El 21% de hombres jóvenes sufre problemas de erección con frecuencia.
La respuesta sexual, sobre todo en adultos entre los 20 y 40 años, que no suelen tener ningún problema de circulación sanguínea, está sobre todo en el cerebro.
Por eso, si hay un fallo repetido de erección, hemos de apuntar a factores psicológicos y sociales.
Cuándo y a qué especialista consultar
Delfina Ramos, psicóloga y sexóloga de Hospital HLA de Almería, apunta que el momento de acudir a un profesional dependerá de la persona. “Algún hombre puede empezar a sentirse angustiado en cuanto le ha pasado unas pocas veces, y le irá bien consultar”.
- Como norma, suelen acudir al urólogo o al psicólogo, las personas cuando tienen problemas de erección el 50% de las veces.
La decisión de a qué tipo de especialista acudir suele depender de la edad.
- Los menores de 40 años, es más lógico que vayan al psicólogo sexólogo, si no tienen ninguna patología, como diabetes o hipertensión.
- Los mayores de 40, con mayor posibilidad de que haya un trastorno físico, que acudan primero al médico urólogo.
Por qué falla la erección
En el caso de los adultos mayores la mayoría de motivos son orgánicos, como la presión arterial alta, colesterol, problemas de corazón, obesidad, ateroesclerosis o diabetes mellitus.
En los menores de 40, “el origen suele ser psicológico y estar relacionado con acontecimientos vitales traumáticos, el temor al fracaso o las falsas expectativas”, explica la sexóloga.
Muchas veces es un pez que se muerde la cola: el miedo a fallar inhibe, tensa y hace más difícil conseguir la erección.
- También los tópicos del cine para adultos crean unas idealizaciones y expectativas (cuerpos, posturas, duración) que no son reales en una relación habitual.
Qué puedes hacer si "no funciona"
Hay tres elementos muy importantes que pueden ayudar en algunos casos a solventar el problema o a reducirlo.
- Asumir que es normal. Los problemas de erección le pasan al 21% de los hombres y a uno de cada diez jóvenes. “Si supieran que no son los únicos que sufren este problema, la ansiedad que suele ir asociada a este cuadro se reduciría drásticamente”, explica la psicóloga.
- No preocuparse en exceso. Tener en cuenta que la preocupación es el principal factor paralizante. Que pase algunas vez no quiere decir que sea inevitable siempre. La ansiedad y los nervios son factores muy inhibidores.
- Hablarlo abiertamente con la pareja. Analizar los posibles miedos y apetencias sexuales. Si no hay una buena confianza, es poco probable que logremos saber qué pasa. No siempre una charla sin asesoramiento profesional lo resuelve todo, pero es un intento necesario y positivo para los dos.
Si pese a esos primeros pasos, no se consigue mejorar, hay que acudir al especialista cuanto antes. En ningún caso convertirlo en un tema tabú, que lo único que hará será perpetuar el problema.
El tratamiento para la Disfunción eréctil
El abordaje psicológico consiste en analizar los miedos que han llevado a esa situación. Hay una serie de ejercicios de introspección del paciente que le permita el reaprendizaje de su propia respuesta sexual.
- La terapia de pareja es el otro elemento fundamental. “Estudiamos las dinámicas de pareja, pues se ha producido una ruptura respecto a como funcionaba antes la relación y hay que aclarar el motivo”, explica la sexóloga Ramos. Ver qué puede haber provocado esa inhibición.
No a la automedicación
En algunos casos el médico sexólogo o urólogo puede prescribir también algún tipo de fármaco que facilite la erección.
“Lo que no se ha de hacer en ningún caso es automedicarse, basándose en lo que te ha contado algún amigo o que a él le ha funcionado”, advierte la psicóloga.
- Cuidado con la venta de productos en la red: además de que la compra por internet de medicamentos tiene sus riesgos, no todos los tratamientos sirven por igual y en cualquier circunstancia. Algo que olvidan con frecuencia los que se automedican.
También hay que recordar que solo el especialista sabe pautar la medicación necesaria y conocer bien si existe algún estado en el que el suministro esté contraindicado.
Pareja estable o relaciones esporádicas
Pese a que una de las bases del tratamiento es la terapia de pareja, la disfunción eréctil no es un problema único de hombres con pareja estable.
Se da también en los casos en que las relaciones son esporádicas. La diferencia es que el hombre suele verlo más como un tema de que no está a gusto con la relación.
Estas personas no empiezan a plantearse una visita al especialista hasta que tienen ya una pareja habitual. Es entonces cuando piensan en tomar medidas para que la relación funcione.