El cáncer de pulmón también afecta a las mujeres y hay que estar atentas

La incidencia del cáncer de pulmón no deja de crecer entre las mujeres (y no solo entre las fumadoras). Pensar que se trata de un tumor "masculino" es un error que puede llevarles a un retraso del diagnóstico

Actualizado a
Cáncer pulmon en mujeres

Cáncer pulmon en mujeres

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

La mortalidad por cáncer de pulmón en Europa ha disminuido un 10% en hombres pero ha aumentado hasta un 7% en mujeres.

De hecho, es el tumor que más muertes femeninas se cobra después del de mama y el de colon. Estas cifras tan desalentadoras son la consecuencia del inicio en el hábito del tabaco entre las mujeres de los 60 y 70.

En un periodo de cuatro años, el cáncer de pulmón en mujeres ha pasado de ser el cuarto más frecuente a ocupar el tercer lugar. Y en cambio, al mismo tiempo se ha detectado un descenso de la incidencia de tumores pulmonares en hombres refleja una tendencia a la baja debido a la reducción del tabaquismo masculino.

Ellas son más sensibles al humo del cigarrillo

Que fumar es la causa de que desde los 90 hayan aumentado año tras año los casos de cáncer de pulmón en mujeres es una realidad.

Los tóxicos del tabaco afectan más a la mujer

Pero este aumento no solo se justifica por el consumo estricto de tabaco, sino porque, según se ha demostrado, la mujer es más sensible a los tóxicos del cigarrillo que el hombre.

Además, según la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) se dan más casos de este tipo de tumor entre no fumadoras o poco fumadoras que entre no fumadores, lo cual indicaría que tenemos más predisposición que ellos también por causas genéticas, hormonales y metabólicas.

Aunque los casos van en aumento, también es verdad que las cifras revelan que tenemos mejor pronóstico.

Se ha comprobado que las mujeres responden mejor a los tratamientos y tienen un promedio de vida mayor que los hombres una vez se les ha extirpado el tumor con cirugía en su fase temprana.

Los síntomas que deben alertarte

Si la dinámica no cambia, ICAPEM alerta que en unos años este tumor será el primer causante de mortalidad por cáncer en la mujer, superando al de mama y el de colon, como ya ocurre en otros países.

Por eso alertan a las autoridades sanitarias de que son necesarias campañas dirigidas específicamente a la mujer para que, por un lado, la animen a abandonar el hábito del tabaco y, por otro, conozca los síntomas propios del cáncer de pulmón para poder detectarlo a tiempo.

A medida que el tumor crece e interfiere con las funciones normales del pulmón pueden aparecer estos síntomas. Conviene ir cuanto antes al médico para descartar que no se trate de un cáncer.

  • Tos continua que empeora y no se va. Es el síntoma más común en el cáncer de pulmón y se produce por compresión de los bronquios o la tráquea, de hecho, la tos en el cáncer de pulmón es muy característica. Los cambios en la tos también deben alertarnos.
  • Toser sangre. Ocurre porque el tumor puede provocar una herida en las vías aéreas, aunque la causa de este síntoma suele ser una infección respiratoria como la tuberculosis.
  • Pitos y neumonías de repetición porque hay una obstrucción de las vías aéreas bajas.

Sufrir una neumonía tras otra es una señal de alarma

  • Dolor torácico y dificultad para inspirar aire por afectación de la pleura y las costillas a causa del tumor.
  • Dificultad para tragar por compresión del esófago. Si se comprime alguno de los nervios internos también puede haber ronquera o afonía por parálisis de las cuerdas vocales, dificultad para respirar también por parálisis del diafragma, caída del párpado, debilidad de un brazo...

Si te cuesta respirar, informa a tu médico

  • Hinchazón de la cara. Cuando el tumor afecta a las grandes venas internas puede dificultar que la sangre de la cabeza retorne al corazón correctamente y se produzca esta hinchazón de la cara.
  • Si el cáncer está más desarrollado puede haber pérdida de apetito y peso, así como fiebre.

Lo que ganas abandonando este hábito

Nunca es tarde para dejarlo. El riesgo de padecer cáncer de pulmón disminuye cuando dejas el hábito: 10 años después de dejar de fumar, los ex fumadores han reducido el riesgo a la mitad.

Fumar dispara el riesgo de padeder enfermedades respiratorias, como por ejemplo el enfisema pulmonar, la bronquitis crónica y la neumonía.

¿Y si ya se sufre el tumor? Fumar durante el tratamiento reduce su efectividad y empeora los efectos colaterales. Mientras que abandonar el hábito reduce el riesgo de una recaída.

Las cifras del tabaco en españa

  • Uno de cada 4 españoles es fumador, con un preocupante aumento en mujeres y adolescentes.
  • Cada año se detectan 25.000 nuevos casos y un 30% son mujeres. La incidencia de este tumor en la mujer aumenta un 2% anualmente.
  • Un 85% de los casos de cáncer de pulmón se dan en pacientes fumadores y un 15% en no fumadores, por lo que la relación entre tabaco y este tumor está clara.
  • En países como Estados Unidos e Inglaterra, el cáncer de pulmón ya es también la primera causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.