Manolo García ha cancelado los últimos conciertos de su gira de 2022, incluidos el del Palau Sant Jordi de Barcelona y el del Wizink Center de Madrid. La causa ha sido la miocarditis aguda que ha sufrido y que le obliga a guardar reposo.
Qué es la miocarditis
La miocarditis es la inflamación de la pared muscular del corazón o músculo cardiaco, de ahí su nombre.
El músculo cardiaco se contrae y se relaja para bombear la sangre. Pero cuando se inflama, que es lo que ocurre en la miocarditis, no puede hacer este trabajo correctamente debido a la hinchazón (edema) y al daño sufrido por sus células.
Generalmente las miocarditis aparecen a raíz de alguna infección viral, por eso son comunes en épocas de circulación de virus respiratorios.
En algunas ocasiones el organismo puede provocar una respuesta inmunitaria exagerada, ya sea al virus o a una vacuna por ejemplo, que afecta al corazón aunque en la mayoría de los casos las miocarditis pasan desapercibidas porque apenas producen síntomas.
Normalmente el paciente ni se percata que la sufre y se solventa por sí sola, a veces la inflamación puede provocar dolor en el pecho, y en raras ocasiones puede derivar en problemas graves como la insuficiencia cardiaca si no se trata a tiempo.
Síntomas de miocarditis
Los casos leves de miocarditis suelen cursar sin síntomas. En los casos más graves –señalan desde la Clínica Mayo– los síntomas pueden variar según la causa de la miocarditis. Mantente alerta si has sufrido alguna infección y consulta enseguida al médico ante las siguientes señales:
- Dolor en el pecho.
- Cansancio extremo como si se tuviera un catarro o una gripe.
- Dificultad para respirar.
- Arritmias (ritmos cardiacos anormales o rápidos).
- Retención de líquidos que provoca hinchazón en la piernas, pies y tobillos.
Los casos leves de miocarditis desaparecen sin dejar ningún daño porque las células del corazón se regeneran sin problema.
Consecuencias graves de miocarditis
Ahora bien, en los casos más graves la miocarditis debilita el corazón y puede provocar daños irreversibles si no se trata:
- Insuficiencia cardiaca. La inflamación del músculo cardiaco puede impedir que el corazón bombee sangre correctamente hasta el punto de que sea necesario un dispositivo de asistencia ventricular.
- Infarto o ictus. Cuando el músculo cardiaco no puede bombear correctamente la sangre se puede acumular en el corazón y formar coágulos. Estos pueden bloquear una arteria del corazón y provocar un infarto o viajar hasta una arteria del cerebro, bloquearse allí, y causar un ictus.
Causas miocarditis
Teóricamente, las causas de miocarditis son muchas, aunque muchas veces no se sabe qué la provoca y el riesgo de que aparezca es raro. De hecho, la miocarditis es una afección poco frecuente.
Así pues, entre las posibles causas de miocaditis se hallan:
- Virus. Son muchos los virus que se asocian con este trastorno, por eso las miocarditis son algo más frecuentes en periodos epidémicos. Entre los virus que pueden estar detrás se hallan los adenovirus (refriado común), el virus de la hepatitis B Y C, el del herpes simple, el VIH, los ecovirus que provocan infecciones gastrointestinales... Por supuesto, también el virus de la Covid puede provocar una miocarditis. La Revista Española de Cardiología señala que son múltiples los casos de miocarditis por Covid que ya se han registrado.
- Bacterias y hongos. La infecciones causadas por bacterias como los estafilococos y estreptococos, y hongos como la cándida también pueden provocar miocarditis en personas con las defensas bajas.
- Las reacciones alérgicas a medicamentos para tratar el cáncer, antibióticos como la penicilina o anticonvulsivos también pueden ser la causa.
- Algunos tóxicos como el alcohol también puede provocar miocarditis.
¿Puede estar provocado por vacunas?
Tal y como señalan desde la Revista Española de Cardiología, son numerosos los casos descritos de miocarditis a causa de diferentes vacunas.
La vacuna provocaría una respuesta inmunitaria exagerada que afectaría al corazón provocando la miocarditis. Fue lo que ocurrió de forma puntual con la vacuna de ARN mensajero de Pfizer en algunas personas.