Descubren qué nivel de Dímero D en sangre indica riesgo de trombosis en la Covid

Unos niveles altos de Dímero D en sangre son indicativos de problemas de coagulación. Un estudio determina qué nivel exacto de este marcador sanguíneo predice el riesgo de trombosis en la Covid y determina qué cantidad de tratamiento anticoagulante administrar.

Actualizado a
Descubren qué nivel de Dímero D en sangre es indicio de trombosis en la Covid
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La trombosis es una de las principales complicaciones de la Covid. Saber el riesgo que tiene de trombosis un paciente que ingresa en el hospital es un dato esencial para administrar el tratamiento anticoagulante que evite el evento trombótico.

Pero, ¿cómo saberlo? Una nueva investigación del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha determinado el umbral de valores de un marcador sanguíneo que predice el riesgo de trombos por Covid-19.

Hablamos del Dímero D, que se mide con un análisis de sangre.

¿Qué es el Dímero D?

Unos valores altos de Dímero D indican riesgo de trombosis.

  • El Dímero D es un producto de la degradación de la coagulación. Se trata de un compuesto proteico que se produce cuando un coágulo de sangre se disuelve en el organismo.

Acostumbra a ser indetectable a menos que el organismo esté pasando por un proceso de formación de coágulos. En estos casos, los niveles de Dímero D en sangre aumentan y eso es indicativo de problemas en la coagulación. Y es bien sabido que los enfermos graves de covid-19 presentan complicaciones de este tipo.

valores concretos

Si hay problemas de coagulación y los valores de Dímero D están altos, la opción es administrar antigoagulantes, pero ¿en qué medida?

  • ¿Qué valores de Dímero D son indicativos de mayor gravedad en un paciente de Covid y predicen el riesgo de eventos trombóticos venosos?

Conocer exactamente esos valores sería muy útil para guiar a los médicos en la detección de la trombosis por Covid y también para saber qué tratamiento anticoagulante hay que administrar al enfermo. Y eso es lo que ha concretado el estudio de la SEMI.

En caso de covid

Que unos valores de Dímero D altos son indicativos de trombosis en general es algo bien sabido.

Sin embargo, los valores de corte que se usan habitualmente para detectar la trombosis venosa profunda pueden no ser suficientes para detectar eventos trombóticos venosos en la Covid-19.

En la población general, el valor de Dímero D tiene una alta sensibilidad para los eventos trombóticos venosos con un valor de corte de 0,5 μg / ml.

Pero los pacientes con covid-19 suelen tener valores elevados de Dímero D ya de por sí debido a la propia infección, por lo que era necesario buscar un valor de corte más alto.

Por ello, los investigadores del Registro SEMI-COVID-19 se propusieron realizar este estudio.

Tratamiento anticoagulante

Se estudiaron 9.386 pacientes con covid. Un 2,2% presentó eventos trombóticos venosos durante la hospitalización y el resto no había registrado ningún episodio de estas características.

  • Los enfermos con episodios trombóticos sufrían más taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales), mayor índice de saturación de oxígeno, mayores valores de Dímero D y mayor recuento sanguíneo de plaquetas.

Se analizaron diferentes valores de corte de Dímero D para diagnosticar la gravedad del evento trombótico, y también los tratamientos anticoagulantes administrados con diferentes dosis de heparina de bajo peso molecular y de otros anticoagulantes. Y se observó lo siguiente:

  • Los pacientes con valores de Dímero D superior a 3,0 μg/ml que recibieron anticoagulación a dosis plena tuvieron una mortalidad más baja que los grupos que recibieron menos cantidad de antiocagulantes.
  • Los pacientes que tenían los valores de Dímero D entre 2,0 y 3,0 μg/ml tuvieron mejores resultados con dosis intermedias de heparina, un anticoagulante habitual.
  • Y los que tenían niveles de Dímero D menores de 2,0 μg/ml tuvieron una menor mortalidad con dosis profilácticas (preventiva) de heparina.

Cabe destacar que la anticoagulación profiláctica se relacionó con una tasa de mortalidad global más baja en todos los pacientes y en todos los valores de Dímero D.

En definitiva, que el valor de corte de 0,5 μg/ml de Dímero D que se usa en la población general para indicar riesgo de trombosis no sirve en la covid.

Los investigadores aconsejan usar valores por encima de 1 μg/ml para empezar a administrar tratamiento anticoagulante y evitar así un desenlace fatal de la covid por trombosis.