Si tu voz se ha vuelto ronca podría fallarte el corazón

No solo el colesterol o la presión arterial dan pistas sobre tu salud cardiovascular. Una voz ronca puede deberse a un problema de corazón. Analizar la voz podría ser en un futuro cercano una herramienta para detectar el riesgo de infarto.

Actualizado a
iStock 1Voz infarto copia

Un examen de la voz podría ser útil para determinar el riesgo cardíaco.

iStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

La presión arterial, la glucosa o el colesterol son valores que indican cómo está tu salud cardíaca y cuál es tu riesgo de infarto. En un futuro no muy lejano, la voz podría ser otro factor a tener en cuenta, y una simple grabación sería de gran ayuda al médico para realizar un diagnóstico.

Investigadores de la Clínica Mayo han utilizado técnicas de inteligencia artificial para descubrir lo que la voz puede revelar acerca del riesgo cardiovascular de un paciente.

Cuando la voz se vuelve ronca sin motivo que lo justifique (ni catarro fuerte, ni faringitis, ni reflujo gastroesofágico…) puede deberse a un problema de corazón que puede pasar por alto.

La voz da pistas sobre la salud del corazón

La inteligencia artificial está revolucionando el ámbito de la medicina ya que permite programar computadoras para que procesen y analicen una gran cantidad de datos de forma muy rápida (sería imposible hacerlo mediante otros métodos), lo que facilita realizar diagnósticos ajustados o tratamientos personalizados.

En el estudio de la Clínica Mayo, los investigadores emplearon un algoritmo de inteligencia artificial para biomarcadores de la voz con el objetivo de predecir con exactitud qué pacientes tenían más probabilidad de sufrir enfermedad de las arterias coronarias sencillamente analizando su voz.

identificar cómo están tus arterias a través de la voz

La enfermedad de las arterias coronarias aparece cuando los vasos que irrigan el corazón se dañan, generalmente por la acumulación de placa de ateroma en las arterias coronarias.

La placa estrecha dichas arterias, con lo que disminuye el flujo de sangre, nutrientes y oxígeno al corazón. Un flujo de sangre reducido puede provocar dolor en el pecho (angina de pecho), falta de aliento y, si la obstrucción es total, infarto.

La enfermedad de las arterias coronarias puede desarrollarse durante décadas porque la acumulación de placa de ateroma es gradual y puede iniciarse a edades muy tempranas.

Las consecuencias de ese flujo de sangre reducido en el corazón se notan también en la voz.

En estudios anteriores, el equipo de la Dra. Jaskanwal Deep Sara de la Clínica Mayo buscó las señales características (cambios en la amplitud, el ritmo o el tono) que se detectan en la voz de los pacientes con enfermedad arterial coronaria.

Identificaron las más relevantes y a partir de ahí determinaron una serie de biomarcadores de la voz de personas con riesgo cardíaco. Los biomarcadores son señales indicativas de enfermedad.

Esa guía de biomarcadores de la voz es la que han utilizado para el estudio actual y han comprobado que es fiable para predecir el riesgo cardíaco.

Predecir el riesgo cardíaco sin molestas pruebas

Los investigadores también han estudiado a un grupo de pacientes a los que se les realizó una angiografía coronaria.

La angiografía coronaria es una prueba de imagen por rayos X que permite ver cómo fluye la sangre en las arterias del corazón.

Esta prueba suele realizarse junto con el cateterismo cardíaco. Se inserta un catéter (tubito de plástico delgado) en una arteria a través de una pequeña incisión, lo que permite observar el flujo de sangre y si hay alguna obstrucción o estrechamiento. Es una prueba fiable para medir el riesgo de infarto, pero molesta para el paciente.

Paralelamente, estos mismos pacientes grabaron su voz mediante una aplicación llamada Vocalis Health que la analiza en base al algoritmo de biomarcadores de voz de salud cardíaca. A cada paciente se le realizó un seguimiento durante dos años.

Los resultados de las grabaciones lograron predecir los resultados de enfermedad arterial coronaria:

  • Los pacientes que obtuvieron puntuaciones altas en los biomarcadores de la voz tenían más probabilidad de presentar dolor fuerte en el pecho o problemas coronarios que los obligaban a ir al hospital o a la sala de emergencia.
  • Además, tenían más probabilidad de resultados positivos en la prueba de esfuerzo o que durante las pruebas de seguimiento se confirmara una obstrucción en las arterias coronarias.

La herramienta desarrollada por los investigadores de la Clínica Mayo está en fase de estudio, pero sin duda puede ser un medio digital, no invasivo y de bajo coste para controlar desde cualquier lugar el riesgo que tiene una persona de sufrir una obstrucción de las arterias coronarias.

La EAC y sus complicaciones (arritmia, angina de pecho y ataque cardíaco) son las principales causas de muerte en el mundo.

La causa más común de EAC es la aterosclerosis, o acumulación de placa de ateroma en las arterias. En el caso de la EAC, se acumula en las arterias del corazón.