¿Qué es la adenopatía?, el efecto secundario leve de la vacuna de gripe y el covid

Las vacunas de la gripe y de refuerzo de la covid provocan los efectos secundarios leves ya conocidos. Pero hay uno, menos tratado que es la inflamación de los ganglios, la adenopatía. Entra dentro de lo esperable y no debe preocupar en la mayoría de casos.

Actualizado a
¿Qué es la adenopatía?, el efecto leve que puede provocar la vacuna de gripe y covid
iStock by Getty Images

La adenopatía es una reacción a las vacunas poco habitual y ocurre cuando se inflaman los ganglios.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La campaña de la vacunación contra la gripe y la cuarta dosis de la covid está progresando sin problemas. Se han notificado una serie de efectos secundarios leves en algunas personas, que eran los ya conocidos y que remiten en poco tiempo.

Según la última actualización de la Agencia Española del Medicamento las reacciones más comunes han sido:

  • Fiebre: 32%
  • Dolor muscular o en la zona de la vacuna: 28%
  • Dolor de cabeza: 21%
  • Malestar general: 12%
  • Fatiga: 8%
  • Adenopatía: 7%.
  • Náuseas: 6%.

Qué es la adenopatía

Seguramente el menos conocido sea la adenopatía (o linfadenopatía). No obstante no es sorprendente que ocurra e incluso puede ser una buena señal de que la vacuna está cumpliendo su misión.

La adenopatía es el nombre médico que se da a la inflamación de los ganglios linfáticos. Como sabes, los ganglios son unos pequeños nódulos que tenemos repartidos en diversas zonas del cuerpo, como el cuello, las axilas o las ingles.

Los ganglios forman parte del sistema inmune. Allí se ubican dos células defensivas: los linfocitos y los macrófagos. Los ganglios se suelen inflamar por una infección.

Por eso no es extraño que se activen cuando se detecta una sustancia extraña en el organismo, que es el objetivo de la vacuna: poner una muestra del virus para que las defensas lo reconozcan y se preparen.

Por qué se inflaman los ganglios

Lo habitual es que los ganglios puedan inflamarse y aumentar de tamaño si hay una infección, ya sea por hongos, bacterias o virus, como es el caso de la gripe y la covid. Las vacunas buscan provocar una reacción controlada como si de verdad hubiera una infección. Por eso en algunos casos, los ganglios reaccionan.

La adenopatía es un efecto que se ha notificado más con la vacuna de Pfizer, que es la que se inyecta como cuarta dosis

Lo cierto es que este tipo de reacción se ha visto que se daba más con la vacuna que se está administrando ahora, la vacuna de Pfizer, que es la que tiene aprobada la cuarta dosis, específica para la variante ómicron.

Además, al darse simultáneamente la vacuna de la gripe y la covid, aumenta la probabilidad de que se produzca esta reacción.

¿Cómo se tratan los ganglios inflamados?

Los ganglios inflamados no son en sí mismo una enfermedad sino un signo de algo, normalmente una infección. Por tanto, lo que se trata es la infección.

En el caso de la inflamación por las vacunas, lo esperable es que se reduzca al cabo de unos días o, como mucho, unas semanas. Los ganglios no se desinflaman de golpe, sino que lo van haciendo progresivamente hasta volver a su tamaña inicial.

El único caso que debe preocuparnos es cuando esta hinchazón se alarga en el tiempo. Los ganglios pueden aumentar por otros motivos, más allá, de la infección puntual: artritis reumatoide, reacción a medicamentos, por ejemplo.

El más conocido y temido es como señal de un cáncer. Existe la posibilidad de que coincida con la vacunación la aparición de los primeros síntomas de un tumor. Por eso, si hay dudas u otros signos de alarma, hay que consultar con el médico.

Cómo se notan los ganglios inflamados

En general, cuando una persona de más de 50 años (que es el grupo mayoritario de los que se vacunan ahora de gripe y covid) presenta ganglios inflamados, se tiende a sospechar más de un tumor que de un proceso infeccioso.

Cuando pensamos en localizar los ganglios, vamos directamente al cuello, bajo la mandíbula o las axilas. Pero hay en otras zonas. Son más de 600 interconectados y formando parte del sistema linfático. Por ejemplo, hay ganglios en los codos y detrás de las rodillas.

Los ganglios no suelen medir más de un centímetro (dos en el caso de las ingles). Cuando están inflamados se notan más y suelen moverse un poco al tocarlos.

Cuándo hay que acudir al médico

Unos ganglios inflamados poco después de haber recibido la vacuna puede ser una clara señal de causa-efecto y no debería alterarnos más. Sí hay que pensar en consultar con el médico lo antes posible si notamos alguna otra señal sospechosa. Por ejemplo:

  • Que siga creciendo. Cuando tenga más de dos centímetros hay que analizarlo y si tiene más de cuatro centímetros es señal de que hay algo más serio y requiere atención urgente.
  • Si duele o tiene un contorno irregular tampoco es habitual con la vacuna.