Cada 8 minutos muere una mujer en España por culpa de un infarto

El infarto es la principal causa de muerte en la mujer y los casos están aumentando por debajo de los 65 años. La menopausia es una etapa crítica porque aumentan los factores de riesgo cardiovasculares como el colesterol, la grasa visceral o la hipertensión.

Actualizado a
iStock Mujeres corazoncopia
iStock

La Sociedad Española de Cardioclogía recuerda que cada 8 minutos muere en España una mujer por enfermedad cardiovascular.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerdan que cada 8 minutos muere una mujer en España por esta causa, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Aunque todavía existe la creencia de que el infarto afecta más al hombre que a la mujer, lo cierto es que en 2021, por cada 100.000 habitantes se produjeron 262 muertes en mujeres y 241 en varones debido a patologías relacionadas con el corazón.

El riesgo cardiovascular se eleva especialmente alrededor de los 50 años al llegar la menopausia. La razón es que los cambios hormonales propios de esta etapa aumentan el colesterol LDL (malo) y triglicéridos entre un 10 y un 15%, y hasta un 50% de las mujeres desarrolla hipertensión arterial antes de los 60 años. Sin embargo, los riesgos para el corazón no solo aparecen a partir de la menopausia. En la etapa fértil hay situaciones que también comprometen la salud cardiovascular.

La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón repasan las condiciones que aumentan el riesgo cardiovascular a lo largo de toda la vida de la mujer. Identificarlas es clave para ponerles remedio si es posible o para prestar más atención a la salud cardiovascular y llevar un mejor control.

 

 

Qué factores aumentan el riesgo de infarto durante la etapa fértil

Al margen de la hipertensión, el colesterol, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo (factores bien conocidos de riesgo cardiovascular) existen otras condiciones que se relacionan con más riesgo de infarto antes de llegar a la menopausia:

  • Menopausia precoz. Cuando los ovarios dejan de trabajar antes de los 40, desaparece la protección de los estrógenos a una edad muy temprana y aumenta el riesgo cardiovascular y de osteoporosis. Por eso las mujeres con menopausia precoz tienen menor esperanza de vida. "Cada año de menopausia temprana se asocia con un incremento del 3% del riesgo cardiovascular", apunta la SEC.
  • Abortos de repetición. Tener dos o más abortos aumenta el riesgo de enfermedad isquémica del corazón.
  • Haber tenido partos prematuros (antes de las semana 37 de gestación). Dobla el riesgo de enfermedad cardiovascular asociado al envejecimiento.
  • Hipertensión durante el embarazo. La preeclampsia (aumento de la presión arterial y proteínas en la orina durante el embarazo) multiplica por 4 el riesgo de insuficiencia cardiaca e hipertensión y por 2 el riesgo de enfermedad isquémica del corazón (estrechamiento o bloqueo de las arterias), ictus  y muertes cardiovasculares.
  • Diabetes gestacional. Afecta a un 7% de los embarazos y dobla el riesgo de infartos futuros.
  • Píldoras anticonceptivas orales combinadas. Aumenta el riesgo de trombosis venosa que se asocia a infarto e ictus. El riesgo es mayor en mujeres fumadoras.

Qué factores aumentan el riesgo de infarto a partir de la menopausia

La disminución de los niveles de estrógenos en la menopausia afecta de forma negativa al funcionamiento cardiovascular:

  • Aumenta la grasa abdominal:  Los estrógenos ayudan a mantener el tejido muscular, por eso en la menopausia se tiende a perder masa muscular y se engorda con más facilidad ya que el músculo es el tejido que más energía consume. El problema es que se acumula grasa en el abdomen y la grasa visceral es más dañina porque libera sustancias inflamatorias.
  • Aumenta el colesterol. En la menopausia aumenta entre un 10 y un 15% el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos, mientras que bajan ligeramente los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).
  • Aumenta la hipertensión. Hasta un 50% de las mujeres desarrolla hipertensión antes de los 60 años.

El tipo de infarto más común en la mujer

Aunque el infarto de miocardio clásico es tres veces más común en hombres que en mujeres en edad avanzada, está aumentando el número de mujeres por debajo de los 65 años que sufren infarto de miocardio, apunta la SEC y la FEC.

En concreto aumenta un tipo de infarto llamado MINOCA (sin obstrucción de las arterias coronarias) y la disección coronaria espontánea (separación de las capas de la pared arterial por rotura o desgarro de causa desconocida). Hasta el 30% de los infartos de miocardio en mujeres por debajo de los 60 años son causados por una disección coronaria espontánea.