El lavado de manos, ya sea con agua y jabón o con geles hidroalcohólicos, es una de las principales medidas para evitar el contagio por el virus de la Covid-19. Y es que se sabe que este puede permanecer activo varias horas o incluso días en diferentes lugares.
Repasamos lo que se sabe hasta el momento sobre cuánto dura el virus en diferentes superficies.
En el vidrio, el acero o los billetes
Un estudio llevado a cabo por investigadores australianos ha determinado que el virus de la Covid-19 puede permanecer activo hasta 28 días en determinadas superficies lisas como las pantallas de los teléfonos móviles, el vidrio, el acero inoxidable y los billetes de papel o polímero.
Sin embargo, la pervivencia del virus activo está sujeta en gran medida a la temperatura.
- Si con 20 °C determinaron que podía llegar a los 28 días, la supervivencia del virus baja drásticamente a medida que sube la temperatura.
- Con una temperatura de 30 °C, el virus puede permanecer activo hasta 7 días.
- Con una temperatura de 40 °C el virus infeccioso sobrevive menos de 24 horas.
Según los autores, “estos hallazgos demuestran que el SARS-CoV-2 puede seguir siendo infeccioso durante períodos de tiempo significativamente más largos de lo que generalmente se considera posible”.
En la ropa de algodón
En el mismo estudio australiano, se observó que el virus de la Covid-19 vive mucho menos tiempo en superficies porosas como los tejidos.
Los investigadores hallaron virus en la ropa de algodón después de 14 días a una temperatura de 20 °C, la mitad que en otras superficies como el vidrio o el acero.
- A 30 °C el virus solo sobrevive en los tejidos durante 3 días.
- A 40 °C, menos de 16 horas.
EN LA PIEL
Investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) han observado que el virus puede permanecer activo sobre la piel durante 9 horas. Esto sería 5 veces más que otros patógenos, como el virus de la gripe A.
Para realizar el estudio, utilizaron piel humana en la que depositaron muestras del virus de la gripe A y de la Covid-19 mezclados con mucosa de las vías respiratorias.
También observaron que ambos virus se inactivaban en 15 segundos tras entrar en contacto con etanol al 80%.
“La supervivencia de 9 horas del SARS-CoV-2 en la piel humana puede aumentar el riesgo de transmisión por contacto en comparación con el virus de la gripe A, acelerando así la pandemia. La higiene adecuada de manos es importante para prevenir la propagación de la infección por SARS-CoV-2”, concluyen los autores.
En una mascarilla quirúrgica
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hong Kong determinó que se pueden encontrar rastros del virus en la superficie exterior de las mascarillas quirúrgicas después de 7 días a una temperatura de 22 °C y un nivel de humedad de alrededor del 65%.
Los investigadores también detectaron rastros del virus 4 días después de la contaminación en la parte interior de las mascarillas.
- Estas mascarillas normalmente están hechas con polipropileno no tejido.
el virus En el aire
Determinar si el virus puede sobrevivir en el aire en forma de aerosoles ha llevado de cabeza a los científicos en los últimos meses.
A la luz de los nuevos estudios de laboratorio que indican que el virus podría quedar en suspenso en el aire por un periodo prolongado de tiempo (hasta 3 horas), más de 220 científicos de todo el mundo pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incluyera esta como una posible vía de transmisión.
Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reconocen que, aunque el contacto cercano con las gotas que expulsamos al hablar o toser es la principal vía de transmisión, esta también se podría dar por contacto con los aerosoles en determinadas circunstancias.
“Hay varios ejemplos bien documentados en los que el SARS-CoV-2 parece haberse transmitido a largas distancias o periodos de tiempo. Estos eventos de transmisión parecen poco comunes y generalmente han involucrado la presencia de una persona infecciosa que produce gotitas respiratorias durante un tiempo prolongado (de más de 30 minutos a varias horas) en un espacio cerrado”, indican.
- Por ello, además de las medidas de prevención comunes (distancia social, uso de mascarilla e higiene de manos), recomiendan ventilar bien y evitar los espacios cerrados donde pueda haber una gran aglomeración de personas.