El exceso de peso puede provocar cambios en el organismo que favorecen el crecimiento de tumores.
La obesidad en la infancia no solo aumenta el riesgo cardiovascular en la edad adulta. Un estudio ha demostrado que también aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mayor, incluso aunque el peso se normalice.
El vínculo entre un índice de masa corporal (IMC) elevado de adulto y determinados tipos de cáncer ya se conocía, pero la relación con un IMC alto en la infancia no se había demostrado hasta ahora.
Tumores relacionados con la obesidad
La Organización Mundial de la Salud alerta de que el sobrepeso y la obesidad están relacionados con más riesgo de 13 tipos de cáncer, muchos de ellos en aumento en los países industrializados.
Se trata del cáncer de esófago, mama, colon y recto, útero, vesícula, estómago, riñones, hígado, ovario, páncreas, tiroides, meningioma (un tipo de cáncer del cerebro) y mieloma múltiple.
El exceso de peso puede provocar cambios en el organismo que favorecen el crecimiento de tumores. Esos cambios incluyen la inflamación a largo plazo, niveles altos de insulina y aumento de hormonas sexuales.
El riesgo de desarrollar un cáncer relacionado con la obesidad aumenta cuanto mayor sea el exceso de peso y más tiempo dure esa obesidad.
Lo que no se sabía hasta ahora es que esos cambios que se producen en el cuerpo pueden empezar en la infancia. Y pueden ser tan nefastos que llegarían a ser irreversibles, creando el caldo de cultivo para el desarrollo del cáncer en la edad adulta, incluso aunque de mayor perdamos peso.
IMC alto en la infancia y riesgo de obesidad
Para llegar a esta conclusión, científicos de la Universidad de Gotemburgo estudiaron datos del IMC durante el desarrollo de una población de 36.565 hombres nacidos entre 1945 y 1961.
Analizaron el IMC de los participantes a la edad de 8 años y nuevamente a los 20; y siguieron sus diagnósticos de cáncer desde los 20 años y aproximadamente 40 años después. Este largo período de seguimiento fue crucial para el estudio, ya que la mayoría de los casos de cáncer relacionados con la obesidad ocurren en la mediana edad.
- El estudio revela que el grupo de niños con sobrepeso a los 8 años tenía un mayor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad en la edad adulta.
- Esto ocurrió especialmente en aquellos cuyo sobrepeso se mantuvo a los 20 años.
- Pero incluso en aquellos que el IMC se normalizó a los 20 años, el riesgo siguió siendo mayor.
"Es alarmante que se mantuviera un riesgo relativo cercano al 40% incluso para el grupo de niños que tenían sobrepeso a los 8 años pero tenían un peso normal a los 20 años, en comparación con el grupo con peso normal a ambas edades", señala el investigador y pediatra Jimmy Celind, primer autor de este estudio cuyos resultados se han publicado en Cancer Communications.
Luchar contra la obesidad desde la infancia
"Los resultados muestran que las medidas preventivas contra el cáncer relacionado con la obesidad deben comenzar en la niñez", asegura Jimmy Celind.
Este estudio es una prueba más de la importancia de revertir la obesidad a edades tempranas. Y no solo para evitar el cáncer. Los casos de hipertensión en niños aumentan, y esta es la primera causa de muerte en el mundo.
Ya no es extraño ver casos de diabetes tipo 2 en la infancia o la adolescencia, una enfermedad más propia de la edad adulta asociada a la obesidad, la dieta poco saludable o la falta de ejercicio.
La obesidad es una auténtica pandemia a nivel mundial y debe atajarse desde edades bien tempranas. Según datos publicados por la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) del Ministerio de Consumo, el exceso de peso afecta a más del 40% de los menores españoles de entre 6 y 9 años: el 23,3% tiene sobrepeso y el 17,3% padece obesidad.
España es uno de los países con índices de obesidad más altos, con un promedio del 5% al 10% más de obesidad infantil que la media europea.