Qué ocurre en tu cuerpo cuando te sube la tensión

Tu no notas nada pero el organismo sufre mucho cuando la tensión sube. Saber todo lo que ganas con bajarla solo un poco te ayudará a entender por qué los médicos insisten tanto en mantener unos valores correctos.

Actualizado a
que ocurre en tu cuerpo cuando sube la tension

Chica escribiendo en un cuaderno

Sira Robles
Sira Robles

Periodista especializada en salud

Son muchas las personas que tiene alta la tensión y no lo saben (el 33% de los afectados). Otras sí han sido diagnosticadas, pero no hacen nada por controlarla.

Sin duda influye el hecho de que esa subida no se nota y que resulta difícil imaginar lo dañina que puede ser para el organismo.

la tensión provoca inflamación

Cuando la tensión sube, la sangre sale impulsada a mucha presión con cada latido y golpea las arterias con fuerza, una agresión continua que dificulta la circulación y eso, de nuevo, empeora la tensión.

Se produce por ello un círculo vicioso que hace que cada vez cueste más lograr unos niveles estables de tensión arterial.

  • Con una tensión óptima, la pared de los vasos sanguíneos y de las arterias tiene un grosor normal. La sangre circula con facilidad porque el espacio interior es amplio.
  • Cuando la sangre circula a presión golpea las paredes de los vasos sanguíneos (se produce tensión arterial). Los vasos se dilatan y se inflaman debido a esa presión.

Las arterias se inflaman porque la sangre las "golpea" sin parar

  • Una inflamación mantenida de los vasos provoca que sus paredes "engorden". El interior de los vasos se estrecha y la sangre circula peor. Si además se acumulan grasas es mucho más fácil que en ellas se produzca un "atasco".
  • Además, tu riñón trabaja demasiado. Al circular la sangre muy rápido y a golpes, el riñón tiene que "correr" para depurarla. Eso puede dañar los vasos sanguíneos que bañan este órgano, lo que a su vez empeora la hipertensión. Esta situación afecta al organismo de muchas formas, tal y como te describimos a continuación.

LA HIPERTENSIÓN AGRANDA TU CORAZÓN

El 90% de quienes no controlan su hipertensión tiene un alto riesgo cardiovascular, según la Sociedad Española de Hipertensión:

  • Más riesgo de infarto. Como ya has visto, tener tensión alta durante un tiempo largo implica peor circulación sanguínea. Ante eso, y en un intento de mejorarla, el corazón "se agranda", lo que puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho.
  • Puedes sufrir arritmias. Según la Fundación Española del Corazón, el esfuerzo que hace el corazón cuando hay hipertensión provoca que el músculo cardiaco se vuelva más irritable y se produzcan más arritmias.

CONSECUENCIAS EN TU CEREBRO

No es muy conocido el vínculo entre tensión arterial y daños al cerebro, pero los científicos han estudiado bien los riesgos para este órgano que implica no controlar la presión arterial.

  • Eleva el riesgo de ictus. La hipertensión puede provocar que se rompa una arteria en el cerebro, que es lo que ocurre cuando se sufre un ictus hemorrágico. Márcate el objetivo de reducir 2 mmHg tu tensión. Con este pequeño esfuerzo desciende un 7% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, según un estudio americano.
  • Memorizas peor. Si sube la tensión la sangre llega al cerebro muy rápido y se oxigena peor. Esto hace que las neuronas trabajen con mayor dificultad.

La hipertensión hace que el cerebro se oxigene peor

  • Más riesgo de alzhéimer. Un estudio japonés relaciona los cambios de tensión diarios (las fluctuaciones debidas a un mal control de la tensión arterial) con un mayor riesgo de alzhéimer.

la tensión alta ¿vinculada con el cáncer?

Un estudio en la Universidad de Lund (Suecia) ha comprobado que cáncer e hipertensión pueden estar relacionados.

¿Por qué ocurre? Aunque todavía no está claro, sospechan que los cambios en el sistema hormonal que regula la presión sanguínea podrían ser los responsables de esta vinculación con el cáncer.

  • En los hombres... La Dra. Tanja Stocks, epidemióloga responsable de la citada investigación, ha explicado para Saber Vivir que en los hombres, la tensión alta se vincula con un riesgo mayor de cáncer total y, en concreto, los de bucofaringe, colon, recto, pulmón, vejiga, riñón, melanoma maligno y cáncer de piel no melanoma.
  • Entre las mujeres, la hipertensión se vincula con un mayor riesgo de cáncer de hígado, páncreas, cuello uterino, cuerpo uterino y melanoma maligno.

El riesgo de melanoma es mayor en hipertensos

  • Qué valores de tensión son los más “peligrosos”. En los hombres con una presión arterial sistólica igual o mayor a 140 mmHg (clasificada como hipertensión por la OMS) el riesgo de cáncer aumenta un 17%. Si la presión arterial diastólica es igual o mayor a 90 mmHg, el aumento es del 15%.