Dudas frecuentes sobre el bruxismo y otros problemas mandibulares

Apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente, especialmente al dormir, se conoce como bruxismo. Nuestros expertos resuelven las principales dudas acerca del bruxismo y otros problemas de la mandíbula.

Actualizado a
Dr. Óscar Castro Reino
Dr. Óscar Castro Reino

Presidente del Consejo General de Dentistas de España

Tener dolor en la cara al levantarse, ¿puede ser por apretar demasiado los dientes?

Schema: FAQPage

Puede ser, claro. Apretar los dientes durante el sueño es una variante del llamado bruxismo. Algunas personas solo aprietan, mientras que otras, además, rechinan los dientes.

En ambos casos se produce una contracción mayor de los músculos que usamos para masticar y, al despertar por la mañana, aparecen dolor de cabeza, molestias duraderas en la cara y a veces, incluso, dolor al abrir la boca.

Lo valorará tu dentista. Primero te hará una exploración tanto de la articulación de la mandíbula, como de la manera en la que la cierras (oclusión) y el estado de los dientes, buscando signos que indiquen la presencia de bruxismo (desgaste por zonas, puntos de dolor...).

La solución, si bien depende de la causa que origina el problema, suele pasar por usar una férula de descarga, una funda pensada para proteger los dientes y la articulación, y relajar la musculatura facial.

El dentista te realizará un estudio y tomará unos moldes para hacértela a medida. Normalmente son de material termoplástico.

En algunos casos pueden ser de ayuda otras soluciones como la fisioterapia o los relajantes musculares, y en casos más severos, infiltraciones.

¿Los dientes desgastados pueden deberse a algún problema?

Es normal, con el paso de los años, uncierto nivel de desgaste en los dientes, precisamente como producto del propio proceso masticatorio.

Esta atrición se denomina desgaste oclusal fisiológico y que se desgasten en mayor o menor medida depende entre otros factores, de la fuerza masticatoria, tipo de alimentación, dientes que se hayan perdido y producen un desequilibrio de fuerzas.

Cosa muy distinta es el llamado desgaste patológico o bruxismo. En este caso se produce un gran desgaste, con aplanamiento de las muelas muy severo. Puede ir acompañado de sensibilidad dentaria.

Ante la más mínima sospecha conviene acudir cuanto antes al dentista para evitar que evolucione.

Tener molestias en la mandíbula, ¿puede deberse a unos ligamentos debilitados?

Podría ser, pero es una situación que no se da muy a menudo.

La articulación de la mandíbula (temporomandibular) es una bisagra que puede realizar movimientos deslizantes. Las partes de los huesos que se articulan entre sí están recubiertas de cartílago y separadas por un pequeño disco para amortiguar los golpes.

Las causas principales de problemas mandibulares se derivan de traumatismos que originan artritis, o del bruxismo mantenido durante largo tiempo (apretar o chirriar los dientes).

  • Solo en casos muy excepcionales, y normalmente asociados a otros signos, como por ejemplo a un cuadro de laxitud de esa articulación, la molestia se debe a un problema en los ligamentos.

El tratamiento es muy variable. En muchas ocasiones requiere colocar una férula de descarga. A veces se complementa con fisioterapia, medicación o, incluso, cirugía.

Acude a tu dentista, pero de entrada te recomiendo que evites los alimentos duros y pegajosos, y los chicles.

¿Las férulas de descarga para los dientes requieren una limpieza especial?

Estas férulas de descarga deben mantenerse siempre limpias para evitar infecciones y mal olor. Como normalmente se usan por las noches, la limpieza conviene hacerla por la mañana, al quitárnosla después de las horas de sueño.

Con ponerla bajo el grifo no es suficiente. Lo más adecuado es lavarla con agua y un jabón neutro ayudándose de un cepillo dental o uno especial para prótesis. A continuación hay que secarla muy bien antes de guardarla en su caja.

Para mantenerla libre de gérmenes, cada siete o 15 días es aconsejable utilizar pastillas desinfectantes especiales para prótesis (en farmacias).

  • Basta con sumergirlas en un recipiente con agua en el que se ha diluido la pastilla durante el tiempo que indique el envase.

La vida media de estas férulas depende mucho del grado de bruxismo que se tenga. Por eso, conviene pasar las revisiones periódicas que indique el dentista, llevando siempre a la consulta la férula para verificar su ajuste y su estado.