¿Qué diferencia existe entre un reflujo biliar y un reflujo ácido?

Tengo entendido que tanto el reflujo biliar como el reflujo ácido pueden afectar al esófago. ¿Es así?

Actualizado a
Dr. Luis Benito
Dr. Luis Benito

Especialista en aparato digestivo

Hablamos de reflujo cuando el tránsito intestinal, que tiene un orden descendiente, se hace de manera inversa al que debería ser, es decir, hacia arriba.

El reflujo biliar se produce si la bilis pasa desde el duodeno al estómago, en lugar de seguir su camino natural por el intestino delgado. La llegada de bilis al estómago produce irritación de la mucosa gástrica y un tipo de inflamación que llamamos gastritis alcalina. A veces esa bilis en el estómago puede ser tan cuantiosa que refluya hacia el esófago, irritándolo también.

El reflujo ácido típicamente se refiere a la irritación del esófago por el ácido que de manera natural se produce en el estómago. La mucosa del esófago no está preparada para soportar el pH tan ácido, se “quema” y causa una esofagitis por reflujo, característica de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Aunque el reflujo ácido es más frecuente, resulta mucho más molesto cuando lo que refluye del estómago hacia el esófago es bilis.