Un grupo de científicos de todo el mundo han trabajado conjuntamente para crear el mapa más completo del genoma del cáncer.
- Ver el genoma en las células que provocan el cáncer es complejo, pero como han podido demostrar, no indescifrable.
Este hallazgo, en el que han participado 1.300 investigadores de 70 centros en 37 países abre la puerta a muchos avances en la detección y tratamiento de todo tipo de cánceres.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MAPA?
Como sabes, prácticamente cada una de nuestras células contiene nuestro genoma, todo el material que se hereda y que permite que la célula se duplique.
Cada genoma está formado por un número de piezas que son los genes, cada uno con una función específica.
Hasta ahora los científicos han buscado genes relacionados con la proliferación del cáncer en el 1% del genoma humano.
Se ha secuenciado el 99% del genoma del cáncer que faltaba
Lo novedoso es que ahora se ha secuenciado el 99% del genoma restante. Y se ha hecho ya en 38 tipos de cáncer. Esto va a permitir investigar la función de ese ‘genoma invisible’ en la progresión de cada uno de esos cánceres.
conocer MUCHO MÁS EL TUMOR
“Los resultados contribuirán a una medicina más personalizada en el futuro, y los pacientes se beneficiarán de ello una vez que la secuenciación completa del genoma de un cáncer sea ampliamente adoptada”, dice Ivo Gut, director del Centro Nacional de Análisis Genómico y líder de uno de los grupos de trabajo de este proyecto.
- Significa que tenemos un catálogo por primera vez. Un catálogo que describe cómo aparecen mutaciones de cáncer.
- Los hospitales pueden hacer ya un análisis de genoma del cáncer, lo que se llama secuenciar la célula tumoral.
Es una especie de catálogo de tumores que ayudará a ajustar mejor el tratamiento
- Y luego comparar ese célula maligna con este catálogo general y podrán ver qué tipo de tumor es. Qué subtipo de tumor. Se va a personalizar al máximo.
Con esta información mucho más específica, se podrá ayudar al tratamiento de una manera más precisa. Ayudará a saber qué fármacos concretos van a ir mejor.
se hA DESCUBIERTO UNA MUTACIÓN CLAVE
Otro de los hallazgos más importantes que ya han hecho es sobre el paso que lleva a la formación de un cáncer.
- Los investigadores han identificado al menos una mutación que interviene en 95% de los tipos de cáncer analizados.
También han descubierto que los procesos cancerígenos son tan diversos que van desde el cambio en una sola letra del ADN hasta la reorganización de cromosomas enteros (las barritas que contienen los genes dentro de la célula).
Esto también ayudará en la identificación de cuál es el mejor método en el tratamiento con los fármacos disponibles.
POR QUÉ FALLA EL TRATAMIENTO del cáncer
Este trabajo ayuda a entender una problema con el que se enfrentan los médicos desde hace mucho tiempo.
¿Por qué dos pacientes con el mismo cáncer responden de manera muy diferente al mismo tratamiento?
Al analizar el genoma se ve por qué funciona o no el tratamiento
- Este nuevo mapa indica que las razones están escritas en el ADN. El genoma de cada paciente es único.
Por fortuna hay patrones, muchos pero finitos. “Con estudios lo suficientemente grandes podemos identificar estos patrones y optimizar el diagnóstico y el tratamiento”, recalca el científico Ivo Gut.
SE PUEDE IDENTIFICAR ANTES EL CÁNCER
Estos nuevos trabajos han permitido también investigar un nuevo método de identificación de las mutaciones genéticas.
Como estas mutaciones son las culpables de que aparezca el cáncer, su detección permite señalar el riesgo de la enfermedad años o incluso décadas antes de que aparezca un tumor.
“En un futuro no demasiado lejano podremos diagnosticar el tipo de tumor con precisión, predecir con más certeza la progresión de un cáncer y qué tratamiento se debe escoger”, añadía el investigador Gut.
CUÁNDO LLEGARÁN ESTOS AVANCES
Es evidente que esta adopción será un proceso gradual y su velocidad depende de diversos factores.
Uno de esos factores es que el precio del análisis baje más y que sea posible realizar esta prueba para cada paciente.
"En cinco años el análisis del genoma se hará de modo rutinario"
Se irá imponiendo porque el coste de la secuenciación del genoma es sustancialmente menor que el costo de la mayoría de los tratamientos.
“Soy optimista: dentro de cinco años la secuenciación del exoma [el ADN] será una rutina”, opina Gut.
el PAPEL dEL TABACO O LA HERENCIA
El cáncer es una enfermedad del genoma. Ciertas mutaciones que ocurren en el genoma pueden provocar cáncer.
Sabemos que factores hereditarios y sobre todo de malos hábitos, como el tabaco, la obesidad, la exposición a la luz solar, etc., son factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer.
“Pero lo que se ha identificado en este estudio son las ubicaciones en el genoma donde ocurren estas mutaciones que luego conducen al cáncer”, puntualiza el investigador.
No todos los lugares del genoma son iguales y no todos los tipos de mutación son iguales. Aquí tenemos la información más completa sobre este tema. Un paso más para avanzar.