Remedios naturales que te ayudarán a dormir mejor

Cuando pasas malas noches lo primero es averiguar la causa de tu insomnio para resolverlo. Pero mientras, hay alternativas naturales que te pueden ayudar sin efectos secundarios.

Actualizado a
ayudas dormir bien

Mujer durmiendo en cama

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los trastornos del sueño pueden estar producidos por diferentes causas, aunque los nervios y el estrés suelen ser los principales responsables.

La recomendación de nuestro especialista en medicina natural, Javier Mansa, es que consultes con un especialista para averiguar qué motivos puede haber. Resolver la causa que origina el insomnio es la base para solucionarlo.

De todas formas, las terapias naturales te ofrecen herramientas eficaces para cada situación. Te ofrecemos diferentes alternativas dependiendo de tu caso.

SUPLEMENTOS que relajan

  • Sango coral. Es un coral marino con una composición mineral muy completa (calcio, magnesio, entre otros nutrientes), que ayuda al equilibrio de los ciclos del sueño. Puede ser especialmente útil en casos de insomnio con cansancio, inquietud en la cama, hormigueos o rampas en las piernas. Se recomienda de 500 a 1.500 mg al día con las comidas, en periodos de 1 a 3 meses y descansar. Se ha de evitar en casos de insuficiencia renal, o en personas propensas a las piedras de riñón.
  • Taurina. Es una sustancia natural con virtudes tranquilizantes, al inhibir la excitación nerviosa. Ayuda a reducir la hipertensión arterial y mejora la actividad del corazón. Se recomienda de 500 a 1.000 mg al día repartido en 1 a 2 tomas después de las comidas. No se debe tomar a la vez que medicamentos con ácido acetil salicílico (aspirina o similar), ni personas con gastritis o úlceras digestivas, embarazo o lactancia.

Antes de tomar cualquiera de ellos consulta a un especialista

  • Triptófano y 5-HTP. Son sustancias naturales que aumentan los niveles cerebrales de serotonina, un neurotransmisor que mejora los ciclos naturales del sueño. Se utilizan de 400 a 800 mg de triptófano, o 200 a 400 mg de 5-HTP, una forma más activa. Se toman 20 minutos antes de las comidas. Se debe evitar si se toman antidepresivos.
  • Melatonina. Esta hormona participa en el ciclo natural del sueño, y a pesar de no ser una sustancia estrictamente natural, ha sido empleada durante años como una alternativa segura, sin efectos secundarios importantes. Se emplea en cualquier tipo de insomnio, especialmente durante las estaciones de otoño e invierno. Se recomienda tomar de 0,9 a 1,9 mg unos 30 minutos antes de ir a dormir.

PLANTAS anti-insomnio

  • Amapola de california. Se emplea en insomnio con ansiedad y miedos, por sus propiedades ansiolíticas, sedantes y relajantes. Toma de 250 a 500 mg, 30minutos antes de ir a dormir. Evita durante el embarazo o la lactancia, y en la insuficiencia respiratoria.
  • Espino blanco. Las flores se utilizan como relajante suave, que ayuda a mejorar la calidad del sueño. Muy interesante en personas con hipertensión leve no medicada. Se utiliza de 250 a 500 mg de extracto seco (o la decocción de sus flores) 30 minutos antes de irse a dormir. No es aconsejable si se está medicado por enfermedad cardiovascular.

Te ayudan a conciliar el sueño o a que tu descanso sea mejor

  • Lúpulo. Entre sus efectos están los sedantes, hipnóticos, antiespasmódicos (reduce los espasmos musculares) y reduce la hiperactividad. Muy interesante en el insomnio que acompaña a los trastornos de la menopausia (ansiedad, sofocos, etc.). Se utilizan de 200 a 350 mg en extracto seco 30 minutos antes de ir a dormir. Tomar en periodos cortos (1 a 2 semanas), no exceder las dosis descritas. Se ha de evitar durante el embarazo y la lactancia, y en la insuficiencia respiratoria.
  • Melisa. Es antiespasmódico (reduce los espasmos musculares), y sedante. Se utiliza en trastornos del sueño con síntomas musculares (hormigueos, rampas o contracturas), o molestias digestivas. Se utiliza en infusión de sus hojas (1 cuchara sopera rasa de sus hojas secas, por vaso de agua) o en extracto. Debe evitarse si hay trastornos en el tiroides.

Sus efectos sedantes son suaves y sin riesgos

  • Pasiflora. Sus flores con efectos sedantes, relajantes e hipnóticos, reducen la excitabilidad del sistema nervioso, facilitando el sueño. Tomar como decocción (1 cuchara sopera rasa de sus flores secas, por vaso de agua) o en extracto (250 a 500 mg al día).
  • Valeriana. Su raíz tiene virtudes relajantes y sedantes que mejoran la calidad del sueño. Se recomienda tomar de 300 a 900 mg de la raíz, 30 minutos antes de ir a dormir. No hay que tomar dosis altas durante más de 2 semanas.