus favoreciendo contagios.

El virus de la covid es sensible a los químicos

Se sabe que el virus SARS-CoV-2 es muy sensible a los procesos de oxidación de agentes químicos del tipo del peróxido de hidrógeno, la povidona yodada, el alcohol o el cloruro de cetilperidino, entre otros”, señala el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

Desde el inicio de la pandemia se sospechaba que estos ingredientes de los enjuagues bucales podrían afectar a la membrana lipídica del SARS-CoV-2 e inactivarlo, lo que ha empujado a estudiar cuáles son estos ingredientes y en qué concentraciones podrían servir.

De hecho, incluso cuando no se disponía de estudios clínicos que avalaran que estos colutorios tenían eficacia real en la prevención del contagio, "la gran mayoría de los protocolos (incluyendo el del Consejo General de Dentistas de España) lo incorporan a sus recomendaciones", señala el Dr. Óscar Castro Reino.

Qué tipo de colutorios se han estudiado contra la covid

"Los agentes químicos más comúnmente recomendados a nivel internacional son el peróxido de hidrógeno al 1%, la povidona yodada al 0,2% o el cloruro de cetilperidinio al 0,05-0,1%, explica el Dr. Castro Reino.

En el caso de la clorhexidina, uno de los antisépticos más utilizados en odontología para el control de la placa y la gingivitis, "existe la duda razonable de su utilidad para la prevención frente al SARS-CoV-2, al no actuar ni en virus ni bacterias incorporados al biofilm o presentes en nasofaringe”, explica el doctor.

Finalmente, el estudio liderado por investigadores del Servicio Aragonés de Salud, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y de DENTAID Research Center, ha demostrado que los enjuagues bucales de un minuto con cloruro de cetilperidinio al 0,07% (algo más de lo que indicaban las recomendaciones) reducen la cantidad de virus infecciosos en saliva.

Uso de colutorio en la consulta dental

En las consultas dentales, “en términos generales, y mucho antes de la aparición de la COVID-19, el recurrir al uso de colutorios antisépticos antes de iniciar un tratamiento bucodental era práctica frecuente para muchos dentistas al objeto de reducir la carga viral y bacteriana, comenta el Dr. Castro Reino.

Existen muchos colutorios con composiciones diferentes y que no sustituyen el cepillado dental. A la hora de elegir uno de estos productos para la higiene bucal en casa, el doctor nos recuerda que el uso de colutorios debe realizarse siempre bajo prescripción del dentista y que se debe evitar el autoconsumo de los mismos".