Los 8 consejos definitivos para cuidar tus pulmones y respirar mejor

Respirar correctamente es vital para la oxigenación del organismo y para ello es importante cuidar tus pulmones. Te damos las claves para mantenerlos en forma y aprender a respirar mejor.

Actualizado a
Los 8 consejos definitivos para cuidar tus pulmones y respirar mejor
Istock

Seguir algunos sencillos hábitos de vida ayudan a reforzar la salud de los pulmones y mejorar su capacidad de trabajo.

Sira Robles
Sira Robles

Periodista especializada en salud

Son muchas las personas que tienen respiran mal sin darse cuenta. Cogen aire por la boca, su respiración es entrecortada, suspiran con frecuencia, no se hincha su abdomen al respirar... Si tu respiración es superficial, puedes hacer mucho por corregir esos patrones incorrectos.

Seguir algunos sencillos hábitos de vida ayudan a reforzar la salud de los pulmones y mejorar la capacidad de trabajo de estos órganos. Estas claves te ayudarán a oxigenarte mejor.

1. Vigila tu postura y respirarás mejor

Algunas posturas favorecen que los pulmones se expandan y mejoran el acceso del aire a su interior.

  • Al tumbarte, adopta una postura fetal, la más adecuada para facilitar el movimiento del aire dentro del cuerpo.
  • Al caminar, mantén la espalda recta y la mirada al frente para facilitar la respiración, y márcala con el ritmo al caminar. Por ejemplo, coge aire en un paso, suéltalo en dos…
  • Al sentarte, la postura que más facilita la respiración es la que permite apoyar bien toda la espalda procurando que la columna quede bien alineada y los hombros relajados.

2. Pierde peso y cuidarás tus pulmones

Acumular kilos de más dificulta el trabajo de los pulmones. Y si además ese exceso de grasa se almacena especialmente en el abdomen, es peor: eso dificulta la respiración porque eleva el diafragma, lo que aprieta la caja torácica y limita la función pulmonar.

3. Sal a pasear a primera hora

Un estudio publicado en la revista “Allergy” sugiere que las personas con asma que sufren deficiencia de vitamina D son más propensas a sufrir ataques, y concluye que esta vitamina ayuda a respirar mejor. Puedes obtenerla exponiéndote al sol a primera hora, diez minutos al día.

4. Mantén el aire limpio en casa

La Agencia de Protección Medioambiental asegura que el aire que se respira en casa puede estar muy contaminado por la presencia de radón, un gas de origen natural que procede de la desintegración de sustancias de las rocas y el suelo.

Los purificadores de aire pueden ser de gran ayuda para oxigenarse mejor

Con una buena ventilación y evitando grietas y huecos en plantas bajas se evita. También existen purificadores de aire que ayudan a eliminar esas toxinas.

Además, controla también el nivel de humedad: lo ideal es que sea del 45%. Si se te secan la piel o los ojos con facilidad, coloca humidificadores.

5. Evita al máximo respirar tóxicos

Los gases tóxicos y partículas en suspensión (de las pinturas, los insecticidas...) irritan pulmones y bronquios y facilitan el desarrollo de enfermedades respiratorias.

6. Mantén una buena hidratación

Las vías respiratorias tienen que defenderse de los patógenos externos, y lo hacen generando mucosidad. Pero el organismo no puede fabricar esa mucosidad correctamente si no está hidratado, así que te conviene tener este aspecto en cuenta.

No en vano la deshidratación se considera un factor de riesgo para sufrir enfermedades respiratorias, como el asma y la bronquitis crónica. Bebe 8 vasos de agua al día para proteger los tejidos pulmonares.

7. Elige alimentos que cuiden tus pulmones

El huevo y los vegetales rojos, verdes o amarillos intensos contienen vitamina A, que actúa mejorando las membranas respiratorias.

Además, los cítricos, el kiwi, el tomate y los berros aportan vitamina C, que protege las células de toxinas como el CO2, las nitrosaminas de los alimentos o los radicales libres.También te convienen las acelgas y las almendras, ya que su vitamina E es el mejor nutriente para el pulmón porque lo fortalece y reduce el riesgo de enfermedad pulmonar grave.

El selenio y el zinc son nutrientes indicados para tener unos pulmones más eficientes

El pescado, el marisco y los cereales integrales aportan selenio, una sustancia que, como la vitamina E, desintoxica de los metales pesados y los tóxicos. Por otra parte, el zinc de las legumbres y la levadura de cerveza protege el ADN celular y tiene un papel importante en el proceso de expulsión del CO2 de los pulmones.

8. Practica ejercicios que fortalecen tus pulmones

Deportes como caminar, nadar y correr de forma suave y disciplinas como el yoga, el pilates y el taichí son los más adecuados. También hay una serie de ejercicios específicos, muy sencillos y fáciles de seguir para ayudarte a tomar conciencia de tu respiración y corregir “malos vicios” adquiridos.

Aquí tienes dos de estos pequeños ejercicios, practícalos durante 5 minutos al día:

  • De pie, coloca la palma de tu mano sobre tu vientre, justo por debajo del ombligo. Inspira profundamente y expira lentamente de manera que tu mano se mueva mucho.
  • Pon tus dos manos sobre los extremos de tu espalda, a la altura de los riñones. Inspira y expira profundamente de manera que se muevan mucho.