Todo lo que debes saber si te haces un piercing en verano

En verano hay más riesgo de que el piercing se infecte o queden manchas oscuras por la exposición al sol. Conviene saber qué precauciones tomar y qué cuidados son necesarios para evitar complicaciones si te acabas de hacer un piercing.

Actualizado a
cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Piercing en verano
iStock by Getty Images

Los piercings están de moda y el verano es la época del año en que más personas se animan a hacerse uno, probablemente porque tenemos más tiempo libre y enseñamos más la piel.

Pero, ¿el verano es la mejor época del año para hacerse un piercing?, ¿cómo hay que cuidar un piercing en verano? ¿qué precauciones hay que tomar? ¿cuánto hay que esperar para bañarse en la playa o la piscina? Carmen Bauzá, farmacéutica especializada en dermocosmética, nos resuelve todas estas dudas.

¿El verano es buena época para hacerse un piercing?

Los piercing alteran la barrera cutánea y necesitan unos cuidados e higiene especiales para evitar complicaciones. Esta higiene y cuidados no están tan garantizados en verano, ya que resulta más complicado que el piercing cure en las condiciones óptimas.

La humedad ambiental y de la propia piel debido al sudor, sumado a las altas temperaturas, facilitan el crecimiento de microorganismos y, por tanto, que el piercing se infecte.

Lo mismo ocurre con el agua de las piscinas o el salitre que, además, alteran el pH de la piel. Sin dejar de lado al sol, que puede promover que aparezcan una hiperpigmentación en la cicatriz, es decir, una mancha oscura alrededor.

Por tanto, todos estos factores propios del verano complican la correcta cicatrización del piercing, que puede dar lugar a infecciones graves, manchas oscuras, cicatrices o queloides.

¿Cómo hay que cuidar un piercing en verano para evitar infecciones?

Durante las primeras semanas tras la perforación hay que extremar la higiene. Para ello, con las manos limpias, humedece una gasa con suero fisiológico y limpia la zona. Después seca con una gasa limpia a golpecitos, para evitar irritar.

Si crees que podría haber infección aplica un antiséptico. En caso de complicación, acude a tu médico.

Mientras la perforación no haya cicatrizado evita la exposición solar directa. Una vez la herida ha cicatrizado, protege la zona del sol con protección solar para evitar manchas oscuras en la zona.

¿Qué debes evitar después de hacerte un piercing?

Mientras la perforación no haya cicatrizado, debemos evitar aplicar protección solar o maquillaje. Hay que tener en cuenta que un piercing es una herida abierta y hasta que no cicatrice la piel no debemos aplicar ningún producto que no esté destinado a la curación y a la cicatrización de heridas.

También debemos evitar la ropa ajustada o que pudiera engancharse para evitar roces y otras complicaciones.

¿Cuánto hay que esperar para bañarse en la playa o la piscina?

Tras hacerte un piercing, es recomendable esperar 2 semanas antes de ir a la playa o piscina. La piel necesita un tiempo para cicatrizar y con la herida de la perforación reciente, existen más probabilidades de que se infecte.

¿Qué precauciones hay que tomar en la piscina para evitar infecciones?

Debemos evitar bañarnos en piscinas durante las primeras semanas. Una vez la perforación cicatrice, debemos limpiar el piercing con suero fisiológico tras cada baño.

¿El agua del mar ayuda a cicatrizar el piercing?

Que el mar es beneficioso para curar heridas es un mito que se basa en que el agua salada es rica en minerales. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no es estéril, por lo que contiene microorganismos que podrían infectar el piercing.

Por ello, hemos de limpiar el piercing con suero fisiológico cada vez que nos demos un baño (o nos manchemos la zona con arena).