10 alimentos que cuidan de tus dientes y protegen las encías

Incluir determinados alimentos en la dieta diaria y excluir otros puede protegerte de ciertas enfermedades bucodentales y además aliviar molestias cuando te has hecho algún tratamiento dental. Veamos algunos de los más eficaces.

Actualizado a
calabacin
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 60% y el 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental en todo el mundo. Unos porcentajes que se podrían mejorar si se cambiaran ciertos hábitos tanto de limpieza como de alimentación.

Y es que la institución internacional señala como los principales riesgos para la aparición de enfermedades bucodentales, entre otros, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo abusivo de alcohol y la falta de higiene bucodental.

  • En la siguiente galería hemos recogido algunos de los alimentos que pueden prevenir la caries y las enfermedades de las encías, además de otros con la capacidad de aliviar las molestias cuando te has sometido a algún tratamiento dental como el blanqueamiento.

Alimentos con zinc para un buen aliento

Además de la caries y las enfermedades relacionadas con las encías, la mayoría de las personas han sufrido en alguna ocasión a lo largo de su vida halitosis.

Un problema, cuyo origen lo podemos encontrar en el aparato digestivo o respiratorio, pero que muchas veces se sitúa en la cavidad oral, donde se almacenan las bacterias procedentes de los restos de comida y que desencadenan este molesto problema.

Ahora bien, una buena higiene dental y una alimentación adecuada pueden evitar el mal aliento o hacer que desaparezca.

  • Incluye alimentos con zinc en tu dieta. Puedes encontrar este mineral en pescados y mariscos, carne roja, huevos, lentejas y frutos secos como las almendras y anacardos.
  • El agua, té, manzana, naranja y yogur, también son un buen aliado contra el mal aliento.
1 /10

1 | 10 Pescado azul

Las enfermedades periodontales, como la gingivitis, se deben en parte a las bacterias presentes en los restos de comida que quedan atrapados entre los dientes.

La vitamina D facilita la absorción del calcio y el fósforo, haciendo nuestras encías y dientes mucho más resistentes a este tipo de infecciones. Puedes obtenerla del sol, pero también en los pescados azules, como arenques, salmón, caballa, sardinas o atún.

  • Por su alto contenido en ácidos Omega 3 conviene incluir pescado azul en tu dieta dos veces a la semana.

2 | 10 Kiwi, pomelo o papaya

La idea es escoger un alimento rico en vitamina C, ya que este nutriente nos puede ayudar a que la producción de colágeno no decaiga. Esta molécula proteica es el principal componente de las encías, por lo que su pérdida puede causarnos problemas importantes en las mismas, como las encías retraídas.

  • Puedes encontrar vitamina C en alimentos como la naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, pimiento rojo, perejil, grosella negra, brócoli, berros o papaya.

3 | 10 Yogures y lácteos

La leche, el queso, el yogur... son una gran fuente de calcio, mineral fundamental para nuestros huesos y dientes.

Los expertos hacen hincapié en que incluir queso en nuestra dieta protege nuestros dientes, ya que al consumirlo producimos más saliva, rica en propiedades bactericidas.

  • Las espinacas, los garbanzos, los calamares, el brócoli, la col rizada o el tofu también son fuente de calcio.

4 | 10 Huevos, legumbres y calabacines

En la misma medida que el calcio, el fósforo es crucial para el mantenimiento óptimo de la estructura de los dientes.

Este mineral se encuentra en alimentos de origen animal, como la leche y sus derivados, los huevos, el pescado.

  • Si eres vegetariano puedes obtener el fósforo de las legumbres, las nueces o los calabacines.

5 | 10 Extra de fresas

Su alto contenido en Xylitol ataca las bacterias que provocan la placa dental. Además son ricas en fructosa, lo que supone un modo de aportar azúcares a nuestro organismo de forma natural.

  • Estimulan la circulación sanguínea en las encías.

6 | 10 Apio para las manchas

Los apios contienen ácido málico, sustancia que favorece la producción de saliva, que a su vez limpia la dentadura y elimina las manchas.

  • Como todos los vegetales, la mejor manera de comerlo es en crudo, ya que así conserva intactas sus propiedades nutricionales. Añade a tus ensaladas los tallos tiernos y las hojas en pedazos muy pequeños.

7 | 10 Té verde

La catechina, antioxidante que ayuda a evitar la inflamación de las encías producida por las bacterias, mantiene a raya las enfermedades periodontales.

  • Si te resulta demasiado amargo, puedes añadirle un chorrito de limón o una nube de leche desnatada.

8 | 10 Cerveza

Mejor las rubias que su versión tostada. La cerveza provee al organismo de nutrientes esenciales para unos dientes fuertes, como el silicio y el calcio.

Además, las rubias, contienen más lúpulo, un componente antioxidante que ayuda a combatir las bacterias y hongos que dañan la boca.

  • También tiene propiedades antiinflamatorias. Bébela mejor sin alcohol.

9 | 10 Evita el café, la remolacha y el pimentón

Sería conveniente durante los cuatro días siguientes a un tratamiento de blanqueamiento que evitaras ciertos alimentos que podrían dar al traste con los resultados deseados.

La "lista negra" incluiría: café, té, bebidas carbonatadas, chocolates negros, frutas cítricas y con color, verduras como las espinacas y la remolacha, salsas embotelladas (ketchup, tomate frito), algunas especias como el curry y el pimentón, y los colorantes alimenticios.

  • Si no puedes evitar tomar alguna de las bebidas prohibidas, mejor hacerlo con pajita, ya que el líquido no tocará las paredes dentarias.

10 | 10 Vigila con la temperatura

Si te acabas de hacer una limpieza bucal, los primeros alimentos y bebidas que tomes deberían estar a temperatura ambiente, ya que en ese momento tus encías están muy sensibles al frío y al calor.

  • Tampoco te convienen los alimentos que puedan resultar muy ácidos como el tomate, productos elaborados con harinas refinadas o licores.