El trasplante de células del páncreas productoras de insulina podría ser capaz de modificar un sistema inmunitario que no funciona bien.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que aparece a edades tempranas y a día de hoy no tiene cura, pero probablemente esto cambie en un futuro no muy lejano.
Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Missouri-Columbia, ha desarrollado un tipo de trasplante de células del páncreas productoras de insulina capaz de modificar un sistema inmunitario que no funciona bien. Podría resultar un tratamiento eficaz para revertir la enfermedad. Los resultados del estudio se han publicado en Science Advance.
Una enfermedad autoinmune
La diabetes tipo 1 es una enfermedad de origen autoinmune en la que el organismo, por error, se ataca a sí mismo. Así los explica el Dr. Haval Shirwan, profesor de salud infantil y microbiología molecular e inmunología en la Universidad de Missouri-Columbia y uno de los autores principales del estudio:
- "El sistema inmunitario es un mecanismo de defensa estrictamente controlado que garantiza el bienestar de las personas en un entorno lleno de infecciones".
- "La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el sistema inmunitario identifica erróneamente las células productoras de insulina en el páncreas como infecciones y las destruye".
- "Si el sistema inmunitario funciona bien, una vez eliminado el peligro se activa un mecanismo de control pero, cuando ese mecanismo falla, el sistema inmunitario sigue atacando y pueden aparecer enfermedades como la diabetes tipo 1".
La diabetes afecta a la capacidad del cuerpo para producir o utilizar insulina, una hormona producida por el páncreas que ayuda a transportar la glucosa por la sangre hasta las células.
Las personas que viven con diabetes tipo 1 no producen insulina y, por lo tanto, no pueden controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Esa pérdida de control puede provocar complicaciones potencialmente mortales, como enfermedades cardíacas, daño renal y daño ocular.
Investigación innovadora
Durante las últimas dos décadas, Haval Shirwan y Esma Yolcu, también profesora de la Universidad de Missouri-Columbia, se han centrado en estudiar un mecanismo llamado llamado apoptosis que destruye las células inmunitarias que funcionan mal para que no causen diabetes o rechazo a trasplantes.
"Un tipo de apoptosis ocurre cuando una molécula concreta (llamada FasL) interactúa con otra molécula (llamada Fas) en las células inmunitarias que fallan y hace que mueran", señala Yolcu.
Este equipo de investigadores ha sido el primero en desarrollar una tecnología que permite crear nuevas moléculas FasL e incluirlas en trasplantes de islotes pancreáticos (células del páncreas productoras de insulina). El trasplante se presenta en forma de microgel.
Tras el trasplante de los islotes pancreáticos productores de insulina, las células del sistema inmunitario van directas a atacar por error a las células productoras de insulina para destruirlas, pero son eliminadas por las moléculas FasL.
Trasplante que entrena el sistema inmunitario
Las ventajas de este tipo de trasplante es que no es necesario tomar medicamentos inmunosupresores toda la vida como ocurre en los trasplantes convencionales. Estos fármacos contrarrestan la capacidad del sistema inmunitario para buscar y destruir sustancias que pueden ser perjudiciales para el organismo.
"El principal problema con los medicamentos inmunosupresores es que no son específicos, por lo que pueden tener muchos efectos adversos, entre ellos un mayor riesgo de cáncer", destaca Shirwan.
"Usando nuestra tecnología, encontramos una manera de modular o entrenar el sistema inmunológico para que acepte, y no rechace, estas células trasplantadas", subraya.
Los investigadores han probado con éxito la eficacia de su tratamiento en primates. Ahora el próximo paso es obtener la aprobación de la FDA para pruebas en humanos.
Sin duda, el trasplante de células del páncreas productoras de insulina capaces de modular el sistema inmunitario para que no ataque dichas células puede suponer una nueva vía para curar la diabetes tipo 1.