Los antiácidos afectan a la flora intestinal más que los antibióticos

Una estudio sobre medicamentos ha puesto en evidencia que no solo los antibióticos perjudican nuestra flora intestinal. Hay otros fármacos tanto o más dañinos, y lo más sorprendente es encontrar entre ellos protectores de nuestro estómago, como el omeprazol.

Actualizado a
omeprazol antiacidos microbiota

Mujer tomando una infusión

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

¿Cómo puede un protector de nuestro sistema digestivo, el conocido omeprazol, acabar perjudicándolo? Esa es la pregunta que salta cuando ves el estudio elaborado por la Universidad de Groningen, en Holanda.

Después de analizar los efectos de 18 tipos diferentes de fármacos sobre la flora intestinal, han comprobado que casi la mitad de medicamentos la afectan de un modo u otro.

QUÉ MEDICAMENTOS AFECTAN A LA FLORA

Según explica el investigador Arnau Vich, uno de autores del trabajo, “ya sabíamos que en la eficiencia y toxicidad de ciertos fármacos influía en la composición de la flora bacteriana que hay en nuestro tracto intestinal."

Esa flora intestinal, llamada microbiota, tiene mucha importancia en nuestra salud. Allí radica buena parte de nuestro sistema de defensas. “Por tanto era crucial saber cómo afecta la medicación en la microbiota”, explica Vich.

Casi la mitad de los 18 tipos diferentes de fármacos analizados afectan a la microbiota

Se comprobó alteración en fármacos de cuatro tipos:

  • Los antiácidos, denominados científicamente como inhibidores de la bomba de protones. El principio activo más conocido es el omeprazol. Los utiliza entre un 12 y un 24% de la población europea. Tratan la úlcera o el reflujo gástrico, entre otros.
  • Metformina, usada para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y consumido por un 10% de la población.
  • Antibióticos, utilizados para tratar enfermedades provocadas por la infestación de bacterias y consumidos por un 34% de la población.
  • Laxantes, para tratar estreñimiento y consumido por un 17% de la población adulta.

¿LOS ANTIÁCIDOS LOS MÁS DAÑINOS?

Los resultados sorprendieron. Era sabido que los antibióticos arrasaban con todos las bacterias, buenas y malas, y que, por tanto, dañaban parte de la flora intestinal.

Sin embargo el informe establece que los antiácidos alteran la composición de la microbiota, hasta en un 20%.

  • En este caso, no los destruye directamente. Altera la acidez del estómago y permite que bacterias que normalmente se quedan en la boca bajen hasta el estómago.
  • Estos cambios suponen que haya más presencia de una microbiota menos saludable.

"Los cambios observados podrían aumentar el riesgo de infecciones intestinales, obesidad y otras afecciones y trastornos graves relacionados con la microbiota intestinal", explica Arnau Vilch.

UN EFECTO secundario YA CONOCIDO

Es un hecho aceptado y bien conocido que la inhibición de la secreción gástrica de ácido, utilizada comunmente para proteger el estómago y el duodeno del efecto de algunos fármacos, crea un terreno propicio para el sobrecrecimiento bacteriano intestinal", explica el doctor Miguel Montoro, miembro de la Asociación Española de Gastroenterología.

  • Este efecto colateral del tratamiento se nota especialmente cuando se receta a personas mayores.

La alteración de la microbiota se nota especialmente en las personas mayores

Esto ocurre porque el ácido clorhídrico que hay en nuestro sistema digestivo ejerce un efecto bactericida y antiséptico.

De hecho, es la primera barrera de nuestro sistema defensivo frente a la colonización de microbios que ingerimos por la boca.

  • Por ejemplo, si un paciente es infectado por salmonella y está tomando omeprazol, es muy probable que la infección se prolongue más tiempo o sea más grave.

SIGUE SIENDO UN FÁRMACO NECESARIO

Este fenómeno, en general, no suele tener relevancia clínica salvo que confluyan otros factores que aumenten este riesgo”, tranquiliza el doctor Montoro.

En los casos en que el paciente está muy debilitado, con pocas defensas o en el que confluyen otras enfermedades, el médico deberá calibrar la idoneidad de prescribir un tratamiento con protectores gástricos.

Lo cierto es que millones de personas en el mundo toman este tipo de fármacos como protección gástrica, sin que hasta el momento se haya demostrado que la toma regular de antisecretores comporte consecuencias graves sobre ellos.

"El beneficio global es superior a sus potenciales efectos adversos"

Dicho de otra manera, “el beneficio global de estas terapias es notablemente superior a sus potenciales efectos adversos”, concluye el doctor Montoro.

A este respecto el gastroenterólogo apunta que hay varios estudios recientes y muy bien documentados que avalan esta afirmación.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS

Más allá del debate, el trabajo de la universidad de Groningen que firma Arnau Vich pone en evidencia que no hay tratamiento farmacológico completamente inocuo.

  • Se han de sopesar bien los pros y los contras de un fármaco, de ahí la importancia de no automedicarse y hablar siempre con el médicoy el farmacéutico.

El trabajo también es un recordatorio de que no se puede pasar por alto la importancia de una buena flora intestinal sobre la que se sigue investigando y de la que aún no sabemos todas sus funciones.

Por último, “propone una nueva hipótesis que podría explicar ciertos efectos secundarios relacionados con la toma de la medicación”, añade Vilch.