¿Cómo puedo pedir cita al médico de cabecera?

¿Acabas de llegar a España y no sabes cómo puedes beneficiarte de la sanidad pública? A continuación te explicamos cómo conseguir la tarjeta sanitaria y cuáles son sus utilidades.

Actualizado a
como pedir hora medico

Mujer en el médico

Queralt Malé
Queralt Malé

Periodista

Si acabas de venir a vivir a España lo más probable es que tengas dudas de como acceder a la sanidad pública o como pedir cita con un médico. Te contamos que documentos son imprescindibles para poder visitar a un médico y como los puedes conseguir.

¿Cómo funciona el sistema sanitario en España?

En España, la sanidad es gestionada por el Sistema Nacional de Salud (SNS), que garantiza la atención de todas las personas de nacionalidad española, independientemente de la situación laboral y económica. Como indica el Boletín Oficial del Estado (BOE) "El acceso a la sanidad en condiciones de equidad y universalidad es un derecho primordial de toda persona".

El servicio sanitario es público, es decir, financiado por fondos públicos y las comunidades autónomas son las encargadas de regularlo.

Podemos dividir el sistema sanitario en:

  • Atención primaria: se trata de las actividades de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación que se realizan a nivel local según las necesidades de cada paciente.
  • Atención de urgencias y emergencias sanitarias: es la asistencia médica que se realiza en casos graves y de manera inmediata.
  • Atención especializada: el médico de familia es el encargado de derivar el paciente a un especialista según la rama de salud (ejemplo: ginecología, oftalmología, psicología,...).
  • Atención hospitalaria: se deriva los pacientes al hospital en caso de intervención quirúrgica o por indicación del médico.

¿Quién tiene acceso?

Como hemos dicho anteriormente, la atención sanitaria en España está dirigida a todas las personas empadronadas en un municipio y con residencia fiscal en el país.

Si vives en España, puedes obtener el certificado de empadronamiento en la Oficina del Ayuntamiento presentando el pasaporte y un documento que acredite la residencia en un domicilio.

¿Cómo puedo obtener la Tarjeta de Asistencia Sanitaria?

Para acceder y ser atendido por la sanidad pública, tienes que acreditarte en el Sistema Nacional de Salud y a la prestación farmacéutica de la Seguridad Social.

Si tienes dudas, consúltalo con tu centro de salud más cercano o llama al 012

Dirígete al Centro de Atención Primaria correspondiente al municipio de residencia y presenta:

  1. Certificado de empadronamiento.
  2. El número de afiliación al Sistema de la Seguridad Social (lo puedes conseguir en la Tesorería General de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio).
  3. Un documento de identificación oficial (DNI, NIF o NIE).

Una vez hecho este tramite, deberás rellenar un formulario para pedir la asignación de un médico de familia en el mismo centro. Si tienes dudas acude a tu centro de salud más cercano, ya que la gestión del sistema es propia de cada comunidad autónoma.

¿Siempre tengo que acudir a mi médico de familia?

Por lo general, el médico de familia es tu médico de referencia. En caso de urgencia y fuera del horario del médico asignado, la mayoría de los Centros de Atención Primaria tienen servicio de urgencias o te asignaran otro médico en el momento para atenderte.

En caso de padecer un problema de salud concreto y querer acceder a un especialista, consúltalo con tu médico de familia, ya que es él quien deriva los pacientes a otros departamentos.

  • Puedes pedir cita para visitarte con tu médico acercándote al Centro de Atención Primaria, llamando al número de teléfono correspondiente al centro o a través de la página web del departamento de salud de la comunidad autónoma donde residas.

¿puedo visitar a un médico si estoy de paso?

Si resulta que tu estada en España es temporal y provienes de un país europeo, puedes acceder a la sanidad pública con la Tarjeta Sanitaria Europea.

  • De la misma manera, si eres español y viajas a otro país de la Unión Europea, te recomendamos que te hagas con tarjeta, ya que permite prestaciones sanitarias necesarias desde un punto de vista médico.

Ten en cuenta que este sistema no es válido para los desplazamiento con finalidad de recibir un tratamiento médico en el extranjero.

En caso de viajar fuera de la Unión Europea, te recomendamos que consultes otros tipos de seguros y prestaciones médicas que no cubre la sanidad pública.

asistencia sanitaria universal

En septiembre del 2018 se aprobó la modificación de la Ley 16/2013, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud que permite la atención sanitaria a personas extranjeras en situación irregular.

Estas personas tienen las mismas condiciones de atención sanitaria que las personas con nacionalidad española.

Para ser beneficiario de la asistencia sanitaria universal se debe cumplir:

  • No tener ningún certificado de asistencia sanitaria en virtud del derecho de la Unión Europea, los convenios bilaterales o por otras vías.
  • No poder exportar el derecho de cobertura sanitaria del país de procedencia.
  • No existir un tercero obligado al pago.