La obesidad está a punto de superar al tabaquismo en riesgo de cáncer y muerte. Así lo alerta la Organización Mundial de la Salud en un informe sobre obesidad que advierte de los graves riesgos que entraña esta enfermedad relacionada con trece tipos distintos de cáncer.
Obesidad y riesgo de mortalidad
El sobrepeso y la obesidad ocupan hoy el tercer lugar como factor de riesgo de muerte, detrás de la hipertensión y el tabaco. Sin embargo, los últimos informes indican que está a punto de situarse en segundo lugar.
Las campañas antitabaco y la pandemia de covid pueden haber ayudado a frenar el número de fumadores. Y en cambio, el sedentarismo y los malos hábitos de alimentación siguen ganando adeptos en el Viejo Continente.
Casi dos tercios de los europeos adultos y un tercio de los niños tienen sobrepeso, según los datos que maneja la OMS. Además, se ha de tener en cuenta que sus informes abarcan también la zona de Asia Central, que en general tienen cifras más bajas de obesidad y, por tanto, mejoran la media.
"La obesidad no conoce fronteras. Ningún país va a cumplir el objetivo mundial de la OMS de detener el aumento de la obesidad", ha anunciado el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.
Cuáles son los tumores relacionados con la obesidad
La obesidad es una enfermedad multifactorial compleja que representa un riesgo para la salud. Se asocia con muchas enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas los problemas cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y el cáncer.
De hecho, la OMS recuerda que uno de los tumores más mortales, el cáncer de páncreas, se atribuye en muchos casos con la obesidad. También se señala, por ejemplo, que el sobrepeso supone un peor pronóstico “en pacientes con cáncer de pecho, colorrectal, próstata, hígado o vesícula, especialmente”.
Estos son los 13 tipos de cánceres que se relacionan con la obesidad:
- Mama
- Colorrectal
- Endometrio
- Riñón
- Hígado
- Vesícula biliar
- Ovario
- Páncreas
- Cardias gástrico
- Esófago
- Tiroides
- Mieloma múltiple
- Meningioma
La relación entre cáncer y sobrepeso se empezó a considerar sobre todo a finales del siglo XX y aún hay incertezas sobre cómo influye en algunos tipos de tumor. No obstante, la OMS considera que el 30% de los tipos de cáncer más comunes se podrían prevenir con una alimentación equilibrada.
Los últimos datos muestran que el sobrepeso y la obesidad representan más de 1,3 millones de muertes en todo el mundo cada año, pero incluso estas cifras pueden estar subestimadas. En Europa calcula que es responsable de unos 200.000 casos nuevos de cáncer al año.
Aumenta el sobrepeso en Europa
El porcentaje de adultos obesos en Europa es más alto que en cualquier otra zona del mundo, exceptuando América del Norte. El sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas, con niveles de prevalencia más altos entre los hombres (63%) que entre las mujeres (54%).
Los países del Mediterráneo y de Europa del Este es donde crece más rápidamente el problema de la obesidad
Estos niveles más altos de sobrepeso tienden a ser en los países con ingresos más altos. Aunque hoy las con mayor crecimiento se encuentran en los países mediterráneos y de Europa del Este, que no son los más ricos. Esto se debe a la importancia que también tienen las desigualdades educativas. Hay una mayor prevalencia de obesidad en personas con menor nivel cultural.
España no es ninguna excepción ya que tiene uno de los indicadores más altos de obesidad infantil de Europa: un 14’2% según la OMS.
La dieta mediterránea, tan avalada por las instituciones sanitarias de buena parte del mundo, parece haber perdido frente a un creciente dominio de comidas rápidas y alimentos industriales.
Qué recomienda la OMS
"Los países de nuestra región son increíblemente diversos y cada uno tiene sus retos, pero solo creando entornos que sean más propicios, con inversión e innovación en salud, podemos cambiar la trayectoria de la obesidad", ha señalado el doctor Kluge.
El pronóstico de la OMS es que en 2040 se estarán diagnosticando 30 millones de tumores en todo el mundo y una buena parte estarán asociados a un exceso de peso. Por ponerlo en perspectiva, en 2020 se diagnosticaron “solo” 19 millones de cánceres.
Si ponemos freno al tabaco, el alcohol y la obesidad se evitarían casi la mitad de estos casos. Son los tres factores de riesgo más importantes que dependen de nosotros. Está en nuestra mano que sigan colgando como una espada de Damocles sobre nuestras cabezas.
Para ello desde la organización piden que los estados limiten los anuncios de productos que favorecen la obesidad, como bebidas muy dulces, y que se hagan campañas que recuerden que los hábitos de internet favorecen el sedentarismo y la falta de ejercicio.