¿Qué es el síndrome del acento extranjero y cómo puede pasarnos de repente?

¿Sabías que hay personas que empiezan a hablar con un acento que no les corresponde? Es el síndrome del acento extranjero. No es una broma sino una consecuencia de un problema neurológico, por un tratamiento o un accidente.

Actualizado a
acento extranjero

El síndrome del acento extranjero suele provocarlo un traumatismo en el cerebro o una enfermedad que acaba afectando al cerebro.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Un hombre de unos 50 años, de Carolina del Norte (Estados Unidos), que estaba siendo tratado de un cáncer de próstata empezó a hablar con un incontrolable acento irlandés. Y eso que en su vida había estado en Irlanda.

Es el último caso que se ha descrito, y no es único, aunque sí poco habitual. Está diagnosticado. Se denomina el síndrome del acento extranjero.

En qué consiste el síndrome del acento extranjero

El paciente se pasó dos años con este fuerte acento, mientras seguía con el tratamiento del cáncer. Desgraciadamente no consiguieron frenar el tumor y el hombre murió. Hasta el final mantuvo su nueva voz.

El caso más famoso es una noruega que, tras resultar herida por una bomba, empezó a hablar con acento alemán y la confundieron con una espía

Es la primera vez que se detecta un caso así en un paciente de cáncer de próstata. Pero se han dado otros casos similares en pacientes con otro tipo de tumores.

Por ejemplo, la doctora Barbara Tomasino, de la Universidad de Udine (Italia) explica el caso de una paciente con tumor cerebral que hablaba italiano con acento entre sudamericano e inglés. En esta ocasión, tras ser operada con éxito, recuperó su acento normal.

En estos casos se cree que podría ser consecuencia de una reacción del sistema inmune. Se produce lo que los médicos llaman una afectación neurológica paraneoplástica. Ocurre cuando las defensas del paciente se descontrolan y atacan parte del cerebro y de la espina dorsal.

Por qué se produce el cambio de acento

De todas formas, no está claro que sea la causa única. En Inglaterra se produjo una situación similar. Linda Walker se despertó hablando con acento jamaicano y fue después de sufrir un derrame cerebral. Otros casos se han producido tras lesiones, por ejemplo un accidente de coche.

El caso más famoso es de 1941, una joven noruega empezó a hablar con acento alemán en plena Segunda Guerra Mundial después de resultar herida por una bomba. La acusaron de espía nazi.

La revista British Medical Journal ha publicado un estudio donde recoge muchos otros de estos casos. Destaca que también aparecen tras operaciones o en pacientes de epilepsia. Los expertos solo coinciden en que es una consecuencia rara de un daño neurológico y no un problema de vocalización o garganta.

Cómo cambia la personalidad este síndrome

El doctor Nick Miller, de la Universidad de Newscastle (Inglaterra), y coautor del estudio, comprobó que la mayoría de pacientes veían alterada su percepción de sí mismos. "La manera en que hablamos es una ventana a nuestro ser interior", explica.

"Marca la clase social, el nivel de educación, tus orígenes, por lo que consciente o inconscientemente, usamos el acento para retratar quiénes somos y cómo somos", añade en declaraciones a la BBC.

Lo curioso es que no siempre la persona es consciente de su cambio de acento. Y solo lo percibe cuando le ponen una grabación de su propia voz. Los efectos, sin embargo, son evidentes por la actitud de los otros.

Los pacientes explican mil anécdotas. Desde quienes piensan que les toman el pelo o les hablan más despacio creyendo que no les entenderán hasta los que han vivido actitudes racistas. Situaciones que provocan un impacto psicológico. Pueden hacerse más retraídos, vergonzosos, airados. Cada caso es una historia diferente.

En España, investigadores de la Universidad de Málaga, describieron en la revista Neuropsychologia la situación de una paciente que vio muy afectada su interacción social.

El síndrome del cambio de idioma

Más radical aún es otro extraño síndrome del idioma extranjero. En estos casos, el paciente olvida su idioma materno y solo habla otro. Es el caso de Ben McMahon, un australiano de 24 años que se despertó de un coma por un accidente de coche hablando chino mandarín.

En el síndrome del idioma extranjero el paciente olvida su lengua materna y solo habla un idioma estudiado luego

No es un milagro. El joven había estudiado chino en el colegio, pero no de manera fluida. En este caso, y en otros parecidos, el accidente le produjo una lesión en las zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje (lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, sobre todo). Otras partes del cerebro donde se almacenan aprendizajes de otros conocimientos, como un idioma extranjero, pudieron no verse dañadas y le resultó más fácil acudir a estas zonas para expresarse.

Al manejar solo chino, se fue expresando cada vez con más fluidez en este idioma. Pero nunca con la habilidad de un nativo. Y cuando se redujo la inflamación cerebral, Ben McMahon pudo recuperar paulatinamente su idioma materno.