El consejo definitivo que no sabías para usar bien los tápers de la cocina

Para comer en el trabajo, si salimos de pícnic, para guardar sobras en la nevera... Los tápers han ganado espacio en nuestras cocinas y son una forma práctica de guardar y conservar la comida. ¿Además de práctico es también una opción sostenible y saludable?

Actualizado a
Consejos usar tápers
Istock

Hay unos números debajo del táper del 1 al 7 que indican si lo puedes calentar o no.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La aparición de los tápers ha facilitado mucho la conservación de la comida. Es mucho más higiénico para tener los alimentos en la nevera o para transportar la comida cuando comemos fuera.

La creación de los tápers o fiambreras de plástico supuso un avance respecto a las de cristal, puesto que eran mucho más ligeras y menos frágiles. Pero la utilización del plástico, sobre todo, cuando también se usa el recipiente para calentar los alimentos, ha creado dudas. ¿Se puede poner el táper en el microondas?

Cómo saber si el táper puede ir en el microondas

La respuesta no es fácil y sigue habiendo debate sobre ello. Hay expertos que son taxativos y piden no poner ningún plástico. Otros son menos estrictos. Va a depender del tipo de plástico que se haya utilizado para fabricar el táper. Hay muchos tipos. La manera en que podemos saber el tipo de plástico que han utilizado es dándole la vuelta al recipiente y mirar los símbolos que aparecen troquelados en relieve.

Cómo mínimo aparecerá un símbolo de reciclaje (las flechas que forman una especie de triángulo) y dentro de él un número. Ese número indica la familia de plásticos utilizadas.  La legislación establece siete grupos. Por eso los números van del 1 al 7.

Los más comunes son los de polipropileno (PP), poliestireno (PS) y polietileno (PET). Muchas veces las siglas también aparecen marcadas para identificarlos y no tener que recordar el número.

En principio, los aptos son los tápers de polipropileno y algunos de los de polietileno de alta densidad (PEAS, o HDPE, por sus siglas en inglés). No todos. Aquellas fiambreras que se consideran seguras para microondas aparecen con el dibujo marcado también. Ocurre igual con las que pueden ponerse en el lavavajillas. Si no tienen estos dibujos, la recomendación es no ponerlos, tengan la numeración que tengan.

Qué tápers son los más peligrosos

Los envases de plástico, en general, han pasado a recibir críticas por la expansión en su uso por todos los fabricantes. Los que más han estado en el ojo del huracán son los que vienen designados con el número 7.

A este grupo pertenece una combinación de plásticos, una especie de cajón de sastre en el que se mezclan plásticos reciclados de diversos tipos. La composición principal puede que te suene: el bisfenol A (BPA).

El mayor problema que plantean es que algunas partículas de esta sustancia química pueden pasar al alimento. Un reciente informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha alertado de que su presencia en el cuerpo supone un problema de salud ser

Estudios previos no eran tan taxativos, porque las consecuencias se ven a largo plazo. Hoy parece evidente que, como mínimo, puede provocar alteraciones en el sistema inmune, inflamación pulmonar y riesgo de infertilidad.

El bisfenol A no solo lo encontrarás en las fiambreras. También se utiliza en botellas de agua, vasos, paltos y tazas de plástico y algunos envases de alimentos.

¿Son seguros si no se calientan?

Hasta 28 organizaciones ambientales de la UE han ido más allá y han pedido a la Unión Europea que sea más restrictiva con este tipo de plásticos. Sus dudas son que no se ha evaluado lo suficiente los riesgo que conlleva el contacto de estos plásticos con los alimentos, independientemente de que se caliente con ellos o no.

Puede darse el caso, por ejemplo, de que el alimento esté muy caliente cuando lo pongamos en el táper y ya facilite algún tipo de migración de sustancias tóxicas, tanto el bisfenol A como otros químicos: los ftalatos, que se utilizan para ablandar el plástico.

Varios estudios avalan estos temores. Una investigación del CIBER mostró que el bisfenol A también aumenta el riesgo de diabetes. Otro estudio, este de la Universidad de California, encontró relación entre los ftalatos y el aumento del colesterol.

hecho, España ha prohibido la presencia de estas sustancias en los envases de alimentos y bebidas desde principios del 2023.

Qué táper utilizar para calentar los alimentos

La recomendación que hacen los expertos es que evites en lo posible calentar la comida en recipientes de plástico, sean el tipo que sean. La realidad es que aún hay muchas incógnitas. Los posibles efectos tóxicos son acumulativos. De haberlos, pueden tardar años en aparecer.

Es mejor que utilices los envases de vidrio para calentar los platos. Y si quieres curarte en salud, evita el plástico para conservar cualquier alimento. Tal como expone la doctora en Biología y experta en salud ambiental Elisabet Silvestre: “Supervisa los objetos de plástico que tienes en casa y desestima en la cocina los del número 3, 6 y 7”.

Solo los que tengan el cinco (PP o polipropileno) están aconsejados por la Organización Mundial de la Salud para el uso alimentario”, zanja.