¿Qué es un hematoma intracraneal y cómo se trata?

El cantante Joaquín Sabina ha sufrido un hematoma intracraneal, un derrame cerebral después de haberse caído del escenario. Es un problema grave y que exige operación inmediata.

Actualizado a
¿Qué es un hematoma intracraneal y cómo se trata?
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Un hematoma es una rotura de un vaso sanguíneo, lo que provoca una acumulación de sangre. Si es superficial se observa por una mancha oscura característica en la piel.

Es un problema normal que nos puede pasar en cualquier momento, pero cuando el golpe se ha producido en la cabeza, se trata de un tema más serio.

  • El primer factor de riesgo es que no es fácil de descubrir, pues la persona que se ha lesionado puede parecer estar bien.

Es lo que le pasó al cantante Joaquín Sabina, que se cayó del escenario en su último concierto de Madrid, el miércoles 13 de febrero.

El derrame puede pasar desapercibido y sin signos aparentes

En un primer momento pareció haber sufrido solo lesiones en el hombro. Estaba consciente y lúcido. Fue en la exploración posterior cuando se descubrió el hematoma y un pequeño derrame.

LA COMPLICACIÓN DE UN DERRAME

Cuando te das un golpe en la cabeza no es lo normal que tengas una hemorragia. Si ocurre puedes tener tres tipos de hemorragia, y algunas hay que operarlas y otras no”, explica el doctor Pablo Eguia, vocal de la Sociedad Española de Neurología.

Pero, para no crear alarmismos, ha de quedar claro que no siempre que te des un golpe en la cabeza esto va a provocar un hematoma.

  • Si los derrames son muy graves, las consecuencias también son muy evidentes (falta de visión, problemas de habla, debilidad de los brazos y piernas, entre otros).

un ictus no es un DERRAME CEREBRAL

Un hematoma, un derrame o una hemorragia, a nivel coloquial, es hablar de lo mismo: una arteria se rompe y sale sangre al exterior”, recuerda el doctor Eguia.

  • Lo que antes llamábamos derrames cerebrales son los llamados derrames isquémicos o ictus, que son el 80% de los casos.

Aunque equivocadamente le llamen derrame cerebral, no es un derrame, sino todo lo contrario. Consiste en un coágulo sanguíneo que tapona el paso de la sangre y no la deja pasar.

Al no llegar sangre con oxígeno al cerebro, las consecuencias pueden ser graves, dependiendo del tiempo y la zona afectada. Las neuronas son las células de nuestro cuerpo que más rápido se mueren por falta de oxígeno.

  • El derrame cerebral hemorrágico sí es la rotura de un vaso sanguíneo, lo que hace que se pierda la sangre y no llegue a esa zona del cerebro que regaba.

POR QUÉ SE PRODUCE LA HEMORRAGIA

Hay muchos motivos por los que se puede llegar a producir una hemorragia cerebral.

  • Lo cierto es que casos como el de Sabina, debido a una lesión, son los menos habituales.
  • Más común es una presión alta, que lesiona las paredes de las arterias y puede producirse la rotura.

Las hemorragias cerebrales por un golpe son las menos habituales

  • Debilidad de los vasos sanguíneos, provocado por un problema ya hereditario.
  • Los tumores e infecciones también pueden provocar una rotura de un vaso sanguíneo.

TIPOS DE HEMATOMAS INTRACRANEALES

Cuando te das un golpe en la cabeza puedes tener 3 tipos de hematomas intracraneales:

Una hemorragia entre el cráneo y el cerebro, llamada extracerebral. Esta a su vez se subdivide en dos tipos, cualquiera de ellos puede requerir una operación urgente:

  • Hematoma epidural: la sangre sale entre el cráneo y la duramadre, que es la capa que rodea al sistema nervioso.
  • Hematoma supdural: la hemorragia se da en una capa algo más profunda, previa al cerebro en sí.

Una hemorragia de los vasos sanguíneos dentro del cerebro. Médicamente se llama contusión hemorrágica. “Esta rara vez se opera, a no ser que sea muy grande y ponga en compromiso la vida del paciente”, aclara el neurólogo.

EL HEMATOMA FRENA LA herida

El que aparezca un hematoma no es una mala señal, sino al contrario, es un mecanismo de tapón.

La sangre fuera de la arteria se coagula y forma el hematoma. El hematoma comprime la arteria y así deja de sangrar”, explica el doctor Eguia.

Si no hay este mecanismo de hemostasia (de tapón) la sangre no deja de sangrar.

Un fármaco anticoagulante puede empeorar la hemorragia

En algunos casos, si se ha tenido un problema cardiovascular previo, el derrame se complica. La medicación preventiva que se da para evitar que el problema se repita es un fármaco que diluye la sangre. Eso hace más difícil detener la hemorragia.

  • Es lo que podría haberle pasado a Sabina, que padeció un ictus hace años. Sin embargo, el doctor Eguia se muestra prudente en este aspecto: “No todo el mundo sigue la misma medicación”.

CÓMO SE DETECTA EL HEMATOMA intracraneal

Como queda dicho, no es fácil detectar un hematoma dentro del cráneo, pues si no es muy grande, puede no dar indicios al paciente.

Se podrá comprobar en una revisión precisamente para asegurarnos después del golpe de que no haya nada grave. Las técnicas son:

  • Un tac: la tomografía computerizada que da una mutiplicidad de imágenes de rayos X que nos permiten visualizar toda la parte interior del cráneo. Es la manera más habitual de hacer la exploración.
  • Resonancia magnética: un método sin los riesgos de los rayos X, pero con el inconveniente deque tarda más tiempo y no todos los centros disponen de él.

Estos sistemas permiten ver la localización y el tamaño exacto del hematoma y decidir a los médicos si es necesario intervenir o no.