Qué hay que saber sobre la bichectomía, una de las cirugías faciales más solicitadas

Esta operación estética poco invasiva elimina las bolas de Bichat, unos cúmulos de grasa con forma de bola que se encuentran en las mejillas, con el objetivo de afinar la cara y resaltar los pómulos.

Actualizado a
Qué hay que saber sobre la bichectomía, una de las cirugías faciales más solicitadas
iStock by Getty Images
Nuria Blasco

Periodista

La bichectomía o extracción de las bolas de Bichat es una de las cirugías estéticas más demandadas en España, tanto en mujeres como en hombres, con el objetivo de afilar un poco más el rostro.

Se trata de un procedimiento quirúrgico ambulatorio y mínimamente invasivo que se realiza con anestesia local y tiene una duración inferior a 30 minutos.

Tiene como objetivo la extracción del exceso de grasa en los pómulos, reduciendo así el volumen global de la parte media de la cara. Se recomienda en personas que presentan bolas de bichat de elevado tamaño o cuyas características faciales acentúan estos cúmulos de grasa.

Qué son las bolas de Bichat

Las bolas de Bichat (cuyo nombre proviene del médico anatomista francés que las identificó en el siglo XVIII, Xavier Bichat) son unos cúmulos de grasa con forma de bola que se encuentran en las mejillas, entre el músculo masetero y el buccinador, y que no tienen ninguna función orgánica específica.

  • Su extracción, llamada bichectomía, está indicada con fines estéticos en pacientes que tienen una cara de aspecto redondeado y desean afinar el rostro.
  • Es una de las operaciones estéticas más solicitadas por ambos sexos, aunque las mujeres de entre 25 y 35 años son las que más la demandan.

Con esta cirugía reductora de mejillas o cachetes, se consigue afinar la mejilla con el fin de resaltar los pómulos y dar una mayor definición del reborde de la mandíbula.

El resultado es un rostro más perfilado y delgado, sin dejar cicatriz visible.

“El principal motivo de consulta, tanto de mujeres como de hombres, es la cara redondeada o exceso de grasa a nivel de la mejilla", explica el Dr. Juan Godoy, médico esteticista de LeClinic´s.

"Vienen buscando un rostro más estilizado, ya que algunas personas no consiguen bajar los cachetes ni perdiendo peso. Es una cirugía que consigue marcar o resaltar pómulos. Obviamente, esto será menos visible en personas con un cierto sobrepeso”, aclara.

Cuidados previos a la operación

Los días anteriores a la intervención se deben extremar las medidas de higiene bucodental.

  • Es aconsejable usar colutorios con clorhexidina entre 3-5 días antes, con el objetivo de que las encías, dientes y resto de la boca estén totalmente limpios.
  • Se deben evitar las aspirinas o anticoagulantes ya que estos medicamentos pueden crear problemas durante el proceso quirúrgico.
  • También es aconsejable dejar de fumar y beber alcohol en los días previos, para evitar posibles riesgos durante la intervención e infecciones.

¿En qué consiste la cirugía?

Como nos cuenta el Dr. Godoy: “Es una cirugía ambulatoria (no requiere ingreso) que se realiza con anestesia local. Se realiza una pequeña incisión en el lado interno de cada una de las mejillas y mediante presión desde la cara externa, se extraen las bolas de Bichat. La cicatriz queda dentro de la boca y se extrae total o parcialmente el acúmulo graso”.

“La intervención suele durar aproximadamente unos 30 minutos. Es un proceso fácil y no duele, es una intervención similar a la de un tratamiento odontológico”, asegura el cirujano plástico.

Cuidados postoperatorios

En cuanto al postoperatorio, se recomienda al paciente reposo de 24 horas como mínimo. Y si se da una leve molestia, esta puede reducirse tomando analgésicos.

Durante los próximos siete días se recomienda una dieta blanda, evitando tomar cualquier tipo de alimento que sea duro o crujiente.

Hasta 15 días después de la intervención no se debería realizar ningún tipo de ejercicio o actividad física ni hacer grandes esfuerzos.

Cuando se ven los resultados

Dependerá de la evolución del paciente y de los cuidados que siga en el posoperatorio aunque generalmente los resultados definitivos se empiezan a apreciar cuatro semanas después de la intervención.

“La primera semana puede darse inflamación en la zona, es algo normal, pero a partir de entonces esta comienza a disminuir paulatinamente y los resultados empiezan a verse, siendo muy evidentes en torno al mes de la cirugía. A partir de ahí, se empezará a percibir un adelgazamiento real de la cara”, explica el Dr. Godoy.

Si se da un aumento de peso este puede notarse en el rostro, pero las bolas de Bichat no se volverán a regenerar, por lo tanto, los efectos de esta cirugía son permanentes.

Posibles complicaciones

En este tipo de intervención pueden darse las complicaciones asociadas a cualquier cirugía, como una hemorragia o infección que se pueden evitar siguiendo los consejos del especialista y sus recomendaciones en el postoperatorio.

  • Los principales riesgos de una bichectomía son una posible lesión del nervio facial (que podría provocar la pérdida irreversible de movimientos en la cara) o la sección accidental del conducto de la saliva.

Por todo ello, como en cualquier intervención quirúrgica, es importante ponerse en manos de un médico especialista cualificado.