El médico me ha pedido una espirometría. ¿Para qué sirve?

Últimamente, noto que me falta el aire y siento como si tuviera un peso en el pecho. El médico me ha pedido una espirometría. ¿En qué consiste?

Actualizado a
Doctor Eusebi Chiner
Dr. Eusebi Chiner

Neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

La espirometría es una prueba básica para medir la capacidad de aire que es capaz de contener los pulmones (tanto de entrada como de expulsión). Es fundamental para conocer el estado de la función pulmonar y, por tanto, del sistema respiratorio.

Se utiliza para valorar la disnea o falta de aire, la opresión torácica atípica, el asma, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o ante cualquier duda de patología cardiorrespiratoria. Es un examen completamente inocuo, sencillo y que puede repetirse a lo largo del tiempo para ver cómo se encuentra el paciente, cómo va evolucionando y si ha mejorado con el tratamiento.

Esta prueba consiste en realizar una espiración forzada, tan larga como se pueda (mínimo 6 segundos), soplando en una boquilla conectada a un sistema que permite medir el aire. A continuación, se trata de inspirar al máximo.

Tras la espirometría, dependiendo del resultado, el neumólogo puede recomendarle efectuarse otras pruebas complementarias más complejas para medir la función pulmonar o para evaluar la opresión.