Cómo puede el colegio ayudar a un niño a sobrellevar su diabetes

El niño con diabetes pasa horas en el colegio y su enfermedad requiere un control diario que afecta también al horario escolar. ¿Qué deben saber sus profesores? ¿Cómo pueden ayudarlo a controlar su enfermedad? ¿Qué situaciones pueden encontrarse y cómo deben actuar?

Actualizado a
Cómo puede ayudar el cole a un niño diabético
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La diabetes tipo 1, la más habitual en la infancia, requiere una serie de cuidados diarios y cuando el niño es pequeño necesita acompañamiento para llevar un correcto control de la enfermedad.

En casa son los padres los que se encargan, pero el niño pasa muchas horas en el colegio, lo que puede generar un problema.

"Existe un vacío legal que no regula la atención de los niños con diabetes en la escuela", señala el doctor Roque Cardona, endocrinólogo pediátrico del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Lo ideal, y lo que reclaman instituciones como la Federación Española de Diabetes (FEDE), es que existiera la figura de la enfermera encolar, pero a día de hoy es una utopía en España.

Al final, esta tarea de acompañamiento y supervisión del niño con diabetes suele recaer en los profesores y el personal del centro, que no están formados en diabetes. Así que en gran parte depende de su buena voluntad y predisposición.

comunicación entre padres y escuela

Es muy importante que exista una comunicación fluida entre los padres y el colegio para que esté al corriente de la situación y las necesidades exactas del niño.

"La comunicación con la escuela es básica para que el niño esté en un entorno seguro y saludable, pueda lograr un buen desarrollo académico y no se produzca situaciones de discriminación", apunta el doctor Cardona.

"No hay que olvidar que tanto las situaciones de hipoglucemia como de hiperglucemia pueden condicionar el rendimiento del niño y provocarle problemas para memorizar, expresarse bien, tener capacidad de cálculo", añade.

Pero, ¿cómo puede ayudar la escuela al niño a sobrellevar la diabetes? ¿Qué deben saber los profesores? ¿Qué situaciones pueden encontrarse y cómo deben actuar? El Programa KIDS, avalado por la FEDE, ofrece información de gran utilidad en este sentido.

¿Qué debe saber el profesor?

Según la "Guía para educar sobre diabetes en las escuelas" del programa KIDS, un profesor debe saber que, básicamente, un niño con diabetes tipo 1:

  • Necesita hacerse controles de glucosa en sangre de forma regular.
  • Necesita inyectarse insulina en un lugar seguro y en los momentos prescritos. A partir de los 8 o 9 años se la inyectan ellos mismos, aunque deben ser supervisados por un adulto para asegurar que la dosis sea la adecuada y se administre correctamente.
  • Debe comer su almuerzo a una hora apropiada y tener tiempo suficiente para terminar cada comida.
  • Debe tener acceso libre y sin restricciones al agua y al baño.
  • Puede que necesite comer tentempiés fuera de las horas de comida programadas.
  • Puede participar con normalidad en las clases de educación física y en otras actividades como excursiones, campamentos…
  • A veces puede sufrir hipoglucemias o hiperglucemias y conviene saber cómo actuar.

Cómo actuar ante una hipoglucemia en el cole

La hipoglucemia es una crisis causada por niveles de azúcar en sangre bajos (menos de 70 mg/dl).

Se puede producir por un exceso de insulina, baja ingesta de hidratos de carbono o retraso en la comida, exceso de ejercicio o vómitos y/o diarrea.

  • Provoca síntomas como palidez, sudor, visión borrosa, confusión mental, irritabilidad, palpitaciones, sensación de mucha hambre, dolor de cabeza, debilidad, fatiga o incluso pérdida de consciencia...

Ante estas señales, el profesor debe atenderlo enseguida o hacer caso a sus compañeros si son estos los que dan la señal de alarma.

El docente debe pedir al niño que controle su glucosa en sangre si dispone de un glucómetro y administrarle hidratos de carbono simples.

  • Hasta los 4 años se le puede dar 3-5 g de azúcar o 30-50 cl de zumo.
  • De 4 a 10 años: 5-10 g de azúcar o 50-100 cl de zumo.
  • Mayores de 10 años: 10-20 g de azúcar o 100-200 cl de zumo.

Hay que esperar 15 minutos a que el niño mejore y hacer que vuelva a medirse la glucosa. Y si todavía está baja debe repetirse el tratamiento.

Obviamente, la escuela deberá comunicar a los padres lo ocurrido.

Qué hacer ante una hiperglucemia

Se produce cuando los niveles de azúcar en sangre son elevados (por encima de 180 mg/dl).

La hiperglucemia puede estar provocada por falta de insulina, comer demasiados hidratos, nervios por un examen o alguna infección como resfriados o gripes.

Los síntomas son sed excesiva, dolor de estómago, necesidad de orinar con frecuencia o irritabilidad.

  • En estos casos se debe aconsejar al niño que beba mucha agua para hidratarse.
  • Hay que hacerle controlar su glucosa y que repita el test pasadas dos horas.

Si los niveles siguen muy altos (270 mg/dl) habrá que contactar con los padres para saber cómo actuar.

Qué ejercicio físico puede hacer el niño en el colegio

Un niño con diabetes puede hacer perfectamente ejercicio físico, pero sus profesores deben saber que el ejercicio puede provocar que su glucemia baje.

  • Para evitarlo, el niño debe comer un tentempié adicional antes, durante y después del ejercicio.

De hecho, es conveniente que el profesor de educación física tenga a mano alimentos con azúcar en caso de hipoglucemia.

Y si un niño presenta hipoglucemia o va a hacer ejercicio durante más de 40-45 minutos debe controlarse los niveles de glucemia antes de la actividad.

Cómo controlar la alimentación en la escuela

Los alimentación de un niño con diabetes debe ser similar a la de cualquier niño de su edad, con la única excepción de los azúcares de absorción rápida (caramelos, refrescos, zumos) ya que pueden subir la glucemia.

Se aconseja facilitar a los padres el menú escolar semanal para que puedan hacer los ajustes con el resto de comidas del día. Por ejemplo, para que un yogur sea equivalente a un pieza de fruta debe ser azucarado, de frutas o de sabores.

Es muy importante respetar el horario de comidas del niño. En caso de cumpleaños o celebraciones en las que se tomen dulces, conviene tener presente la patología del niño.

Programa KIDS

Ni los profesores ni el personal de una escuela están formados en diabetes.

Para cubrir ese vacío, la International Diabetes Federation (IDF) y la Sociedad Internacional para la Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD) crearon el programa KIDS, que ahora llega a España con el apoyo de Sanofi y avalado por la Federación Española de Diabetes.

El programa incluye una serie de recursos informativos desarrollados por expertos en diabetes y orientados a profesores, familias y niños, cuyo objetivo es mejorar la experiencia escolar de los niños que sufren diabetes tipo 1, además de promover hábitos saludables para prevenir la diabetes tipo 2.

Cuenta con dos guías ("Guía para educar sobre diabetes en las escuelas" y "Guía educativa sobre nutrición y diabetes en las escuelas"), así como vídeos formativos a cargo de Santiago Conde, pediatra especializado en diabetes.