Qué es la estenosis diverticular de colon de la que han operado al papa

La estenosis diverticular sintomática de colon es un estrechez del colon provocada por la inflamación de los divertículos, unos pequeños o sacos que se forman en las paredes del colon. La diverticulitis provoca dolor abdominal, fiebre y cambios en el ritmo intestinal.

Actualizado a
Qué es la estenosis diverticular de colon de la que han operado al papa
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Según el comunicado emitido por el Vaticano, el papa Francisco ha sido operado con éxito de una "estenosis diverticular sintómatica de colon".

Se trataba de una operación ya programada, lo que significa que la enfermedad diverticular que padece no ha provocado ninguna complicación que requiera una intervención de urgencia, pero sí es lo suficientemente grave como para requerir una cirugía.

Los divertículos no dan síntomas en un 80% de los casos

Como su nombre indica, la enfermedad diverticular o diverticulitis es un trastorno del sistema digestivo que se caracteriza por la aparición de divertículos. Y la estenosis no es más que una estrechez de los conductos en el organismo, en este caso del colon como consecuencia de la diverticulitis.

La operación a la que se ha sometido el papa a causa de la estenosis diverticular sintomática del colon es sencilla. Ha consistido en extirpar la porción inflamada del colon y normalmente se practica con laparoscopia y anestesia general.

Qué es la enfermedad diverticular

Los divertículos son una bolsitas o saquitos que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo, aunque lo habitual es que se encuentren en la parte inferior del intestino grueso (colon), donde empujan hacia fuera a través de los puntos débiles de la pared del colon.

Según señalan desde la Clínica Mayo, son bastante comunes a partir de los 40 años y en un 80% de los casos no suelen provocar síntomas.

A este trastorno asintomático se le denomina diverticulosis. Pero cuando los divertículos se inflaman y empiezan a dar problemas aparece la diverticulitis o enfermedad diverticular, que es la patología que sufriría el papa.

Síntomas de la diverticulitis

La inflamación de los divertículos provoca alteraciones motoras en el colon, señalan desde la Clínica Universitaria de Navarra.

Por eso los síntomas más habituales de la diverticulitis son dolor abdominal continuo o intermitente, normalmente en la parte inferior izquierda del abdomen (fosa ilíaca), donde se sitúa el sigma. Suele aliviarse con la evacuación y/o la expulsión de gases.

Dolor abdominal, fiebre, cambios en el ritmo intestinal y náuseas son los síntomas más comunes

El dolor puede irradiarse hacia la espalda y acompañarse de fiebre y cambios en el ritmo intestinal, desde diarrea hasta estreñimiento.

También pueden aparecer náuseas, vómitos, cansancio y distensión abdominal.

Factores de riesgo de la enfermedad diverticular

Según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, no se sabe con certeza que causa la diverticulosis (divertículos) y la diverticulitis (inflamación de los divertículos).

Entre las causas que se barajan, destacan las siguientes:

  • La fibra. Durante décadas se ha pensado que una dieta baja en fibra podía favorecer la formación de divertículos, pero una investigación reciente revela esto no tendría relevancia. Otro estudio apunta que una dieta muy alta en fibra aumentaría el riesgo.
  • Una dieta rica en grasa animal. Así como el papel de la fibra no está tan claro, sí se sabe que una dieta rica en grasa animal es un factor de riesgo de enfermedad diverticular.
  • La genética. Determinados genes podrían favorecer el desarrollo de divertículos, por lo que conviene estar atento si hay más casos en la familia.
  • El envejecimiento. La incidencia de la diverticulitis, como la de muchas otras enfermedades, aumenta con la edad.
  • La Obesidad. El sobrepeso favorece la formación divertículos.
  • Ciertos medicamentos. Los antiinflamatorios no esteroides como la aspirina o el ibuprofeno también elevan el riesgo.
  • Una microbiota desequilibrada (disbiosis) aumenta el riesgo de divertículos.

Complicaciones de la diverticulitis

Un 25% de las personas que sufren enfermedad diverticular desarrollan complicaciones. Desde la Clínica Mayo señalan las siguientes:

  • Un abceso, que se produce porque se acumula pus en los divertículos.
  • Una obstrucción en el intestino producida por tejido cicatricial.
  • Una fístula (conducto anómalo) entre la secciones de los intestinos,
  • Peritonitis. Puede producirse si un divertículo se infecta o inflama y se rompe derramando su contenido en la cavidad adominal. La peritonitis es una emergencia médica.