Hay que tomar medidas para que la comidas de las fiestas no pasen factura a la salud de las personas que sufren del hígado.
El hígado es un órgano que tiene un papel fundamental en la depuración del organismo porque ayuda a eliminar toxinas. También almacena nutrientes como vitaminas, hierro o glucosa; fabrica sustancias necesarias para la coagulación de la sangre y la inmunidad...
La salud de este órgano está muy vinculada a la alimentación. Los pacientes que sufren algún tipo de enfermedad o lesión hepática suelen tener una menor capacidad de almacenamiento de carbohidratos. También tienen problemas con la metabolización de las proteínas y las grasas. Esta situación, sumada a mala absorción de nutrientes, provoca que los índices de malnutrición u obesidad sean elevados.
Además, algunas patologías hepáticas autoinmunes como la colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad crónica que se caracteriza por la destrucción de los pequeños conductos biliares intrahepáticos, también provoca síntomas como la fatiga y el prurito (picor).
Todo ello hace que las Navidades, unos días en los que se suele comer y beber en exceso, supongan un riesgo para estos personas.
Más allá del tratamiento que esté siguiendo cada paciente, la Dra. Elena Gómez Domínguez, del Hospital Universitario Doce de Octubre, recomienda seguir estos consejos para que las fiestas no pasen factura a la salud en aquellas personas que sufren del hígado.
Aumenta el consumo de frutas y verduras
Las personas que sufren enfermedades del hígado deben seguir una dieta sana, variada, equilibrada y rica en nutrientes. Este consejo debe aplicarse todo el año y, especialmente, en Navidad ya que las comidas copiosas podrían resultar nefastas en estos pacientes
La especialista recomienda, dentro de lo posible, optar por las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pasta, arroz y productos integrales; y repartir la dieta en cinco o seis tomas al día.
Evita la sal y las grasas
Huye de los alimentos que tienen alto contenido de sal como la comida precocinada, los encurtidos, los embutidos, las patatas fritas de bolsa...
Como alternativa a la sal, sazona los alimentos utilizando hierbas aromáticas, especias y limón
El sodio favorece la hinchazón del tejido y a la acumulación de líquidos en la cavidad abdominal.
Evita aquellos alimentos que contengan grasa y carbohidratos (como la manteca de cerdo, de cacao, chocolates, bollería industrial, pastelería…) porque aumentarán el edema cutáneo.
Y no olvides que el pescado y marisco crudos, como las ostras, pueden contener bacterias causantes de infecciones graves en personas con enfermedades crónicas.
Brinda sin alcohol
El hígado procesa el alcohol que bebes y el alcohol es un tóxico que puede resultar fatal en una persona que ya tiene daño hepático.
Por lo general, las personas con colangitis biliar primaria deberían abstenerse de beber alcohol, advierte la doctora Elena Gómez.
Y no tienes que resignarte a brindar con agua: hoy en día se comercializan vinos y cavas sin alcohol.
sigue haciendo deporte
El ejercicio es básico para todos, y en especial para las personas con patologías hepáticas.
Aumenta los niveles de energía que pueden estar bajos si el hígado no funciona correctamente, controla el peso (otros de los problemas de estos enfermos) y mejora el ánimo y el sueño, ambos clave para sobrellevar la enfermedad.
Un ejercicio tan sencillo como salir a pasear entre comida y comida puede ser útil estos días.
La natación o el yoga pueden ayudarte a disminuir el cansancio, un síntoma común en las enfermedades hepáticas autoinmunes.
Procura descansar
Para controlar la fatiga que provocan los trastornos hepáticos es necesario un buen descanso.
El sueño repara el desgaste diurno y restablece los niveles de energía, algo de lo que no van sobrados las personas que sufren del hígado.
"En estas fechas tan intensas a nivel emocional y físico, es muy importante que controles los horarios para moderar la actividad y planificar los descansos, así como elegir los momentos de reposo", recuerda la especialista. Evita también excitantes como la cafeína que pueden incidir en tu descanso.
Evita el picor en la piel con ropa de algodón
El picor es un síntoma cutáneo común en los pacientes con colangitis biliar primaria. Puede ser desde un leve cosquilleo a una molestia insoportable, lo que puede provocar desde un simple frotamiento o rascado hasta lesiones en la piel.
Para evitarlo en la medida de lo posible, elige ropa holgada estas fiestas y preferiblemente de tejidos naturales como el algodón. Los tejidos sintéticos provocan más picor.