Las campaña de vacunación de 2002 de la gripe y la de la cuarta dosis de la covid han coincidido en fechas este año (desde el 26 de septiembre y a lo largo del mes de octubre) y muchas comunidades autónomas han decidido administrar las dos vacunas de forma simultánea.
¿Qué ventajas tiene poner la vacuna de la gripe y de la covid a la vez?
Inocular las dos vacunas a la vez tiene una ventaja principalmente práctica. En una sola visita al centro de salud o al punto de vacunación la persona recibe la doble inmunización, con lo que ahorra tiempo y molestias.
También supone una gestión más eficaz de los recursos económicos de la sanidad pública porque un mismo sanitario en apenas unos minutos realiza una tarea que en otras circunstancias se haría en dos momentos distintos.
¿Es seguro vacunarse de la covid y la gripe a la vez?
La evidencia científica y la experiencia demuestran que es completamente seguro inocular las dos vacunas a la vez. De hecho, no es extraño administrar varias vacunas a la vez. A los niños se les ponen vacunas hexavalentes, es decir, de 6 cosas distintas, y no pasa nada.
Por tanto, si perteneces a alguno de los grupos a los que se les recomienda una dosis adicional o dosis de recuerdo de la covid y también estás entre la población que tiene prioridad para vacunarse de gripe es totalmente seguro recibir las dos vacunas en una misma cita.
¿Por qué es importante vacunarse?
Este año ya no existen las medidas higiénicas de protección frente a la covid como el uso generalizado de mascarillas o de geles hidroalcohólicos, medidas que también son útiles para prevenir otros virus respiratorios como el de la gripe.
Por tanto, es probable que aumenten los contagios de gripe y que puedan coincidir los repuntes de covid y gripe, lo que supondría un riesgo añadido para aquellas personas más vulnerables, ya sea porque tienen una edad avanzada o porque sufren enfermedades en las que una infección vírica podría provocar complicaciones graves.
La covid es una enfermedad que muy probablemente ha venido para quedarse, pero parece que ahora los positivos tienen una carga viral baja que aparentemente se elimina con rapidez, según el Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes. Se desconoce cómo puede evolucionar la enfermedad si aparecen nuevas cepas, pero la baja infectividad actual del virus se debe seguramente a las altas tasas de vacunación, por eso es importante no descuidar las dosis de refuerzo de la vacuna de la covid en los grupos de riesgo.
¿Qué personas tienen prioridad para vacunarse la gripe?
Los grupos que tienen prioridad para vacunarse de la gripe son:
- Mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades que aumentan el riesgo de complicaciones derivadas de la gripe: enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, diabetes, obesidad mórbida, enfermedad renal o cáncer, entre otras.
- Embarazadas.
- Personal sanitario y de centros geriátricos; así como cuerpos de seguridad, bomberos e instituciones penitenciarias.
¿Qué personas se deben poner la dosis de refuerzo de la covid?
Sanidad ha repartido entre las comunidades autónomas 44 millones de vacunas de la covid para administrar una cuarta dosis a los siguientes colectivos:
- Mayores de 60 años.
- Las personas internas en residencias de mayores y aquellas con condiciones de riesgo, al menos 5 meses después desde la última dosis de la vacuna, independientemente del número de dosis recibidas y del número de infecciones previas.
- Al personal sanitario y sociosanitario que trabaja en atención primaria, centros hospitalarios o residencias de mayores o de atención a la discapacidad, porque hay más riesgo de que contagien la enfermedad a personas vulnerables. Además, de esta forma este colectivo está más protegido y se garantiza el buen funcionamiento del sistema sanitario. A este colectivo se le administrará la dosis de recuerdo al menos 5 meses desde la última dosis de la vacuna o desde la última infección.
Se prioriza a las personas internas en residencias de mayores y de 80 y más años, después al personal sanitario y sociosanitario, y se continuará con las personas con condiciones de riesgo y aquellas con edad entre 60-79 años, informa el Ministerio de Sanidad.