La fiebre suele aparecer la mayoría de las veces relacionada con procesos víricos como catarro, gripe, gastroenteritis... Y hay que pensar que la fiebre en sí misma no es lo que hay que tratar.
- La fiebre es una reacción del cuerpo, que está "movilizando" sus defensas ante alguna infección que está sufriendo.
- Es mejor no intentar bajarla enseguida, ya que es algo natural y significa que el organismo está trabajando.
qué hacer y qué no para bajar la fiebre
De hecho, los médicos consideran que hasta que la temperatura no llega a 38º no se considera fiebre y es mejor tratarla con medidas físicas que con fármacos, tal como explica la Dra. Sònia Miravet, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
- Los antitérmicos como el paracetamol lo que hacen es ayudar a aliviar los síntomas de la fiebre como pueden ser el dolor de cabeza y el malestar corporal.
- El ibuprofeno solo se debería limitar en casos de que el dolor de cabeza y muscular sea muy intenso.
- No hay que combinar ambos fármacos para bajar la fiebre.
¿La fiebre indica gravedad?
En general la fiebre se relaciona con procesos comunes y leves.
- En caso de fiebres muy altas que no bajan con antitérmicos, fiebres que duran unos días sin estar relacionadas con ningún proceso vírico o fiebre en bebés lactantes y embarazadas, se debería consultar con el médico para buscar la causa y tratarla de forma correcta.
¿el agua fría baja la fiebre?
Los baños en agua fría pueden llegar a ser peligrosos. Sumergir a alguien que tiene la temperatura corporal más elevada de lo normal en agua fría podría provocarle incluso convulsiones.
Lo más recomendable en cuanto a medidas físicas para bajar la fiebre es:
- Paños de agua tibia colocados en la zona de las ingles y axilas (las zonas donde están los ganglios)
- Un baño en agua tibia: a una temperatura 2 o 3 grados por debajo de la temperatura corporal del paciente.
- No frotar la piel con paños mojados en alcohol.
*Con la colaboración de www.pacientessemergen.es