Tres posibles nuevos efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna

Las vacunas contra la covid siguen bajo control estricto para descartar efectos secundarios raros. Un seguimiento muy eficaz que ya ha hecho desaparecer los casos de trombos de AstraZeneca. Ahora se analizan tres posibles nuevas reacciones adversas de las vacunas de Pfizer y Moderna.

Actualizado a
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

posibles nuevos efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna

Este no es un artículo que pretenda crear miedos. Todo lo contrario. Las vacunas contra la covid, aun siendo nuevas, están controlándose al máximo para analizar cualquier posible nuevo efecto que pueda provocar en casos muy raros.

De eso se encarga el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Este comité ha anunciado que está analizando tres posibles efectos adversos.

Se trata de patologías que afectarían a algunos inmunizados con las vacunas que utilizan el método ARN Mensajero; es decir, las de Pfizer y Moderna.

Las tres reacciones en estudio

Estas nuevos efectos adversos serían:

  • Eritema multiforme. Es una reacción alérgica en personas con hipersensibilidad. Produce unas lesiones redondas en la piel. También se puede dar en las mucosas internas del cuerpo (como boca o nariz).

Como problema alérgico que es, está relacionado con el sistema inmunológico, por lo que no se descarta la relación.

Las lesiones causan dolor y molestias, que suelen desaparecer al cabo de unos días.

Los posibles efectos son una reacción alérgica de piel y problemas renales

Y dos relacionados con los riñones:

  • Glomerulonefritis. Se trata de una hinchazón de los pequeños filtros de los riñones.
  • Síndrome nefrótico. Supone una mayor permeabilidad del riñón y la pérdida en exceso de proteínas a través de la orina.

Las personas con estas dos patologías pueden tener una orina más espumosa o con sangre, y mayor sensación de fatiga.

Puede provocar también retención de líquidos e hinchazón en la zona de los párpados, el abdomen o los pies.

No está clara la relación con la vacuna. El “limitado número de casos” se ha relacionado sobre todo con pacientes que ya habían padecido problemas renales y han recaído.

Desaparecen los casos de trombos

Que la vigilancia farmacológica es efectiva y que se están dando pasos en la buena dirección lo pone en evidencia otro de los efectos raros que más alarma causó: los eventos trombóticos con las vacunas.

Según el último registro de casos llevado a cabo en el Reino Unido, ya no se han vuelto a detectar trombos desde que se tomó la decisión de no poner AstraZeneca a los menores de 40 años.

Como recordarás, en España y otros países europeos ya se tomó mucho antes esta medida, ampliándose a todos los menores de 60 años.

La EMA señaló que efectivamente, estas vacunas inducían en algunos casos raros un aumento de coágulos y disminución de plaquetas que podían facilitar la formación de trombos, obstrucciones en los vasos sanguíneos.

Es un efecto poco frecuente que se da en las vacunas de vector viral: utilizan otro virus para transportar la proteína del coronavirus que desata la respuesta inmunológica.

  • Estas vacunas son las de AstraZeneca, Janssen (Johnson & Johnson) y la rusa Sputnik V.

El cálculo británico es que, cuando se da a la población menor de 50 años, hay un caso por cada 50.000 vacunados.

Sin relación con los trastornos de regla

Respecto a las notificaciones de algunas mujeres, que decían haber experimentado trastornos en el ciclo menstrual tras la vacunación, la EMA “por el momento” no ve relación.

La Agencia del Medicamento no ve "de momento" relación entre la regla y las vacunas

La Agencia ha recordado que este tipo de trastornos son habituales y no tienen que suponer ningún efecto negativo. Estadísticamente, no se han detectado más casos tras la vacunación que en otros grupos de mujeres.

Las causas de un trastorno menstrual pueden ser desde el estrés y el cansancio a problemas médicos ya presentes, como fibromas y la endometriosis”, ha recordado el organismo europeo.

Al haber una vacunación masiva, es normal que muchas mujeres reporten un problema que es “muy común”. Eso no significa que la vacuna esté relacionada. No obstante, si se está preocupada por una regla inesperada prolongada o fuerte, “pueden buscar consejo médico”, añaden.

El beneficio siempre es superior

Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los efectos adversos descritos, comprobados o solo bajo sospecha, es irreversible. Todos puedes tratarse.

  • Los más leves se pasan en pocas horas, como fiebre y malestar.
  • El más grave, el de las trombosis puede llegar a ser mortal, pero en los casos tratados a tiempo se consiguió revertir la situación con transfusión de plasma sanguíneo o medicación.

No hay que olvidar que los riesgos de la covid, en todas las edades, existen. Incluso hay niños ingresados en la UCI.

La vacunación resuelve muchos más problemas de los que crea. Esta es una verdad estadística. No hay más que ver las tasas de mortalidad de hace un año y ahora.