15 razones para aficionarte a la natación

Cada brazada que damos nos aporta innumerables beneficios a la salud, tanto física como psicológica. Y es que al nadar no solo cuidas de tus huesos, pulmones o sistema circulatorio, también te proteges frente a la depresión y la ansiedad. Veamos 15 de sus beneficios más destacables.

Actualizado a
natacion memoria
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /15

1 | 15 Quema muchas calorías

Aunque el consumo energético depende de numerosos factores. En general, con la natación se pueden quemar entre 500 y 600 calorías por hora.

  • Es uno de los deportes más adecuados si lo que buscas en mantener un peso saludable.

2 | 15 Produce bajo impacto en las articulaciones

A diferencia de actividades como el running o el tenis, la natación es un deporte en el que las articulaciones no sufren impacto.

  • El principal beneficio de este hecho es que las articulaciones se desgastan menos y se conservan mejor.

3 | 15 Mejora el estado de ánimo

Cuando nadamos se liberan factores neurotróficos o neurotrofinas en el cerebro, endorfinas, que se cree que son útiles para controlar el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo.

  • Un estudio publicado en el National Center for Biotechnology Information (NCBI) asegura que nadar, al igual que otros ejercicios, reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión.

4 | 15 Aumenta la concentración

Entre los efectos de la natación en el cerebro, destaca la capacidad para focalizar y la claridad mental.

  • Una investigación realizada en 2014 por expertos de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Perth en Australia, determinó que sumergirnos en una piscina empinada aumenta el flujo de sangre al cerebro, lo que favorece la concentración mental.

5 | 15 Da más elasticidad

La musculatura es una de las grandes beneficiadas en la práctica de la natación. Y es que, si nadamos con regularidad poco a poco veremos cómo aumenta la flexibilidad y elasticidad de los músculos.

  • Se puede observar cómo nuestro rango de movimiento cada vez es más elevado.

6 | 15 Favorece el aprendizaje

Llevar a tus hijos a clases de natación puede ser un buena idea por varias razones, entre ellas por cómo puede ayudarle a desarrollar capacidad de aprender.

  • Practicar la natación de manera constante, activa simultáneamente los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro, lo que puede conducir a una mayor cognición y un aprendizaje más fácil.

7 | 15 Puede reducir el dolor de espalda

Aunque siempre se ha identificado la natación como el complemento ideal en el tratamiento de las patologías de la espalda, lo cierto es que parece que no siempre es la mejor opción.

  • Te recomendamos que, si sufres algún problema de espalda, antes de zambullirte en la piscina, consultes con un especialista. Él te dirá si te conviene practicar natación y qué estilo sería el más adecuado.

8 | 15 Cuida del sistema circulatorio

Si sufres, por ejemplo, de piernas cansadas o varices, la natación es una buena forma de aliviar la pesadez de piernas.

  • Cuando nadamos, cada órgano de nuestro cuerpo recibe un ligero masaje, lo que activa la sangre y favorece su circulación.

9 | 15 Incrementa la capacidad pulmonar

Si esta cualidad ya es buena por sí sola, todavía lo es más si practicas otros deportes como el running, ya que te ayudará a obtener un mayor rendimiento en tus carreras.

  • Al entrenar en un medio líquido, se mejora notablemente el volumen de nuestros pulmones.

10 | 15 Mejora la memoria

Los ejercicios de respiración que se ponen en práctica al nadar ayudan a oxigenar el cerebro, lo que revierte en la mejora de esta capacidad del cerebro.

  • Además, la coordinación motriz favorece la formación de nuevos lazos neuronales en nuestro cerebro.

11 | 15 Desarrolla mayor resistencia

Gracias a la natación nuestro organismo se hace más resistente. Eso se debe principalmente a dos razones: por un lado, al aumento de la capacidad pulmonar y por otro, al fortalecimiento de los huesos.

  • La resistencia, junto con la velocidad, la fuerza y la flexibilidad, es una de las cuatro capacidades básicas del organismo. Una buena rutina debe incluir el entrenamiento de las cuatro.

12 | 15 Ayuda a controlar la diabetes

Los personas con diabetes tienen múltiples factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que es fundamental que lleven un estilo de vida saludable, incluyendo el aumento de la actividad física.

  • Para obtener los mejores resultados, lo ideal sería nadar al menos 20 minutos seguidos y hacerlo 5 días a la semana.

13 | 15 Es beneficiosa para los asmáticos

Según un estudio publicado en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017, la práctica de la natación puede ser muy beneficiosa para que las personas que padecen asma tengan una mejor calidad de vida.

  • Los autores del trabajo concluyen que otro los beneficios de la natación es que aumenta la autoestima de quienes la padecen.

14 | 15 Contribuye a reducir el colesterol

Realizar ejercicio físico cardiovascular, como la natación, es clave para bajar el colesterol. El ejercicio cardiovascular es cualquier actividad que emplea los músculos grandes de forma repetitiva y aumenta la tasa cardiaca.

  • Aunque lo ideal sería dedicarle 90 minutos seguidos, si es demasiado, comienza con 30 y ve incrementado el tiempo progresivamente.

15 | 15 Tiene efecto antiaging

La natación nos ayudará a sentirnos jóvenes durante más tiempo evitando que los problemas de movilidad, flexibilidad y de huesos se manifiesten antes de tiempo.

  • Si nadas en el mar, además de la lista de beneficios propios de la natación, puedes sumarle otra ventaja también muy valiosa, la gran sensación de libertad.

APROVECHA LOS BENEFICIOS DE LA NATACIÓN TODO EL AÑO

Solemos relacionar la natación con las piscinas exteriores y el mar. Sin embargo, nadar no es un deporte cuya práctica debamos limitar a los meses de verano, ya que, de hacerlo sería una forma de privarnos de los muchos y valiosos beneficios que nos aporta.

En esta galería hemos recogido 15 razones por las que aficionarte a la natación sería una buena idea. Desde la mejora de la capacidad pulmonar al aumento de la autoestima o el incremento de la memoria, la natación es una de las opciones deportivas que más beneficios aglutina.

CADA ESTILO EJERCITA UNOS MÚSCULOS

Tanto si estás acostumbrado a nadar a braza como si tu preferencia es hacerlo a mariposa o crol, los efectos de estos ejercicios sobre tu salud serán siempre positivos, tanto a medio como a largo plazo. Ahora bien, cada uno, ejercita unos músculos más que otros. Veamos cuáles son lo principales en cada estilo:

Braza

En cada brazada participan pectorales, bíceps, tríceps, deltoides, dorsal ancho, redondo mayor, trapecio, romboides. El movimiento de piernas se efectúa ejercitando glúteos, cuádriceps, isquios y gemelos. Es el más fácil de mantener durante mucho tiempo y se queman unas 360 calorías en 20 minutos.

Crol

Es el estilo más rápido y quema unas 250 calorías en 20 minutos. Se ejercitan principalmente los músculos dorsal ancho, pectoral, deltoides, tríceps, bíceps, redondo mayor y trapecio.

Mariposa

Es una variación del estilo braza donde se potencian los bíceps, tríceps, dorsal ancho, pectoral, redondo mayor, deltoides, trapecio, pectoral, cuádriceps, glúteo mayor, tibial, gemelo, recto interno, aductor y suelo pélvico. Es un estilo duro sólo apta para nadadores expertos.