El sistema inmunitario es complejo y tenemos varias líneas de defensa contra las infecciones de todo tipo. Uno de estas líneas de defensa son los anticuerpos.
Los anticuerpos son proteínas de la sangre especificas que creamos para hacer frente a un enemigo concreto, en este caso el coronavirus SARS-CoV-2.
La estrategia de las vacunas es incentivar en el cuerpo la creación de esos anticuerpos específicos para que nuestro organismo esté preparado en caso de una verdadera infección del virus.
Un estudio de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón ha analizado la respuesta a la vacuna y confirma que hay relación entre el inmunógeno y la edad de la persona.
Más riesgo con la edad
“La población mayor tiene un riesgo potencial más grande ante las nuevas variantes del coronavirus incluso si están vacunados”, el profesor Fikadu Tafesse, mibrobiólogo y primer autor del estudio.
La respuesta de la vacuna también es efectiva en los mayores
Eso no quiere decir que la vacuna no tenga suficiente eficacia para proteger contra la covid a estas personas.
- Debe quedar claro que las vacunas son útiles y siguen siendo la mejor arma contra la pandemia en toda la población adulta.
Como se ha demostrado en las estadísticas de todo el mundo, la población mayor vacunada ha visto una caída drástica de casos de hospitalización y mortalidad.
“Es importante subrayar que nuestras vacunas son muy potentes”, insiste el profesor Tafesse.
Problema con las variantes
Lo que los médicos dejan claro es que no hay ninguna vacuna que sea cien por cien efectiva. Eso ya lo sabíamos. El estudio confirma que entre la población mayor esa efectividad se reduce más.
Las nuevas variantes del coronavirus son más transmisibles. En el caso de la variante beta (sudafricana) y delta (india) han evidencia también de que esquivan mejor las vacunas actuales.
Por eso subraya Tafesse: “Los mayores no están completamente seguros cuando se han vacunado, necesitamos que todos los que se relacionen con ellos también estén vacunados para evitar lo más posible la circulación del virus”.
Un comentario lógico puesto que en Estados Unidos tiene problemas para conseguir que la gente se vacune. Muchos piensan que con los ancianos basta.
La gente joven también puede tener una respuesta inmunológica leve a la vacuna. Pero son casos muy raros.
- Según el estudio, los veinteañeros tiene casi siete veces más anticuerpos que los vacunados entre 70 y 82 años.
El estudio ha analizado la respuesta solo con la vacuna de Pfizer y su respuesta ante la variante gamma (la brasileña), aunque otros estudios previos apuntan en el mismo sentido.
Crece la hospitalización de mayores
El crecimiento de hospitalizaciones en España coincidiendo con la quinta ola de la pandemia ha supuesto un aviso. Se ha comprobado que también entran vacunados en los hospitales y la UCI.
Sin embargo, desde Sanidad tranquilizan al respecto. Son casos puntuales.
“Es comprensible el ingreso en UCI de personas vacunadas, que podían tener otras patologías de base que agravan su estado”, recuerda la doctora Silvia Calzón, secretaria de estado de Sanidad.
Muchas hospitalizaciones por covid se deben a otras patologías de base
Sigue habiendo ingresos y sigue habiendo fallecidos entre nuestros mayores. Durante el último mes se han producido más de 400 muertes relacionadas con la covid.
- Solo diez de los fallecidos era menores de 40 años.
- Algunos eran mayores de 50 años con la pauta completa de la vacuna.
Pero “las cifras en los grupos de población con más riesgo son claramente positivas”, recalca la doctora Calzón.
Preparando la tercera dosis
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya adelantó que España ha comprado vacunas con la perspectiva de dar una tercera dosis.
- Cuándo y a quién se va a dar esa tercera dosis es aún un tema en especulación.
Las farmacéuticas Moderna y Pfizer han anunciado su conveniencia. Tienen un interés económico lógico en promoverla.
- La realidad es que no hay estudios científicos amplios y fiables que indiquen ese momento.
Este último trabajo de la Universidad de Oregón plantea la posibilidad de que se dé a las personas más mayores, con una respuesta más débil.
“Es lo que han hecho en Francia, Israel, que ya han optado por una dosis de recuerdo en colectivos inmunodeprimidos, y el Reino Unido ha hecho planes en este sentido de cara a otoño”, ha admitido la doctora Calzón.
En nuestro caso, “se está haciendo una apuesta decidida por estar preparados” y por eso ya hay pactada la compra de vacunas de cara a esa tercera dosis.