Uno de los miedos más habituales de los padres es que sus hijos pequeños se lleven algún objeto a la boca, se lo traguen y se produzca un ahogamiento por obstrucción. Ahora bien, el peligro no está solo en los juguetes o en los enseres de la casa, también algunos alimentos pueden constituir un riesgo potencial de atragantamiento.
¿Qué hacer si un niño se atraganta?
Los niños pequeños siempre deberían estar acompañados y controlados mientras comen. También es esencial que los padres o cuidadores sepan cómo actuar en caso de atragantamiento porque cuando el niño da muestras de que no puede tragar, una rápida actuación resulta crucial.
- Si el niño está consciente, llama a emergencias y mientras, colócalo de pie e inclinado, con la cabeza más baja que el cuerpo. Pasa una mano por sus axilas para sujetar su pecho y con la otra mano dale hasta 5 golpes con la parte inferior de la palma de la mano en la parte alta de la espalda entre sus omoplatos.
- Si no ha conseguido expulsar el cuerpo extraño, hay que iniciar las compresiones abdominales o maniobra de Heimlich, hasta 5 veces. Esta maniobra consiste en colocarse detrás del niño y rodearle la cintura con los brazos. Cerrar una mano y colocar el nudillo del pulgar por encima del ombligo, a nivel de la boca del estómago, entre el ombligo y el tórax. Cógete el puño con la otra mano y realiza una fuerte presión hacia dentro y hacia arriba, lo que provocará un aumento de la presión en el tórax, obligando a salir al aire que queda dentro de los pulmones, arrastrando el cuerpo extraño. Se debe seguir con la maniobra hasta la llegada de ayuda o hasta la pérdida de conocimiento.
- En caso de que el niño esté inconsciente, pide ayuda a emergencias inmediatamente. Mientras llega la ayuda médica, realiza 30 compresiones torácicas, seguidas de dos insuflaciones de aire en la boca del niño hasta la recuperación.
A continuación te mostramos algunos de los alimentos que con más frecuencia provocan atragantamientos en niños.
Cómo actuar con un lactante que se atraganta
Si el que sufre un atragantamiento es un bebé, debes seguir estos pasos:
- En primer lugar, llama a emergencias.
- Si está inconsciente, la maniobra de Heimlich no es una técnica adecuada para realizar en un lactante o menor de un año, por el riesgo de ocasionarle lesiones en las vísceras abdominales. Antes de la llegada del personal sanitario o la recuperación de la respiración, realiza 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones.
- Si el lactante está consciente, coloca al lactante boca abajo sobre el antebrazo, con la cabeza más baja que el cuerpo. Sujeta con la mano la barbilla del lactante y coloca un dedo en su labio inferior para que la boca permanezca abierta y sentir si sale el cuerpo extraño.
- Con la otra mano, dale hasta 5 golpes en la espalda entre los omoplatos. Si no hay expulsión del cuerpo extraño, es necesario dar la vuelta al lactante y colocarlo sobre el antebrazo mirando hacia arriba y aguantando el cuello con la mano.
- También puedes colocarle sobre una superficie dura. Aplica hasta 5 compresiones torácicas con los dedos de la mano en posición vertical en el centro del pecho, un poco más abajo de una línea imaginaria trazada entre los dos pezones.
- Repite todo el ciclo completo hasta la recuperación y hasta la llegada de ayuda o pérdida de conocimiento.